BOCA debió esperar 14 años para conquistar su primera Copa Libertadores en 1977. Y en 1978, en su séptima participación, el objetivo era lograr el bicampeonato de América. Por ser el monarca vigente, ingresó directamente a las semifinales del torneo, instancia en la que debió enfrentarse en partidos de ida y vuelta a River y a Atlético Mineiro.
El equipo de Juan Carlos Lorenzo era sólido y bien constituido. Había perdido algunas piezas respecto de la temporada anterior: ya no estaban Tarantini, Felman, Pavón y Ribolzi. Pero se incorporaron Carlos Salinas y Miguel Ángel Bordón, que resultaron ser muy importantes en el balance final. Desde abajo asomaba para hacerse lugar rápidamente otra figura destacada: Hugo Osmar Perotti.
La Copa del '78 no arrancó de la mejor manera porque River le sacó un empate en la Bombonera: 0-0 que obligó al conjunto de la Ribera a hacerse fuerte en Brasil, donde batió a Mineiro por 2 a 1 con dos golazos de tiro libre de Bordón, un especialista desde la media y larga distancia.
Otro triunfo contra el Galo en casa por 3-1 con tantos de Toninho Cerezo en contra, Ever Mastrángelo y Salinas, acomodó definitivamente la situación y le permitió a Boca especular con un empate en el Monumental para pasar a la final. Pero fue mucho más que eso: Boca pisó fuerte y se impuso 2-0 con la ya letal fórmula goleadora de Mastrángelo y Salinas. Por segundo año consecutivo, el Xeneize dejaba en el camino copero a su eterno rival.
La final sería frente a Deportivo Cali, primer elenco colombiano en llegar a una final de América nada menos que de la mano de un incipiente Carlos Salvador Bilardo como DT. En la edición anterior, ya se había vivido el aperitivo con calientes enfrentamientos entre ambos en la etapa semifinal y con Bilardo y Lorenzo embarcados en una guerra sucia que incluyó embates dialécticos y triquiñuelas para sacar ventaja.
El primer choque, en el Pascual Guerrero de Cali terminó 0 a 0, sin Gatti, lesionado, y con Carlos Rodríguez en la valla. Pero en la revancha, el 28 de noviembre de 1978, una Bombonera a reventar disfrutó de principio a fin de un verdadero concierto del cuadro del Toto, que formó con Gatti; Pernía, Sá, Mouzo, Bordón; Benítez, Suñé, Zanabria; Mastrángelo, Salinas y Perotti.
La apertura llegó a los 15' con un centro de Mastrángelo y definición del Mono Perotti para el 1 a 0. El dominio local fue abrumador, pero recién a los '63 llegó la tranquilidad total con la gran asistencia de Suñé para que Mastrángelo definiera por arriba de Pedro Zape para el 2 a 0.
Diez minutos después, Salinas aprovechó una desatención del fondo y tras un pelotazo de Gatti puso el tercero. El fin de fiesta estuvo a cargo otra vez de Perotti, tras aprovechar un error en la salida de la defensa colombiana.
"Esta es la alegría de la mitad más uno, la alegría del pueblo. Boca es justo bicampeón de América", afirmaba como podía el Loco Gatti tras la consagración, en pleno campo de juego y en medio de una multitud que había invadido la cancha. Era el segundo peldaño en la escalera de Boca hacia la gloria del Continente, que todos los boquenses se ilusionan con que llegue este sábado hasta el séptimo escalón.
05 de febrero. El arquero rompió el silencio y tocó todos los temas tras su debut en el Xeneize.
05 de febrero. El Verdão estaría dispuesto a invertir una fuerte suma de dinero para quedarse con un futbolista del Xeneize.
04 de febrero. Plantel, cuerpo técnico y utileros celebraron con una cena preparada por Gago la primera victoria en el torneo y recargaron energías de cara a un mes más que exigente.
04 de febrero. El volante campeón del mudo se expresó en sus redes sociales un día después del cierre del mercado de pases europeo, tras la decisión personal de permanecer en Roma para cumplir su contrato.
04 de febrero. El ex técnico del Xeneize, que tuvo bajo su mando al mediocampista ofensivo chileno el año pasado en Colo Colo, se refirió a la rápida adaptación del futbolista al club de la Ribera.
04 de febrero. Un futbolista del actual plantel de Fernando Gago podría representar a un país del Viejo Continente.