ONSIDE

Las lecciones del filósofo Valdano

Por Redacción EG · 15 de enero de 2016

El gran exjugador de la Selección Argentina y el rendimiento de Neymar y Luis Suárez cuando no jugó Messi.



Siempre es un placer leer a Jorge Valdano. Las líneas que siguen las escribió “El filósofo del fútbol” para el diario mexicano Récord para analizar el rendimiento de Neymar y Luis Suárez en el Barcelona durante la ausencia de Leo Messi...

“Cada uno en lo suyo ha contribuido a atenuar la nostalgia del ausente dando un espectacular paso al frente. Neymar vio la oportunidad, con 23 años, de contarle al mundo que está a la cola de Messi y Ronaldo para discutir el Balón de Oro cuando le dejen una rendija. Es un jugador divertido, pero que nadie se confunda: todo lo que intenta es sustancial. Sus pies son capaces de obedecer todo lo que le ordena su imaginación; su cambio de ritmo funciona en los dos sentidos (pasa de cero a cien o de cien a cero en dos pasos); sus pases son venenosos y a sus tiros solo le interesan los rincones de la portería. Como sus regates son originales, los marcadores se sienten humillados y suelen amenazarlo o vengarse con una buena patada. Eso es nuevo: ¿desde cuándo un caño o un amague es una falta de respeto? Son las armas con las que el talento dota al crack. Pero no importa, porque ese tipo de situaciones nos ayudan a medir la valentía y la personalidad de Neymar (…). Además, entre regate y regate lo mismo te vende un teléfono móvil que un fijador de pelo. A eso se le llama ser un jugador moderno.

El talento de Luis Suárez es más voraz y salvaje. Ni sutilezas ni adornos ni impactos publicitarios. Si Neymar se venga de una patada tirando un caño; Suárez es probable que les devuelva la patada con intereses. Para cualquier central del mundo enfrentarlo es una experiencia desquiciante porque te somete a un estrés competitivo tremendo. Tiene la obsesión del goleador, el orgullo del jugador, el espíritu del uruguayo, la picardía de la calle, la frialdad de un asesino y la puntería (la obsesión siempre insiste) de un goleador (...). Ataca los espacios con desesperación y es intenso como un dolor de muelas. Sabe de sobra que un partido de cualquier equipo grande necesita de un arquitecto y de un artista, y él tendrá la humildad de aplaudirlos. Pero no se confundirá. A él que no le quiten el hacha de guerra para abrirse paso hasta la red”.

Nota publicada en la edición de diciembre de 2015 de El Gráfico

Ver artículo completo

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR