EL ARGENTINA OPEN femenino está cada vez más cerca y Nadia Podoroska, la número uno del país, ya lo palpita. Desde las redes sociales del torneo la rosarina, que será una de las atracciones, exhibió su ilusión con vistas al certamen de categoría WTA 125 que se llevará a cabo del 31 de octubre al 7 de noviembre en el Buenos Aires Lawn Tennis Club.
Podoroska es una de las dos jugadoras confirmadas hasta el momento en una lista que saldrá a la luz de manera oficial el próximo martes. El novedoso torneo, que ya tiene a la marplatense Solana Sierra como primera invitada, repartirá 115 mil dólares en premios y la campeona obtendrá 160 puntos para el ranking de la WTA. El cuadro será de 32 jugadoras y habrá una clasificación de 8 tenistas en singles, mientras que serán 16 las parejas en el cuadro de dobles.
En el cuadro principal habrá seis espacios para invitaciones especiales: cuatro de índole convencional y dos reservadas para jugadoras del top 50 del ranking, el rango de las que no pueden anotarse en un WTA 125. Solana Sierra tomará un wild card común y Podoroska, por ser la 36ª del mundo, utilizará uno de los dos para top 50.
Para los wild cards restantes habrá que ver cómo queda definido el panorama argentino. Paula Ormaechea, actual 222ª del ranking WTA y número dos de la Argentina, podría recibir uno en caso de no entrar directo al cuadro, algo que lo definirá el corte final del ranking. Lourdes Carlé, la número tres del país, también podría estar entre las beneficiarias por la gran temporada que llevó adelante: comenzó el año 443ª y hoy está 285ª, además de haber ganado dos singles de calibre en la Billie Jean King Cup de Córdoba ante Kazajistán: Yelena Rybakina (23ª) y Yulia Putintseva (30ª).
El Argentina Open femenino anunció la semana pasada, además, que tendrá permitido un aforo del 50 por ciento de la capacidad total. En ese sentido el Court Central Guillermo Vilas, donde se jugó la última Copa Davis entre Argentina y Belarús, tiene una capacidad de 5500 espectadores, por lo que el WTA podrá albergar un máximo de 2750 personas.
Para Argentina la realización de este torneo representa un logro memorable. Debieron pasar nada menos que 34 años para que el país volviera a disfrutar de un torneo de estas características: el 6 de diciembre de 1987, Gabriela Sabatini se quedaba con el último trofeo WTA que se puso en juego en territorio nacional tras vencer en el Buenos Aires Lawn Tennis Club a la alemana Isabel Cueto por 6-0 y 6-2.
01 de diciembre. El icónico tenista argentino se despidió junto a uno de los mejores de la historia frente a una multitud.
24 de noviembre. El cuerpo técnico de la Selección Argentina compitió en la carrera que une San Martín de los Andes y Villa La Angostura. También estuvieron Gabriela Sabatini y otros deportistas.
10 de octubre. El máximo ganador de Roland Garros anunció que colgará la raqueta en noviembre y recibió una gran cantidad de elogios.
26 de julio. Ambos referentes se unieron a grandes atletas del deporte argentino que llevaron la celeste y blanca en los Juegos Olímpicos, como Luciana Aymar, Emanuel Ginóbili y Gabriela Sabatini.
08 de junio. Con sólo 14 años, la leyenda argentina fue campeona del torneo junior y deslumbró al mundo, con Diego Maradona como hincha número uno.
16 de mayo. La crónica con la que Luis Hernández, el promotor del tenis desde las páginas de El Gráfico, narró la conquista más relevante de Gaby.