BOCA Y FLUMINENSE definirán este sábado 4 de noviembre, desde las 17:00 horas, al nuevo monarca de América cuando disputen la final de la Copa Libertadores, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
En la presente edición, el Xeneize avanzó tanto en octavos frente a Nacional, cuartos con Racing y semifinal con Palmeiras en la instancia de los penales.
A partir del año 2019 el certamen se define en final única y en sede neutral elegida antes del comienzo del certamen. El reglamento de 2023 mantiene lo que históricamente ocurrió en el partido decisivo: en caso de empate, el juego irá a un alargue en dos tiempos de 15 minutos y de mantenerse la paridad, el campeón se determinará en los penales.
Otro punto importante es quien oficiará de local. El equipo con mejor desempeño (menor numeración en el ordenamiento del 1 al 16 luego del sorteo de los OCTAVOS DE FINAL) será el equipo “A” para el partido final. Por lo tanto, Boca será "local" por tener una mejor ubicación en la fase de grupos. Los de la Ribera ganaron su zona con 13 unidades, mientras que los cariocas lo hicieron con 10.
Por otra parte, el trofeo de la CONMEBOL Libertadores y las medallas al campeón y subcampeón serán entregados en una ceremonia de premiación inmediatamente al finalizar el partido. El protocolo y la organización de la ceremonia de premiación corresponde exclusivamente a la CONMEBOL. La asistencia de ambos equipos es obligatoria.
Según lo indicado, el incumplimiento de estas obligaciones constituye una infracción disciplinaria gravísima, encontrándose facultada la Comisión Disciplinaria de la CONMEBOL para imponer las sanciones que de conformidad con el Código Disciplinario de la CONMEBOL pudieran corresponder.
Finalmente, en el reglamento se deja asentado que el campeón de la CONMEBOL Libertadores 2023, enfrentará al campeón de la CONMEBOL Sudamericana 2023 en partidos de ida y vuelta a realizarse en fecha a determinar por la CONMEBOL. El campeón de la CONMEBOL Libertadores será local en el segundo partido.
Los Clubes campeones de CONMEBOL Libertadores y CONMEBOL Sudamericana deberán utilizar el parche de Campeón de las respectivas competiciones durante los partidos de CONMEBOL Recopa. El parche correspondiente será obligatorio y deberá ser colocado en la parte delantera de la camiseta, centralizado según lo especificado en el manual 2023.
También, el campeón del próximo sábado obtendrá un lugar para jugará la Copa Mundial de Clubes 2023 en Arabia Saudita, la Copa Libertadores 2024, la Copa Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos y de confirmarse la Copa Interamericana 2024.
FOTO DE PORTADA; CONMEBOL
05 de febrero. El arquero rompió el silencio y tocó todos los temas tras su debut en el Xeneize.
05 de febrero. El Verdão estaría dispuesto a invertir una fuerte suma de dinero para quedarse con un futbolista del Xeneize.
04 de febrero. Plantel, cuerpo técnico y utileros celebraron con una cena preparada por Gago la primera victoria en el torneo y recargaron energías de cara a un mes más que exigente.
04 de febrero. El volante campeón del mudo se expresó en sus redes sociales un día después del cierre del mercado de pases europeo, tras la decisión personal de permanecer en Roma para cumplir su contrato.
04 de febrero. El ex técnico del Xeneize, que tuvo bajo su mando al mediocampista ofensivo chileno el año pasado en Colo Colo, se refirió a la rápida adaptación del futbolista al club de la Ribera.
04 de febrero. Un futbolista del actual plantel de Fernando Gago podría representar a un país del Viejo Continente.