Es fácil y hasta lógico que hablemos de no pagar justos por pecadores. Pero sería interesante que miremos los periodistas para adentro
— Gonzalo D. Bonadeo (@gonbonadeo1963) 16 de noviembre de 2016
Panzeri festejaría la decisión de los jugadores de la Selección. Aunque ni así se logrará que cierto "periodismo depordivo" hable DE FÚTBOL.
— Esteban Bekerman (@egerbek) 16 de noviembre de 2016
El Q hablo de Lavezzi no es periodistas muchachos...Compra el espacio para decir barbaridades...Hay Q diferenciar...
— Gustavo Héctor Lopez (@gustavohlopez) 16 de noviembre de 2016
Muchos comunicadores no están preparados para analizar. Lo digo con dolor. La coartada es que "estudiaron". El fútbol no está en los libros.
— Diego Latorre (@dflatorre) November 16, 2016
Los jugadores de la selección deberían aclarar que no van a hablar más con los periodistas de BsAs.
Con los del interior nunca hablaron.
— Federico Giammaría (@FedeGiammaria) November 16, 2016
La batalla contra el periodismo nefasto de los Liberman, Anello y Vilouta se la tenemos que dar desde adentro del periodismo.
— Matias Baldo (@matiasbaldo) November 16, 2016
Los dueños de la Selección deciden NO hablar más, típico de fracasados NO aguantar la crítica,obvio q lo de Lavezzi NO lo incluyo.
— Paulo Vilouta (@pviloutaoficial) November 16, 2016
Capaz valdría la pena preguntarnos en que mierda convierten algunos nuestra profesión. Y pensar si no correspondería hacer algo al respecto
— Gonzalo D. Bonadeo (@gonbonadeo1963) 16 de noviembre de 2016
También en muchos medios se dijo que jugaban los amigos de Messi. No es una opinión futbolera, es una acusación grave. De ahí, la decisión
— Diego Borinsky (@diegoborinsky) 16 de noviembre de 2016
En esta horas de ansiedad, susceptibilidad e histeria recuerdo la frase de Borges: " No hables a menos que puedas mejorar el silencio".
— Román Iucht (@romaniucht) 15 de noviembre de 2016
Alguna vez, @simeone dijo q una de las cosas de las q mas se arrepiente en su carrera es haber participado del boicot a la prensa en el 98.
— Chavo Fucks (@ChavoFuchs) 16 de noviembre de 2016
La única diferencia es que en Francia 98 la excusa fue el rumor pero la verdad era la plata. Ahora, la comodidad de no hablar.
— Daniel Arcucci (@daniarcucci) 16 de noviembre de 2016
Tengo la leve sospecha de que el tema jugadores-prensa sólo nos importa a los periodistas. Como tantas otras cosas.
— Manuel Olivari (@ManuOlivari) 16 de noviembre de 2016
Elegir de enemigo a la prensa para hacerse fuerte es más viejo que el fútbol. Un recurso para disputar el favor y la simpatía del público.
— Claudio Mauri (@hcmauri) 16 de noviembre de 2016
Ni los jugadores son víctimas ni la prensa diabólica. Hay de todo en ambos lados. En cualquier ámbito de la vida la descalificación irrita.
— Débora sin H ® (@deboradamato) 16 de noviembre de 2016
Ariel Scher en @Late931Oficial: "Lo que hay que discutir son ideas. ¿Cuál es el sentido de comunicar? Eso hay que replantearse".
— Jogo Bonito (@JogoBonito2016) 16 de noviembre de 2016
¿Alguien echa de menos la palabra de algún jugador de la selección argentina? Queda claro como nunca que no es ni fue necesaria.
— Sergio Levinsky (@sergiole) November 16, 2016
El silenzio stampa d la selec sera x corto tiempo. Nvas convocatorias y la distancia hasta prox partido, decantara tdo. #criticasiinsultono
— Daniel Wainstein (@DaniWa) November 16, 2016
Armando Pérez dejó en claro que le pedirá a los jugadores que hablen. La decisión afecta intereses económicos y comerciales de la AFA.
— Pablo Gravellone (@gravep) November 16, 2016