El presidente de TORNEOS, Gustavo Isaack, señaló la importancia que la Copa Argentina tiene para que el fútbol del más alto nivel esté presente en todo el país, destacó la internacionalización de la empresa y reveló “expectativas” para el 2025 con el Mundial de Clubes.
Así se expresó Isaack al referirse a un auditorio colmado por las autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), de dirigentes de diversos clubes del país, futbolistas, árbitros y otros integrantes del deporte más convocante del mundo, en lo que fue el sorteo de la decimotercera edición del torneo, que dio a conocer la disposición del cuadro a partir de los 32avos de final.
“Estamos cerrando un 2024 excepcional. Torneos se ha consolidado como productora en Latinoamérica. Abrimos oficinas en Perú y Colombia, y estamos pensando en Uruguay para 2025. Estamos con un desarrollo internacional muy interesante, con la experiencia de producir un tercio de los partidos de la última Copa América, tenemos alguna expectativa con el Mundial de Clubes”, dijo Isaack tras el sorteo de la Copa Argentina.
La Copa Argentina comenzó a disputarse en 2011 y está compuesta por 64 equipos de distintas divisionales del fútbol nacional. Comienza en la etapa de 32avos de Final, que incluye a todos los clubes de la Liga Profesional en conjunto con los principales representantes de las distintas categorías del Ascenso (Primera Nacional, Primera B, Primera C, y Torneo Federal A). El campeón va a la Copa Libertadores, máximo certamen continental.
El presidente de Torneos destacó la calidad y trascendencia del fútbol argentino, y precisó que la compañía logró en 2024 el récord de producir 1800 partidos y otros 300 eventos deportivos en América Latina y también en Estados Unidos, donde produjo un tercio de los encuentros de la CONMEBOL Copa América.
“La Copa Argentina genera pasión, la pasión de nuestra gente por el fútbol, por su tierra. Este torneo es una forma de acercar el fútbol a todos lados”, dijo Isaack y agregó: “Esta Copa aleja las divisiones políticas y geográficas que son muy habituales en este país. Aleja esas peleas estériles que vemos día a día y une a todos bajo la bandera de nuestro sentimiento argentino, como lo hace nuestra selección, como lo hacen nuestros títulos internacionales, como también lo hacen nuestros ídolos a quienes recordamos cuando hablamos de fútbol”.
“Es el torneo más federal porque simboliza la unidad de un país en el medio de la dispersión, la alegría ante todo obstáculo y el esfuerzo como base de los logros. Este torneo no se piensa desde la Capital Federal hacia el interior del país. Este torneo se piensa desde la Argentina para la Argentina. Yo espero y hago votos para que los dirigentes seamos lo suficientemente fuertes e inteligentes y tener claridad en todo esto, la claridad suficiente para defender el fútbol, como lo vienen haciendo hasta ahora y no permitir que se embarre la pasión, porque la pasión no es solo nuestra, es de la gente”, comentó.
El presidente de Torneos agradeció “profundamente a todos los jugadores del fútbol argentino, porque con un fixture tan intenso como el que tenemos, siempre están disponibles y apoyando estas iniciativas federales”. Y señaló: “En 2025 vamos a tener un año con un fixture más intenso porque habrá muchas competencias nacionales e internacionales”.
Isaack destacó y agradeció a todos los que hacen posible la organización de la Copa Argentina, pero “fundamentalmente a todas las personas anónimas que pagan una entrada, que son espectadores en la televisión y que pueblan una tribuna y hacen posible que esto sea un gran espectáculo”.
13 de diciembre. Con Schwartzman y otras autoridades, se lanzó el único Challenger 125 del país, que será del 2 al 9 de febrero en el Jockey Club de Rosario.
06 de diciembre. La empresa anunció el acuerdo con ambos clubes, que se suman a una cartera de licencias ya integrada por AFA, Racing Club, San Lorenzo de Almagro, Estudiantes de la Plata, Gimnasia y Esgrima de La Plata y Newell’s Old Boys.
20 de noviembre. La iniciativa se enmarca en un acuerdo entre Cruz Roja Argentina, Futbolistas Argentinos Agremiados, la AFA y Torneos para desarrollar iniciativas de preservación del medio ambiente en la comunidad del fútbol.
28 de septiembre. Tanto la clasificación como el cuadro general cuentan con atractivos encuentros en la competencia organizada por Torneos.
09 de septiembre. Quedó confirmada la lista de preclasificados al certamen a jugarse en el Racket Club de Palermo.
04 de septiembre. Este año el torneo tendrá un patio comercial y gastronómico completamente renovado.