ROGER FEDERER cumplió nada menos que 40 años el último 8 de agosto. Respecto de su carrera deportiva hoy todo es incertidumbre: el regreso de esta temporada tras dos cirugías en la rodilla derecha arrojó más dudas que certezas y el suizo no tiene problemas en admitir la realidad.
En una extensa entrevista con Blick contó que, con lógica, las cosas son diferentes con 40 años: "Es duro. Antes era distinto. Las preguntas eran simples: ¿Cuál es mi ranking? ¿Cuál es mi próximo torneo? Hoy es más complicado: ¿cómo me sentiría si volviera a hacer ejercicio? ¿Qué puedo lograr? ¿Cuáles son mis metas? ¿Qué dice el resto del equipo? Hoy soy mucho más cuidadoso que antes; la actitud es diferente. Es otra cosa respecto de lo que era hace diez años".
Además confirmó que no volvió a entrenarse tras la eliminación en cuartos de final de Wimbledon: "Estaba de vacaciones. Hace mucho que no hago nada por culpa de mi rodilla. Después de Wimbledon primero tuve que dejar que todo se hundiera. Esta semana me reuniré con mis médicos y mi equipo para ver cómo deben seguir las cosas. Por el momento, todo es todavía un poco incierto". A dos semanas del US Open, en efecto, las alarmas emiten más sonido que nunca.
En lo que va del año el suizo apenas jugó trece partidos, con un registro de 9 victorias y 4 derrotas. Son los trece compromisos totales que encaró en los últimos 18 meses, dado que el año pasado se sometió a dos cirugías en la rodilla derecha y, hasta su regreso este año en Doha, en marzo, no jugaba desde el Abierto de Australia de 2020.
Su físico, por más extraño que resulte para los idealistas del tiempo, ya no reacciona como siempre. Y el dolor recrudeció después de Wimbledon, incluso más allá de los altibajos con los que encaró los últimos torneos desde su regreso en Doha.
"A esta edad necesitás más tiempo para todo. Si antes tenía la espalda bloqueada se prolongaba durante dos días y todo estaba bien. Hoy pueden ser dos semanas. Hay más paciencia con el dolor, contigo mismo, con el regreso a las canchas. Al mismo tiempo, sin embargo, también vuelve la alegría de todo lo logrado. Antes solía dar por sentadas las victorias en torneos; hoy sé lo que hay detrás de ellas", analizó Federer.
También añadió: "Tenés que adaptarte. Siempre fue así en mi carrera. Los factores cambian: grado de conciencia, aciertos, experiencia, identidad y ahora sólo soy un hombre tranquilo que se toma las cosas con sentido del humor. Siempre veo lo bueno en cada situación. Si no es bueno en este momento sé que mejorará y que podría ser mucho peor. Me va muy bien. Mi familia está sana. Acabo de cumplir cuarenta y sigo activo. ¿Quien lo hubiera pensado? Por lo pronto yo no. Estoy totalmente en paz conmigo mismo y seguro de que vendrán muchas cosas más hermosas".
Imagen de portada: Blick
15 de enero. El serbio triunfó ante Jaime Faria y sumó otra histórica marca a su laureada carrera.
02 de diciembre. La Torre de Tandil recibió saludos desde todas partes del mundo, que incluyeron a las tres leyendas del tenis. Además, se sumaron Lionel Scaloni y Ginobili, entre otros.
19 de noviembre. El ex tenista suizo expresó todas sus emociones ante el retiro del español en la Copa Davis de Málaga.
19 de noviembre. El suizo y el español se midieron en la tercera ronda del Miami Open, en 2004, con triunfo de Rafa por 6-3 y 6-3. El origen de la rivalidad.
16 de octubre. Un ex número 1 del Ranking ATP se animó a establecer similitudes entre el italiano y el español con dos de los integrantes del Big Three.
10 de octubre. El suizo y el español supieron construir una de las mayores rivalidades de la historia del deporte.