En el mes del centenario de nuestra querida revista, que ya no es, queremos abrir una nueva ventana de comunicación. No sólo para compartir uno de los archivos fotográficos y periodísticos más importante del mundo, sino, fundamentalmente, para salvar su legado del olvido, con el irrenunciable deseo que alguna vez El Gráfico vuelva al papel. Ser,: ”... como el árbol talado, que retoño y aún tengo la vida".
Los esperamos en Instagram a partir del 20 de mayo
@elgráficoweb
EL HERIDO
de Miguel Hernández
I
Por los campos luchados se extienden los heridos.
Y de aquella extensión de cuerpos luchadores
salta un trigal de chorros calientes, extendidos
en roncos surtidores.
La sangre llueve siempre boca arriba, hacia el cielo.
Y las heridas suenan, igual que caracolas,
cuando hay en las heridas celeridad de vuelo,
esencia de las olas.
La sangre huele a mar, sabe a mar y a bodega.
La bodega del mar, del vino bravo, estalla
allí donde el herido palpitante se anega,
y florece, y se halla.
Herido estoy, miradme: necesito más vidas.
La que contengo es poca para el gran cometido
de sangre que quisiera perder por las heridas.
Decid quién no fue herido.
Mi vida es una herida de juventud dichosa.
¡Ay de quien no esté herido, de quien jamás se siente
herido por la vida, ni en la vida reposa
herido alegremente!
Si hasta a los hospitales se va con alegría,
se convierten en huertos de heridas entreabiertas,
de adelfos florecidos ante la cirugía.
de ensangrentadas puertas.
II
Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.
14 de enero. El canal digital del medio en YouTube ya tiene su programación para la temporada.
30 de diciembre. La redacción de la revista realizó una votación que arrojó dos resultados: una formación titular y una suplente, ambas con entrenador.
18 de diciembre. La conquista de Qatar 2022, en una publicación de colección que recupera la impronta tradicional de la revista y su calidad fotográfica y periodística.
10 de diciembre. Las apiladas de Borocotó, Los Juegos Evita, el potrero: un capítulo de la nueva publicación que recupera los orígenes de un club diferente.
16 de octubre. El Xeneize compartió una imagen del flamante entrenador con una referencia histórica a la llegada del Virrey al club.
22 de septiembre. El equipo de trabajo se enorgullece en anunciar los primeros cien mil seguidores en un canal clave para este medio multiplataforma.