Le faltó juego de piernas y flexibilidad de cintura
Después de su caída inesperada y sorpresiva ante el panameño venía bien la programación de un cotejo con Armando Rizzo para saber el estado actual de José María Gatica, quien se presentó con 64k.400 ante un rival a quien ya antes había vencido categóricamente, y que acusó en la balanza 62k.200. Era una especie de prueba, acaso de escalón para que desde allí saltara Gatica hacia el plano que aquí había reconquistado a su retorno de los Estados Unidos luego del contraste ante Williams, cuando éste era campeón mundial. Interesaba más eso que el resultado previsto del match, puesto que Gatica tendría que ganar.
De no hacerlo, su baja sería decisiva. Fuimos, pues, en busca de una medida, hacia la apreciación del estado actual de Gatica. Ganó y bien. De los dos pugilistas que estuvieron en el ring fue Gatica el que se prodigó, el que buscó la lucha franca, abierta, espectacular. A ello opuso Rizzo su juego de no conceder distancia, de trabar, de ir dilatando el match en la esperanza de sacar mayor partido del posible cansancio de su oponente. Lo consiguió a lo largo de diez rounds y hasta logró, en el curso del octavo y noveno, sacudir a su rival con algunos contragolpes de corta trayectoria, hasta que en la décima vuelta, tocado repetidas veces con ganchos en la mandíbula, reclamó la toalla de sus segundos.
Luego supimos que había sufrido una seria lesión en el maxilar inferior, al parecer en el transcurso del octavo round. Por eso Rizzo no salió a pelear en el undécimo, perdiendo así por K. G. técnico. Convengamos en que hasta allí Gatica era el vencedor, y holgadamente. Pero.... quedó un pero. No sabemos si Gatica volverá al aplaudido nivel en que se hallaba ubicado hasta no hace mucho.
No nos atrevemos a vaticinios, porque después de su regreso de los Estados Unidos circularon las más diversas versiones, no faltando aquellas que aseguraran que el dinámico pugilista estaba terminado. Lo desmintió categóricamente mostrándose en nuestro medio totalmente recuperado y en un momento excepcional. De manera que quedamos a la espera. No obstante ello podemos decir que frente a Rizzo no demostró una recuperación plena, total, la esperada.
Lo notamos "sin piernas" y "sin cintura". Peleando a pie firme, sin giros, yendo a la lucha con generosidad y su riesgo característico, pero sin esa soltura suya y el colorido que le valiera tantos éxitos. ¿Reconquistará esas virtudes? Es la pregunta que se formula, sin que sea posible una contestación-
12 de noviembre. Un día como hoy, hace 57 años, falleció en un accidente de tránsito José María Gatica. Homenajeamos al “Mono” desde nuestra hemeroteca, con la pluma de Osvaldo Ardizzone.
27 de febrero. Por Carlos Irusta. Fueron 6 inolvidables peleas de estilos contrapuestos. Gatica era el símbolo de la provocación y la desmesura. Prada representaba la corrección y el orden.
14 de febrero. La crónica de Frascara del debut de Luis Federico Thompson en Buenos Aires nada menos que frente a José María Gatica. El panameño en mal estado físico pierde por KO, sin embargo, tiempo después se convirtió en un ídolo.
14 de noviembre. El boxeo ha ofrecido rivalidades inolvidables. Pero detrás de aquellas grandes peleas hay historias de vida. Hombres que se midieron a cara o cruz en un ring y que, sin embargo, en muchos casos, fueron grandes amigos.
10 de abril. Son cien frases de deportistas de todos los tiempos elegidas caprichosamente, obviando el fútbol. Señalan personalidades fuertes, temores, audacia, soberbia...
17 de octubre. José María Gatica y Alfredo Prada protagonizaron el Boca-River de los cuadriláteros argentinos. Sus peleas dividían a la gente. El Luna Park quedaba chico para tanta expectativa, que con el tiempo se convirtió en mito. Combatieron seis veces, la primera hace tres cuartos de siglo.