La historia de superación de Los Murciélagos, la Selección Argentina de fútbol masculino para ciegos, una gran potencia mundial de la disciplina, está contada en "Fútbol Ciego", del periodista Alejandro Ansaldi y publicado por Ediciones Al Arco.
"Fútbol Ciego (el arte de volar como los murciélagos)" recorre la historia del equipo desde que usaba una pelota no con cascabel sino con chapitas de gaseosas, para que hiciera ruido, y les lastimaba los pies a los jugadores.
Mucho antes de que se convirtieran en potencia y referencia, Los Murciélagos debieron atravesar un sinfín de obstáculos: su historia, por eso, es una historia de inspiración y de superación colectiva.
Pero existen narrativas mínimas que permitieron esta realidad actual: la de Enrique Nardone, que dejó su negocio familiar para hacer el profesorado de educación física y terminó plantando la semilla del fútbol para ciegos; la del salteño Antonio Mendoza, que hacía enormes esfuerzos para asistir a cada convocatoria; o la del crack Silvio Velo, cuyo apellido quedó ligado a las grandes hazañas albicelestes.
Estas pequeñas historias de superación personal confluyen en los logros más importantes de un grupo de jugadpres que hizo culto a la superación hasta convertirse en un ejemplo.
29 de diciembre. El astro brasileño jugó 39 veces en la Argentina, pero su último partido lo dio en 1973.
29 de diciembre. El 19 de noviembre de 1969 fue histórico: O Rei logró una marca indeleble en el fútbol y El Gráfico estuvo presente.
25 de diciembre. Se fundó en 1993 y su escudo tiene la cara de Papá Noel. Los detalles de una historia única.
22 de diciembre. El hecho sucedió en Costa Rica, donde los árbitros debieron medir los palos con un metro tras la queja de uno de los arqueros.
18 de diciembre. El viaje del penal decisivo de Montiel para gritar campeón después de 36 años.
04 de noviembre. El fatídico accidente tuvo lugar en un compromiso en Perú.