LA SELECCIÓN DE COLOMBIA vive en un estado de éxtasis desde este miércoles, cuando venció a Uruguay 1-0 en una heroica faena con un hombre menos durante más de medio partido y se convirtió en finalista de la Copa América.
El domingo, ante Argentina, buscará su segundo título continental, 23 años después de aquella conquista de 2001 en su propia tierra. Lo hará basado en un equipo que ha conseguido una identidad avasallante que le agregó al fútbol atildado mucha inteligencia y carácter, sello infundado por su entrenador, Néstor Lorenzo.
Los cafeteros construyeron un invicto que lleva 28 partidos y es el más extenso entre todas las Selecciones del mundo. En el presente certamen afianzaron sus cualidades y se convirtieron en candidatos, sobre todo alrededor de una figura de indiscutible jerarquía internacional que estaba de capa caída y a vuelto por sus fueros: James Rodríguez.
Casi ignorado en San Pablo, donde el entrenador Luis Zubeldía lo utiliza poco y nada, resurgió de sus cenizas y se convirtió en eje del combinado colombiano. Además de meter un gol, con el centro quirúrgico a la cabeza de Jefferson Lerma para decretar de cabeza el 1-0 ante los Charrúas, James llegó a seis asistencias e igualó el récord del brasileño Alex en 2004.
El DT fue consciente desde el inicio del torneo de la importancia que el 10 podía tener para su conjunto y, a pesar de un mal presente en su club, le dio la centralidad que ameritaba su aporte trascendental. "Lo que pasa es que había jugado poco, necesitábamos que juegue más y, bueno, ahora tiene continuidad", justificó Lorenzo.
Lo cierto es que el ex Real Madrid recuperó su memoria de crack y a los 32 años demostró su vigencia y que no es descabellada su idea de tener otra chance en Europa, incluso como para cerrarle la puerta a Boca hace algunas semanas, cuando asomó el interés Xeneize por contar con él.
Tras la gesta frente a la Celeste, James no resistió la emoción y se quebró. "Llevo trece años aquí queriendo esto", dijo entre lágrimas y no pudo seguir adelante. Su caso tiene cierto paralelismo con el de Lionel Messi en la Selección Argentina, que también pugnó titánicamente durante años por ser campeón con la Albiceleste.
Dentro de tres días, los dos 10, bañados de talento, estarán frente a frente para luchar sanamente por la coronación. Leo ya obtuvo su recompensa pero su hambre de gloria es insaciable. James quiere probar el delicioso sabor del éxito con su Selección por primera vez y siente que esa posibilidad está más cercana que nunca.
# | FECHA | TORNEO | INSTANCIA | RIVAL | RESULTADO | GOLEADOR |
1 | 08/07/2004 | Perú 2004 | Grupos | Chile | 1-0 | Luis Fabiano |
2 | 11/07/2004 | Perú 2004 | Grupos | Costa Rica | 4-1 | Adriano |
3 | 11/07/2004 | Perú 2004 | Grupos | Costa Rica | 4-1 | Juan |
4 | 11/07/2004 | Perú 2004 | Grupos | Costa Rica | 4-1 | Adriano |
5 | 18/07/2004 | Perú 2004 | Cuartos | México | 4-0 | Adriano |
6 | 25/07/2004 | Perú 2004 | Final | Argentina | 2-2 | Luisão |
# | FECHA | TORNEO | INSTANCIA | RIVAL | RESULTADO | GOLEADOR |
1 | 24/06/2024 | USA 2024 | Grupos | Paraguay | 2-1 | Daniel Muñóz |
2 | 24/06/2024 | USA 2024 | Grupos | Paraguay | 2-1 | Jefferson Lerma |
3 | 28/06/2024 | USA 2024 | Grupos | Costa Rica | 3-0 | Jhon Córdoba |
4 | 06/07/2024 | USA 2024 | Cuartos | Panamá | 5-0 | Jhon Córdoba |
5 | 06/07/2024 | USA 2024 | Cuartos | Panamá | 5-0 | Luis Díaz |
6 | 10/07/2024 | USA 2024 | Semifinal | Uruguay | 1-0 | Jefferson Lerma |
DATOS SILVIO MAVERINO