Después del duro golpe sufrido en Vila Belmiro, el penal de Buffarini trajo desahogo y alivio para Boca, que ayer conquistó su título número 70 en la historia, que le permite estirar la diferencia con respecto a River (66). El equipo de Miguel Ángel Russo obtuvo su segundo logro en menos de un año y es válido que lo celebre, pese a que el principal objetivo era estar el 30 de enero en el Maracaná.
En el camino hacia un logro sin desbordes ni Obelisco, Boca disputó 12 partidos (en la Copa Argentina, el recorrido tiene la mitad de encuentros y varios de ellos son ante rivales del ascenso que muchas veces tuvieron que recurrir a juveniles). En la primera fase fue primero en una zona que compartió con Lanús, Talleres y Newell’s. Luego, también dentro del grupo más complejo, relegó a River, Independiente y Argentinos Juniors, entre otros, lo que le permitió clasificarse para la final. Pese a los 7 cambios, Boca evidenció en San Juan los mismos problemas futbolísticos de las últimas semanas aunque en líneas generales es un justo campeón de la Copa Diego Maradona.
Boca puso la vara muy alta en el último lustro, donde conquistó 4 campeonatos locales, una Copa Argentina, una Supercopa y una Copa Maradona. La deuda, casi una obsesión, pasa por la Libertadores y tanto Russo, como los jugadores y el Consejo de Fútbol saben que quizás haya que ajustar algunas cosas para dar el salto a la gloria (la séptima).
¿Cómo será el nuevo Boca? Hay futbolistas a los cuales se les termina el contrato en poco más de 5 meses, entre ellos Mauro Zárate, Emmanuel Mas, Leonardo Jara y Julio Buffarini, con el cual ya se dieron por finalizadas las negociaciones. Por su parte, es incierto el futuro de Esteban Andrada, Frank Fabra y Eduardo Salvio, que podrían emigrar ante una buena oferta del exterior.
A su vez, Carlos Tevez, el emblema que continúa acumulando títulos, ya anunció que no cometerá el error de irse de Boca por segunda vez, haciendo alusión a la fallida experiencia china. El 10 quiere una chance más en el máximo certamen continental.
Mientras tanto, el Consejo de Fútbol, con Juan Román Riquelme a la cabeza, deberá definir el proyecto del Boca 2021/2022. Marcos Rojo, con escaso rodaje en los últimos dos años, aparece como la primera apuesta pero seguramente no será la única. Debido a la delicada situación económica del país y la pandemia, habrá que agudizar el ingenio en la búsqueda. Por lo pronto, Fabricio Bustos y Nahuel Tenaglia interesan para reforzar la banda derecha.
Por último, la final de San Juan demostró que Boca también debe mirar hacia adentro. Nicolás Capaldo, figura ante Banfield, ya se ganó un lugar importante en el plantel y Alan Varela, con diferentes características, va en esa dirección. La Copa Diego Maradona permitió presentar en sociedad a Exequiel Zeballos, una de las promesas de las inferiores, y a Gastón Ávila, de 19 años, que llegó procedente de Rosario Central. A diferencia de lo que suele ocurrir, quizás haya llegado la hora de apostar a los juveniles, con un proyecto que los respalde y les permita insertarse en un plantel que no olvida el 0-3 de Brasil pero que volvió a gritar campeón.
05 de febrero. El arquero rompió el silencio y tocó todos los temas tras su debut en el Xeneize.
05 de febrero. El Verdão estaría dispuesto a invertir una fuerte suma de dinero para quedarse con un futbolista del Xeneize.
04 de febrero. Plantel, cuerpo técnico y utileros celebraron con una cena preparada por Gago la primera victoria en el torneo y recargaron energías de cara a un mes más que exigente.
04 de febrero. El volante campeón del mudo se expresó en sus redes sociales un día después del cierre del mercado de pases europeo, tras la decisión personal de permanecer en Roma para cumplir su contrato.
04 de febrero. El ex técnico del Xeneize, que tuvo bajo su mando al mediocampista ofensivo chileno el año pasado en Colo Colo, se refirió a la rápida adaptación del futbolista al club de la Ribera.
04 de febrero. Un futbolista del actual plantel de Fernando Gago podría representar a un país del Viejo Continente.