El estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, albergará por primera vez la definición del certamen. Repasamos cómo llegó cada uno a la definición del torneo.
El camino de Boca Juniors
32avos: Boca 2 - Claypole 1
16avos: Boca 3 - Defensores de Belgrano 0
Octavos: Boca 0 (4) - River 0 (1)
Cuartos: Boca 0 (4) - Patronato 0 (2)
Semifinales: Boca 1 - Argentinos Juniors 0
3 triunfos en los 90 minutos (Claypole, Defensores de Belgrano y Argentinos Juniors).
2 clasificaciones en los penales (River y Patronato de Paraná).
6 goles convertidos.
2 goles de Mauro Zárate, máximo anotador del equipo.
1 de Sebastián Villa, Gonzalo Maroni, Emmanuel Más y Luis Vázquez.
1 tanto recibido. Acumula 421 minutos con la valla invicta por la competencia.
0 futbolistas disputaron todos los encuentros del equipo en la campaña. Agustín Rossi, Carlos Zambrano, Carlos Izquierdoz y Jorman Campuzano disputaron cuatro partidos.
El camino de Talleres de Córdoba
32avos: Talleres 0 (6) - Atlético de Rafaela 0 (5)
16avos: Talleres 1 (3) - Vélez 1 (1)
Octavos: Estudiantes de Río Cuarto 1 (5) - Talleres 1 (6)
Cuartos: Temperley 1 - Talleres 2
Semifinales: Talleres 1 - Godoy Cruz 0
2 triunfos en los 90 minutos (Temperley y Godoy Cruz).
3 clasificaciones mediante los penales (Atlético de Rafaela, Vélez y Estudiantes de Río Cuarto).
5 goles convertidos.
4 de Michael Santos, máximo anotador del equipo y de la presente edición.
1 de Diego Valoyes, que garantizó el pase a la Final.
3 tantos recibidos.
7 futbolistas disputaron todos los encuentros del equipo en la campaña: Nahuel Tenaglia, Rafael Pérez, Angelo Martino, Juan Ignacio Méndez, Mateo Retegui, Santos y Valoyes.
El partido se disputará desde las 21:10, será arbitrado por Dario Herrera y televisado por TyC Sports.
CON INFORMACIÓN DE www.copaargentina.org