CLAUDIO TAPIA, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), se mostró orgulloso de que Sudamérica, con su país incluido, pueda ser parte de la histórica y centenaria edición 2030 de la Copa del Mundo.
"Estamos orgullosos y felices de que Sudamérica pueda ser sede de este Mundial histórico", destacó el máximo dirigente de la asociación que ostenta la consagración vigente del Mundial, luego de la conquista de Qatar 2022.
En el marco del 78° Congreso de la Conmebol, Tapia profundizó: "Queremos demostrarle al mundo lo que es Sudamérica, lo que hace el fútbol transversalmente para comunicarnos a todos como signo de paz y amistad, algo que solo la pelota puede lograr".
En el evento estuvieron presentes Gianni Infantino, mandamás de la FIFA; Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol; y Luis Lacalle Pou y Santiago Peña, presidentes de Uruguay y Paraguay, respectivamente, los otros dos países que albergarán, al igual que Argentina, partidos inaugurales del Mundial.
En medio del acontencimiento Domínguez le exhibió a Infantino el libro original de la primera acta firmada para la organización del Mundial de Uruguay 1930, del que se cumplirán cien años en la edición 2030, con el refrendo de Jules Rimet, el máximo dirigente de la FIFA por aquellos años.
La Copa del Mundo de 2030 tendrá los tres partidos inaugurales en Sudamérica: uno en Argentina, uno en Paraguay y otro en Uruguay. El resto del certamen ecuménico se desarrollará en otros tres países: España, Marruecos y Portugal.
13 de enero. Claudio Tapia, presente en el predio de Ezeiza junto con el plantel que a partir del 23 de enero jugará el Sudamericano en Venezuela.
11 de diciembre. El presidente de la AFA comunicó una trascendental noticia durante el Congreso Extraordinario de la FIFA 2024 realizado en Zúrich.
24 de noviembre. El presidente de Racing, flamante campeón de la Copa Sudamericana, y sus palabras sobre el titular de AFA.
12 de noviembre. El presidente de la AFA habló respecto de la polémica inclusión del streamer en el equipo titular del Malevo ante Vélez.
31 de octubre. El presidente de la FIFA también colocó al ente rector del fútbol argentino como un ejemplo a nivel internacional.
17 de octubre. Se resolvieron varias modificaciones en la asamblea general ordinaria que se llevó a cabo este jueves en Ezeiza.