"Una avalancha a la entrada del estadio" dejó "media docena de muertos y decenas de heridos", según la red estatal camerunesa CRTV, la cual precisó que las autoridades y la Confederación Africana de Fútbol (CAF) "acompañan la situación de los heridos en los hospitales de la ciudad".
En redes sociales se viralizaron videos que muestran a aficionados que intentaban ingresar por la fuerza al estadio, que tiene una capacidad de 60 mil personas, pero cuyo aforo fue habilitado en un 80% por las restricciones vinculadas con la pandemia de coronavirus.
La CAF, que organiza el torneo continental, envió a su secretario general "a acompañar a las víctimas ingresadas a los hospitales de Yaundé".
Minutos después del final del partido, en el que Camerún venció a Comores 2-1, no quedaban vestigios de la tragedia en las afueras del estadio.
FOTO DE PORTADA: @MundoEConflicto
23 de octubre. Había viajado a Belo Horizonte a presenciar la ida de las semifinales de la Copa Sudamericana.
15 de agosto. Los simpatizantes del Millonario volvían de Córdoba tras ver el triunfo del equipo de Marcelo Gallardo por Copa Libertadores. Imágenes sensibles.
15 de junio. El simpatizante de la T, que tenía 35 años, había sufrido un golpe en la cabeza y luego fue trasladado al Hospital de Urgencias todavía con vida.
23 de junio. El 23 de junio de 1968, en el Monumental, fallecieron 71 jóvenes tras un Superclásico. Años después esta revista intentó comprender las causas de la peor tragedia del fútbol argentino.
03 de junio. El árbitro del encuentro habló sobre el momento previo al fallecimiento del hincha
25 de mayo. El presidente del club Pedro Hernández, dos directivos y dos autoridades del estadio Cuscatlán fueron aprehendidos bajo el cargo de homicidio culposo, lesiones culposas y estragos públicos.