El gigante dormido depositó su fe resquebrajada en el chiquitín despierto.
Cargó en la mochila los diez años sin títulos, los seis sin cruzar la frontera de España, la única liga conquistada de las últimas 29, el oprobioso descenso, el más oprobioso cuarto puesto en segunda que le prolongó por otro año su estadía en las profundidades del infierno, los ocho clásicos sin vencer al Madrid, los nombres rutilantes que invitaron a la esperanza y retribuyeron con frustraciones, los Albertini, Vieri, Juninho, la segunda vez del Cholo, Carlitos Bianchi, el orgullo de ser la hinchada más seguidora y fiel de España, la pasión reciclada...
Y todo el paquetito resulta que ahora reposa, a pesar de los esfuerzos de la comunidad colchonera para que así no ocurra, en las espaldas de este duende de 172 centímetros al que apodan Kun y que transmite algo especial, no sólo desde la cintura oscilante que desarma rivales, sino en esas cosas que dice con sus ojos vivaces, con su media sonrisa de atorrante eterno.
¿Será capaz este niño predestinado a despedazar récords de precocidad y millones, de sacar a bailar a Fabio Cannavaro con la misma frescura con que lo hizo con Diego Crosa en aquella mañana inolvidable de la Doble Visera?
“Ojalá que sí, yo lo voy a ir a buscar con esa intención. Y si se da para engancharle muchas veces, lo haré. Crosa es de la clase de defensor que te espera, y además es muy limpio. Supongo que a jugadores como Cannavaro si le enganchás dos veces, la tercera no te la perdona. Pero intentar lo voy a intentar, me la voy a jugar como me la jugué siempre en Independiente”.
Sergio Agüero es un chico de 18 años recién cumplidos. Y por suerte todavía no está contaminado con los vicios que invaden con facilidad al futbolista profesional. Habla sin filtros, dice lo que piensa, se expresa sin especulaciones.
Por eso cuando su voz llega desde Madrid, las palabras suenan frescas, naturales. El Kun contesta pero a intervalos regulares también pregunta, cerrando su frase con un “¿o no?”, que convoca a conocer la opinión ajena y al mismo tiempo busca aprobación a su pensamiento.
Está instalado en Majadahonda, en las afueras de Madrid, una especie de San Isidro como definirá a modo comparativo. Tiene como vecinos a la mayoría de sus compañeros del Aleti y no puede usar la excusa del “accidente múltiple en la autopista” para alguna llegada tarde porque vive a 300 metros del campo de entrenamiento. Alquila una casa con pileta, patio, cochera para ocho autos y siete habitaciones, a las que irá llenando, en su medida y armoniosamente, con la banda de familiares y amigos a la que disfruta de cerca desde muy pequeño.
“La elegí por eso, porque es muy grande, y pueden quedarse a dormir todos. Me gusta estar con gente, vivo así desde chiquito”, reconocerá sin complejos, y pasará lista a Pepe, Lucas, Agustín, Campito, a los padrinos y hermanos, asegurando que allí estarán todos para el 10 de septiembre, ocasión en la que enfrentará al Valencia en lo que será su primer partido oficial en el Vicente Calderón. Unos días antes debutaba en la Liga: el 27 de agosto, nada menos que ante el Racing... de Santander. ¡Flor de motivación!
“Un nuevo golazo de Agüero sirvió para que el argentino sumara su quinto gol en la pretemporada. El 20 está acostumbrando a la parroquia rojiblanca a caviar”.
La web oficial del Atlético no se cansó de elogiar al Kun en estos dos meses previos al inicio de la competición. Y no fue para menos: sus anotaciones con sello de fábrica (enganche furioso, rival desparramado en el piso) fueron la nota saliente de un equipo que en los amistosos de pretemporada dejó muchísimas dudas.
El fichaje de Agüero fue el más caro en la historia del Atlético de Madrid. Los 28 millones de dólares que pagó por el 90% de su pase superan por casi 10 a los que en 1997 habían desembolsado por Juninho y también por Cristian Vieri. Sin dudas, el Aleti busca salir de un letargo de casi dos décadas detrás de una firme propuesta económica. Hace un año contrató a un entrenador top como Carlos Bianchi y en esta temporada no sólo incorporó a Agüero sino que logró retener al Niño Torres y a Maxi Rodríguez, dos joyas que cotizan en alza después del Mundial. ¿De dónde sale la plata?
Enrique Cerezo, el presidente del club, es un reconocido productor cinematográfico, que ha comprado los negativos de una gran cantidad de películas españolas de las últimas décadas, hoy valuadas en unos 400 millones de euros. Pero la pista, aparentemente, no viene por allí.
“Hasta hace un par de años el club estaba muy mal económicamente y había sufrido una judicialización –explica Chema García Fuente, periodista del diario Mundo Atlético–, pero ahora se está por concretar la venta del estadio que le va a generar muchísimo dinero al club. Están usando esa plata a cuenta y los bancos le dan crédito. El estadio está en una zona cotizada donde se va a construir una autopista y el Atlético se va a mudar a las afueras. Es lo mismo que hizo el Real Madrid cuando vendió su ciudad deportiva para un emprendimiento inmobiliario”.
La meta es clara: recuperar el sitio histórico que supo ocupar el Colchonero. “Por cantidad de hinchas, el Atlético es el tercero en España –continúa Chema– y hoy la masa social está muy resentida. Cuando hablas con jugadores de los 70, el partido por excelencia en España era Madrid-Atlético, hoy es Madrid-Barcelona. De todos modos, el objetivo es entrar en Europa, se habla de clasificarse para la UEFA, ya meterse entre los cuatro primeros sería grande, no se puede hablar de campeonato. A lo sumo ganar la Copa del Rey”.
Para concretar sus propósitos, el Aleti ha decidido profundizar su proyecto de retorno a las fuentes. Haciendo un vuelo rasante por su historia, se observa que los argentinos lideran la tabla de extranjeros que han vestido la rojiblanca, seguido por los brasileños. Hoy tiene al Kun, Maxi, Leo Franco, Galletti, Pernía, Ibagaza (se estaba por ir al Mallorca) y al juvenil Federico Azcárate. “Al Aleti también se lo conoce como Indios, porque en los 70 jugaban muchos sudamericanos, como el Ratón Ayala, Cacho Heredia, Ovejero y Becerra, que además de tener el pelo largo daban mucha leña”, destaca Pablo Brotons, periodista del diario Marca, que no duda a la hora de evaluar el impacto del Kun en el mercado español. “Hay una expectativa total con lo que pueda hacer este chaval, yo diría que las dos transferencias que despiertan el mayor interés son las de Van Nistelrooy al Madrid y la de Agüero al Aleti”.
El interés del Atlético por Agüero viene desde hace más de un año, especialmente tras su participación en el Mundial de Holanda 05. Las negociaciones las desarrollaron con extremo sigilo para no repetir errores, como los del 2003, cuando a través de Toni Muñoz, el anterior secretario técnico, ya tenía apalabrado a Robinho y el Real Madrid se lo sopló por el doble de dinero que habían convenido. En el mundo del fútbol, las reglas son así: los clubes más poderosos no inician una negociación, porque si no les piden muchísimo dinero de entrada. Dejan que otra institución realice el trabajo sucio y se meten en la mitad subiendo la apuesta.
“Nunca había visto una recepción como la del Kun –evalúa Chema, de Mundo Atlético, en relación al contacto bautismal–, fue cuatro veces más que la de Simeone. Dos mil personas en una presentación, en plenas vacaciones y con el Mundial encima, fue realmente una locura. Se asemejó más a la llegada de un jugador del Madrid que a la de uno del Aleti”.
El club, mientras tanto, ha decidido proteger a su nueva joya. Como en su momento hizo a los 17 años del Niño Torres, la postura es racionalizar sus contactos con la prensa para que pueda concentrarse en el juego. De hecho, luego de sus primeras palabras en la presentación (“Quiero que disfruten de mi juego”), no dio entrevistas exclusivas a los medios españoles.
Sigue el Kun, mano a mano con El Gráfico.
–¿Era lo que te imaginabas esto de Europa o te sorprendieron muchas cosas?
–Me sorprendió un montón la reacción de la gente, porque por ahí te imaginás que si andás bien las primeras cinco fechas, la gente te va a empezar a querer, pero acá fue al revés: no había jugado ni un solo partido y apenas pisé el aeropuerto estaba lleno de gente que me habían ido a saludar. Jamás lo imaginé. Para llegar al coche tardé 15 minutos, no podía caminar, había un montón de policías. Y después se dio lo mismo en la presentación y en las prácicas. En esos momentos, decís: ¿qué hice?
–¿Qué es lo que más te dicen los hinchas?
–“Este año te vas a salir, este año te vas a salir” me repetían a cada rato. Y yo no entendía qué querían decir, trataba de escuchar mejor. ¿Salir por qué? ¿Salir de dónde? Les pregunté a mis compañeros y entendí. Es como un deseo de los hinchas, la manera de decirme que ellos quieren que sea uno de los mejores del campeonato, que me va a ir bien, que voy a triunfar.
–¿Les piden el campeonato?
–Sí, piden campeonato, claro, éste es un club grande de España. “Este año, la liga, Agüero, ¿eh?”, “este año la Copa del Rey, Agüero, ¿eh?”, “este año, a entrar a una Copa de Europa, a la Champions, a la UEFA, a cualquiera, ¿eh?”. Y después: “Hay que ganarle al Madrid”. Parece que hace un montón que no le ganan.
–¿Podés ir a comer a un restaurante o es como en Argentina?
–Es distinto, acá te piden fotos con más tranquilidad. Te saludan, por ahí te piden una foto y nada más, se van y listo. En Argentina se te viene uno, enseguida otro, te saludan, te desean suerte, después te piden el autógrafo, después la foto, una camiseta o lo que tengas, y se arma un quilombo. Yo nunca tuve problemas, pero acá puedo comer más tranquilo.
–¿Con quién estás en la habitación?
–En la pretemporada estuve con el Hueso Galletti y ahora con Leo Franco. En realidad, nos pasamos siempre en la pieza con ellos y con Maxi Rodríguez jodiendo, tomando mate, jugando a la Play, es muy divertido. Yo pongo la música de Los Leales, la banda de cumbia con la que grabé varios temas. Se ríen, me cargan... Pero al final terminan bailando los tres, me parece que les gusta.
–¿Qué te fueron contando del club?
–La gente, afición le dicen acá, viste, son muy pasionales. Los chicos me contaron que la afición del Aleti y la del Sevilla son las que más cantan. Y eso está bueno, ¿no?, te da más confianza, te contagia entusiasmo.
–¿Cómo te dicen tus compañeros?
–Kun, acá ya soy Kun, “Kun vení acá”, “Kun pasala”. Son buenas personas, hice muy buena relación con todos, con el colombiano Perea, con Fernando Torres, con Pablo. Incluso ya juego a la Play con ellos. El tema es que cuando hago goles los grito con todo, ellos no entienden nada. Me miran con una cara de “qué gritás”. Se quieren matar, ellos no gritan los goles.
–Les pasás el trapo a todos, ¿no?
–Ehhhh, voy a ser sincero. Gano, la verdad es que gano, no me voy a hacer el modesto.
–¿Con Messi va a haber pica?
-Veremos, cada uno defenderá a su equipo.
-El día de la presentación, el presidente te dio el micrófono y te pusiste nervioso, ¿no?
–Sí, la verdad que sí, había ochocientas mil cámaras. Traté de tranquilizarme y de mirar sólo a los ojos del que me preguntara, pensando que estaba el solo ahí y el resto, no.
–¿De qué estás jugando?
–De media punta, como un segundo delantero.
–¿Qué te dijo Aguirre en este tiempo?
–Hablamos mucho, lo único que me pide es que cuando no tenga la pelota, que vuelva hasta la mitad de la cancha. En Argentina, si perdía la pelota, salía el bochazo y yo volvía con los centrales tranquilo, pero acá no lo puedo hacer, ya que el equipo retrocede de la línea del medio para atrás, hay que defender más. Son equipos más duros.
–¿Te pidió que no abuses de la gambeta?
–Me dijo que cuando esté mano a mano, encare al defensor, que lo gambetee. “Y no te voy a andar enseñando eso, porque Dios te lo dio a vos”, me dijo. Yo nací para ir para adelante y para gambetear. Siempre voy a gambetear.
–¿Sentís que vas a necesitar una temporada de adaptación?
–No sé, por ahora voy entrando en ritmo del fútbol español, que es muy distinto al de Argentina. Acá, el fútbol es muy rápido, mojan la cancha, la pelota sale rápida y te patinás. En Argentina por ahí tocás, aguantás la pelota, hacés más tiempo cuando vas a buscar un lateral, que esto, y lo otro. Acá es pum, rápido, todo rápido.
También se nota diferencia en cómo se marca. Acá, por lo general es mano a mano, cuando en Argentina por ahí te marca uno y te espera otro más atrás. En ese sentido es mejor, pero también es verdad que se complica para ganar en el mano a mano. Los defensores son unas bestias, grandotes, tienen mucha fuerza. En las prácticas está Pablo, que juega en la Selección. Es alto y grandote, por ahí pienso: “La tiro larga y le gano”, pero no, la tiro larga y él se tira al piso y llega con la puntita del botín, es increíble. O Perea, que es rapidísimo. Acá, los defensores te matan. Y las prácticas son a muerte, se juegan como un partido de verdad, nada que ver con Argentina.
–¿Seguís a Independiente?
–El otro día, contra Belgrano, me avisaron que pasaban el partido y me quedé a verlo, aunque terminó como a las cuatro de la mañana. Grité los goles y lo vi hasta el final, mientras Leo ya dormía. La cancha estaba llena, me dieron unas ganas bárbaras de estar ahí, pero bueno, no se puede, yo acá estoy creciendo como jugador y espero dar lo mejor. Me entero de las cosas porque me contacto por mail con Armenteros.
–¿Te enteraste que con la plata de tu pase armaron un equipo nuevo?
–Bastante bien se armó, ojalá que pelee arriba. Más bien que para mí es un orgullo que se hayan podido comprar jugadores importantes. Yo creo que con ese equipo vamos a estar en la pelea, si no es campeones, segundos o ahí nomás. Todavía no sé, pero seguro que algo voy a inventar para llevar de alguna manera a Independiente en cada partido que juegue. Y cada gol que meta van a ser para el Atlético, por supuesto, pero también para mi familia y para el club donde nací y al que le debo todo.
Maravillado y ansioso en su flamante hábitat que, comenta, se parece a Buenos Aires, en poco tiempo se hizo un ferviente adepto del jamón crudo español. A la espera de la Kia 4x4, que le entregan a cada integrante del Aleti por ser sponsor del club, el Kun quizás no maneje del todo la presión a la que será sometido si el Atlético no responde a las expectativas creadas, en un inicio de torneo complicado, que incluye al Valencia (2ª fecha), Sevilla (4ª), Real Madrid (5ª) y visitas a Santander (1ª) y Bilbao (3ª). Los 45 mil abonos disponibles del total de 54 mil localidades del Calderón ya están agotados. Y hay lista de espera.
“Acá le dan mucha manija a Sergio en los medios –explica desde Madrid Hernán Reguera, de IMG, la empresa que representa a Agüero–, habrá que ver qué ocurre si no empiezan ganando, espero que no le tiren la presión a él. Igual, Sergio no es un chico al que parezcan afectarle ese tipo de cosas. A él le da lo mismo jugar en un picado cinco contra cinco que con 70 mil personas”.
La camiseta “20” que ya usó hace dos años en el Rojo, con la inscripción “Kun Agüero” comienza a salir como pan caliente de las tiendas. Incluso un par de empresas (de relojes y Play Station) ya se acercaron a los representantes del Kun para distintas propuestas comerciales, debido a que los derechos de imagen no están incluidos en el contrato con el club sino que quedaron para el jugador. “Les dijimos que por ahora no queremos distraer a Sergio –reconoce Reguera–, hay que dejarlo tranquilo y que juegue, que haga una buena adaptación. Cuando esté acomodado, tal vez en seis meses, veremos qué pasa”.
Emilio Gutiérrez, director de imagen y comunicación del Atlético, lo definió con nitidez: “No sólo es un gran futbolista, Sergio desborda ángel, tiene algo que le llega a la gente“. Mientras tanto, IMG ya está pensando en registrar la marca “Agüero” o “Kun Agüero” o todo lo que tenga que ver con el joven maravilla.
–¿Tuviste esperanzas reales de ir al Mundial?
–Esperanzas tenemos todos, cualquier jugador espera un llamado cuando dan listas. Yo era uno de esos, aunque sabía que era muy difícil, porque había buenos delanteros y porque era consciente de que la edad me jugaba en contra. Por ahí, con 3 o 4 años más, habría tenido más chances. Por suerte, ahora se dio esta convocatoria contra Brasil.
–Muchos en España hablan del “nuevo Maradona”, ¿te mete presión?
–Es una exageración, todos sabemos que Diego hubo uno solo, ¿o no? No va a existir nadie en el mundo en toda la historia, no va a haber otro como el Diego. Nadie lo va a alcanzar. Por un lado me pone contento que lo digan, aunque sé que no es para tanto. Y lo que tengo claro es que voy a tratar de hacer mi juego, pero siempre buscando ser yo mismo y no otro.
Ser el mismo. El chiquitín despierto que pretende despabilar al gigante dormido. Y que le tiren la mochila que sea.
EDAD AL DEBUT EN PRIMERA DIVISION
Sergio Agüero 15 años, 1 mes y 3 días
Pelé 15 años, 10 meses y 16 días
Diego Maradona 15 años, 11 meses y 20 días
Luis Islas 16 años, 6 meses y 11 días
Ronaldo 16 años, 10 meses y 6 días
Michael Owen 17 años, 4 meses y 22 días
Basile no dudó demasiado y ya lo citó para el partido que dará inicio a su ciclo, contra Brasil, en Londres, el 3 de septiembre. Es la primera convocatoria del Kun a la mayor, después de haber vestido la celeste y blanca en el Mundial Sub-20 de Holanda 2005, donde era suplente de Oberman. “Estoy emocionado y con una gran ilusión, espero que me convoquen muchas veces más”.
Fernando “Niño” Torres
“Kun nos ha sorprendido a todos, sabíamos que venía un gran jugador, que ha costado mucho dinero al club y que va a tener una presión muy grande desde el primer día. Sólo se ha encargado de demostrar que está capacitado para jugar en una Liga como la española y de hacer grandes cosas. Si mantiene el nivel que tiene va a ser uno de los mejores jugadores del campeonato. Lo tiene todo, ahora sólo hace falta que sepa escuchar a los compañeros más veteranos que le puedan aconsejar, sobre todo que se adapte rápido a la Liga. Si sigue como hasta ahora no va a tener ningún problema y si el equipo está bien, seguro que va a brillar más que nadie”.
Enrique Cerezo
(Presidente del Atlético de Madrid)
“Le quiero dar las gracias a Sergio Agüero por haber querido venir aquí a defender los colores rojiblancos. No se trata de un fichaje más, es una apuesta fuerte del Atlético. Sergio viene a prolongar la historia y el buen sabor deportivo que sus compatriotas nos dejaron. Ha venido influenciado, sin duda, por el atractivo y el interés social que tiene esta entidad entre el pueblo argentino y por la ferviente y magnífica afición que tenemos. Esperamos que se quede muchas temporadas con nosotros”.
■ El Club Atlético de Madrid S.A.D. fue fundado el 26 de marzo de 1903 por unos estudiantes vascos residentes en Madrid como una sucursal del Athletic de Bilbao bajo la denominación de Athletic Club de Madrid. También jugó bajo el nombre Atlético Aviación y desde 1992 ostenta la actual denominación.
■ Está tercero en cantidad de Ligas en España, según este orden: Real Madrid (29), Barcelona (18), Atlético de Madrid (9), Athletic Bilbao (8), Valencia (6), Real Sociedad (2); Betis, Deportivo y Sevilla (1).
■ Ganó 1 Liga de las últimas 29 que disputó: la 95/96. La anterior había sido en la temporada 1976/77.
■ Acumula seis años sin participar en una Copa europea. La última vez fue en la 99/00, cuando perdió en octavos de final de la UEFA ante el Lens.
■ Su registro más reciente en la Champios data de la temporada 96/97, cuando todavía se llamaba Copa de Campeones (cayó en cuartos contra el Ajax). O sea: el Atlético de Madrid aún no participó en la Copa con su formato y denominación actual.
■ Ganó una sola Copa europea en toda su historia (la Recopa o Copa de campeones de Copa, en 1962). Y también obtuvo una Copa Intercontinental (ante Independiente, en 1974), por deserción del Bayern Munich, campeón europeo, que no quiso disputar el encuentro.
■ Está cuarto en Copas del Rey ganadas, según este orden: Barcelona (24), Athletic Bilbao (23), Real Madrid (17), Atlético de Madrid (9); Valencia y Zaragoza (6).
■ Fue el primer club español en hacer doblete (Liga y Copa) en una temporada: en 1995/96, con el Cholo Simeone como estandarte. Desde entonces, acumula 10 temporadas sin obtener la Copa del Rey.
■ No le gana al Real Madrid desde hace siete años (30/10/99), lapso en el que acumula 6 derrotas y 2 empates, con 4 goles a favor y 18 en contra.
■ Se los conoce como “colchoneros” ya que hace muchos años los colchones, en España, estaban recubiertos de una tela a franjas rojas y blancas.
■ Argentinos destacados en el Aleti: Jorge Griffa (el extranjero que más partidos disputó en la historia del club), Rubén “El Ratón” Ayala, Juan Carlos “Cacho” Heredia, Rubén “Panadero” Díaz, Iselín Santos Ovejero, Diego Simeone, Germán Burgos.
Por Diego Borinsky (2006).
Fotos: Diario AS.
03 de febrero. El delantero de Liverpool es el máximo anotador de la presente Premier League y tiene al ex delantero de Manchester City en la mira.
21 de noviembre. El jugador cayó desplomado tras chocar con un rival y fue retirado en camilla.
18 de noviembre. El Kun dio su visión tras los escándalos por la rescisión de contratos de jugadores profesionales que participan en su certamen amateur.
17 de noviembre. La denominada Copa Potrero generó polémicas y la rescisión de contratos a cuatro jugadores.
17 de noviembre. El Milrayitas le rescindió el contrato a Lautaro Torres, quien fue descubierto en la Copa Potrero un día antes de la revancha ante Colegiales por el título de la B Metro.
05 de noviembre. El sueco Viktor Gyokeres fue la gran figura del triunfo de Sporting Lisboa 4-1 ante Manchester City por la Champions League. Repasamos todos los antecedentes.