JUAN ROMÁN RIQUELME se convirtió este domingo, con Jorge Amor Ameal como compañero de fórmula, en el nuevo presidente de Boca, en unas elecciones que marcaron un récord de participación con un total de 46.402 votantes en las instalaciones del club.
El flamante conductor del Xeneize, que viene de protagonizar cuatro años como vicepresidente y como mandamás del fútbol en el club, diseñó un contundente triunfo electoral frente al tándem compuesto por Andrés Ibarra y el ex presidente Mauricio Macri, quien no votó a la elección: se impuso con el 65.3 por ciento de los votos contra el 34.4 que sacó la oposición.
El éxito de la lista de Riquelme, además, configuró un doble récord mundial que colocó su triunfo entre los más resonantes del planeta a nivel clubes.
Con esta victoria Riquelme ya tiene la vía libre para llevar adelante la continuidad de su proyecto, con el fútbol como pieza fundamental del armado de Boca.
En ese sentido el máximo ídolo de la institución ya tiene en la cabeza al técnico, quien sería anunciado en las próximas horas: el conductor táctico de cara a 2024 será Diego Martínez, el entrenador de Huracán, el primer ladrillo en la edificación del proceso, el hombre que tendría decidido finalizar por anticipado su vínculo con el Globo.
Con el técnico resuelto comenzarán a conocerse los refuerzos para el nuevo Boca, entre los cuales ya suenan algunos de fuerte presencia en el plano internacional y hasta jugadores de Selección.
En una lista virtual de prioridades la primera sería Ever Banega, el exquisito ex mediocampista de la Selección Argentina, quien fuera clave, con apenas 18 años, en la conquista de la última Copa Libertadores de Boca en 2007, cuando el propio Riquelme emergió como la figura excluyente.
El volante ya dejó saber su intención de volver al club que lo formó y ya avanzó para rescindir su contrato con el Al Shabab de Arabia Saudita.
El volante bicampeón de América con su Selección tiene ida y vuelta permanente con Riquelme y se mantiene en la carpeta de Boca, sobre todo por su intención de jugar en el Xeneize.
Vidal se recupera, en este momento, de una lesión meniscal traumática aguda con bloqueo articular, pero hay que mencionar que, más allá de su físico, ya dejó saber a través de alguna indirecta que le gustaría calzarse la camiseta azul y oro.
El impedimento para el Xeneize, en caso de avanzar luego de haber consultado por las condiciones, es el cupo de extranjeros, ya que Boca tiene cinco de los seis espacios ocupados: Bruno Valdez, Edinson Cavani, Marcelo Saracchi, Luis Advíncula y Miguel Merentiel -Jorman Campuzano y Frank Fabra tienen nacionalidad argentina-. En caso de avanzar sería un problema para la llegada conjunta de Vidal y Soteldo. El venezolano Jan Hurtado, además, debería volver a Boca en junio próximo tras un préstamo en Liga de Quito.