JUAN ROMÁN RIQUELME continúa en plena búsqueda del nuevo entrenador para Boca luego de la salida de Diego Martínez, cuyo reemplazante se convertirá en el sexto encargado de conducir los designios del equipo desde que el 10 está a cargo del fútbol de la institución.
En su época como vicepresidente y encargado del Consejo de Fútbol, el primero que se sentó en el banco fue Miguel Ángel Russo, una persona entrañable para Román y de probada capacidad que asumió el 30 de diciembre de 2019.
A lo largo de 19 meses de trabajo, el Xeneize disputó 64 partidos de los que ganó 29, empató 23 y perdió 12. Cosechó el torneo de Primera División y la Copa de la Liga, pero la eliminación con Atlético Mineiro en octavos de la Copa Libertadores fue un latigazo duro que terminó por eyectar a Russo de su posición cuando Boca perdió en el plano local con Estudiantes en agosto de 2021. Su promedio de efectividad fue del 57%.
Sebastián Battaglia fue quien ejerció el reemplazo al saltar desde su lugar como DT de la tercera en una gestión que en principio iba a ser hasta diciembre de ese año. Sin embargo se extendió por un lapso de 11 meses en los que Boca disputó 57 partidos, triunfó en 29, cosechó 17 empates y cayó derrotado en 11. El coeficiente de efectividad fue del 60%.
El más ganador de la historia Azul y Oro como jugador también pudo dar dos vueltas olímpicas del otro lado de la línea de cal al imponerse en la Copa Argentina y en la Copa de la Liga, aunque el principio del fin fue cuando tras una derrota con Gimnasia en casa Riquelme hizo bajar a todo el plantel del micro para que regresaran al vestuario, donde les propinó un tirón de orejas que comenzó a erosionar la relación de Román con Battaglia.
Incluso hubo un reclamo del técnico por la falta de refuerzos: "Uno trata de hacer lo mejor con lo que tiene y plantea algo que debería resolverse pero no se resolvió. Además se fueron muchachos importantes. Pero eso no lo manejo yo".
Su salida se produjo en las horas posteriores a la eliminación en la Libertadores 2022 y Battaglia reveló después que el marco fue una estación de servicio, lo que no dudó en considerar como "un destrato, sin dudas".
Su reemplazante fue Hugo Ibarra, otro histórico como futbolista de la época de Carlos Bianchi que ejerció el cargo de entrenador a lo largo de 8 meses en los que logró 20 triunfos, 7 empates y 9 derrotas en 35 partidos, con un porcentaje de eficacia del 62%.
Tras asumir el 11 de julio de 2022 tuvo un debut con derrota frente a San Lorenzo que ameritó el primer cortocircuito: el Negro había decidido que un referente como Carlos Izquierdoz fuera al banco y Marcos Rojo al marcar su gol fue directamente al banco para festejarlo con el Cali.
No obstante, también él se dio el lujo de cosechar dos estrellas al llevarse el título de liga y la Supercopa Argentina. Durante su gestión arribaron futbolistas como Darío Benedetto y Sergio Romero, y su labor quedó en la cuerda floja por una derrota en la Bombonera con Instituto. A pesar de vencer a Olimpo por Copa Argentina, fue despedido. "Nunca estuve aferrado a un lugar y trabajé día a dia. Las decisiones hay que acatarlas por el bien del club", afirmó en su última declaración.
Jorge Almirón fue el designado en su lugar, quien el 10 de abril de 2023 comenzó su trabajo "entusiasmado porque hay muy buenos jugadores y una gran disposición". Se quedó 7 meses en los que se disputaron 43 compromisos con 17 éxitos, 13 paridades y 13 traspiés: 49,61% de efectividad.
Fue el primero de los DT's de la era de Riquelme como encargado del fútbol que no registró vueltas olímpicas y, al igual que Ibarra, debutó con una caída en el Bajo Flores con San Lorenzo.
En líneas generales, nunca satisfizo el deseo del hincha por tener un equipo voraz y en los Superclásicos su balance fue negativo con derrotas en el Monumental por 1-0 con un agónico penal y 0-2 en la Bombonera en medio de las semifinales con Palmeiras por la Copa Libertadores.
En el torneo continental se lo criticó mucho por pasar cada instancia decisiva a través de la vía de los penales y con Chiquito Romero como héroe, pero logró el objetivo de llegar a la final y poner al alcance de la mano el sueño de la Séptima.
La decepción de la caída con Fluminense en el Maracaná precipitó su destino y renunció. Román afirmó entonces, casi como reproche, que "estamos dolidos pero muy agradecidos por la ilusión que nos dieron. Almirón dejó el cargo por decisión de él cuando pensamos que iba a trabajar hasta el final".
En diciembre de 2023 Riquelme ganó con total claridad las accidentadas y postergadas elecciones en Boca y se convirtió en presidente del club. Su primer entrenador elegido desde esa posición de máxima autoridad institucional fue Diego Martínez, de muy buenas tareas previas en Tigre y Huracán, quien se encontró ante la oportunidad e su vida.
"Es una experiencia deseaba, soñada y buscada. Me preparé para esto", expresó antes de iniciar sus 9 meses de gestión con altibajos en lo futbolístico que tuvo su pico de buen funcionamiento en el primer semestre. A partir de allí comenzó un declive que redondeó 45 partidos con 20 triunfos, 15 empates y 10 derrotas, o sea, un 56% de efectividad.
La eliminación de la Copa Sudamericana con Cruzeiro, el gran objetivo del 2024, fue el primer golpe al mentón de un KO que se decantó solo con las caídas en dos clásicos sucesivos con Racing y River. Precisamente, el 0-1 en la Bombonera contra los de Gallardo fue el que decretó una sentencia que llegó siete días después cuando experimentó la tercera derrota consecutiva contra Belgrano en Córdoba.
El balance total marca que los cinco entrenadores cubrieron 244 partidos con 115 triunfos, 75 empates y 55 derrotas. Se sacaron 420 puntos de 732 posibles, con un 57% de efectividad. Pero más allá de una hoja con los números, sobre la mesa chica del Consejo de Fútbol no están solamente los currículums de los candidatos sino el firme propósito de encontrar la estabilidad definitiva y al responsable de darle a Boca un largo período que evoque los tiempos añorados del imperio de Carlos Bianchi.
05 de febrero. El arquero rompió el silencio y tocó todos los temas tras su debut en el Xeneize.
05 de febrero. El Verdão estaría dispuesto a invertir una fuerte suma de dinero para quedarse con un futbolista del Xeneize.
04 de febrero. Plantel, cuerpo técnico y utileros celebraron con una cena preparada por Gago la primera victoria en el torneo y recargaron energías de cara a un mes más que exigente.
04 de febrero. El volante campeón del mudo se expresó en sus redes sociales un día después del cierre del mercado de pases europeo, tras la decisión personal de permanecer en Roma para cumplir su contrato.
04 de febrero. El ex técnico del Xeneize, que tuvo bajo su mando al mediocampista ofensivo chileno el año pasado en Colo Colo, se refirió a la rápida adaptación del futbolista al club de la Ribera.
04 de febrero. Un futbolista del actual plantel de Fernando Gago podría representar a un país del Viejo Continente.