Argentina venció 1-0 a Egipto y quedó 3° en el Grupo C por diferencia de gol. Brasil empató sin goles con Costa de Marfil y está puntero en el Grupo D.
El equipo del Bocha Batista cierra la fase de grupos el miércoles contra España. De ganar se asegura automáticamente la clasificación. De lo que ocurra con Australia-Egipto dependerá de si lo hace como líder o como escolta. Si empata o pierde con España quedará automáticamente eliminado.
Brasil necesita un empate contra Arabia Saudita para sellar su pase a la próxima instancia. El duelo entre Costa de Marfil y Alemania definirá la ubicación.
En cuartos de final de los Juegos Olímpicos se cruzan líder y escolta del Grupo C y D de manera invertida. Para que Argentina y Brasil se crucen, el equipo de Batista deberá quedarse con el primer puesto y el Scratch con el 2° o viceversa.
El cruce histórico entre Argentina y Brasil en Juegos Olímpicos fue en 2008, más allá de la reciente definición en la Copa América.
En Beiijing, la Selección que en ese entonces dirigía Checho Batista, el hermano del Bocha, el actual entrenador, se impuso con un contundente 3-0 y logró el pasaje a la final, en la escala previa a la medalla dorada.
Agüero, en dos oportunidades, y Riquelme, de penal, sellaron la goleada contra un Brasil que tenía a Ronaldinho como figura estelar. Además de los autores de los tantos, en Argentina también jugaban Lionel Messi, Ángel Di María, Fernando Gago, Javier Mascherano, Sergio Romero, entre otros.
También por la fecha 2 de los Juegos Olímpicos, España derrotó a Australia por 1-0 y llegará al partido del próximo miércoles contra Argentina como líder del grupo C.
Mikel Oyarzabal, a los 36 minutos del segundo tiempo, convirtió el gol de la victoria de España en el partido que se disputó en el estadio de Sapporo después del triunfo de Argentina sobre Egipto por 1-0.
Por el grupo A, Japón consiguió su segundo triunfo tras vencer a México, que venía de golear a Francia, por 2-1.
Francia, por su lado, se recuperó del golpe de la presentación y con triplete de André-Pierre Gignac superó a Sudáfrica por 4-3.
El grupo B es el más parejo ya que los cuatro equipos suman tres puntos luego de las victorias de Corea del Sur sobre Rumania (4-0) y de Honduras ante Nueva Zelanda (3-2).
09 de septiembre. La integrante del seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, fue víctima de un asalto donde fue despojada de la medalla de plata obtenida durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
01 de septiembre. El rosarino fue segundo en la prueba de salto en largo de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, siendo la segunda de ese metal que obtiene Argentina tras la conseguida por Fernando Carlomagno en los 100 metros espalda de natación.
08 de agosto. El detalle del medallero de Tokio 2020. Por primera vez desde Sydney 2000, Argentina no logró una medalla de oro.
08 de agosto. Pedro Ibarra portó la bandera y encabezó la comitiva que también contó con el equipo de vóley, ganador de la medalla de bronce.
07 de agosto. Quiso el destino que el maratón, la prueba legendaria que cierra los Juegos Olímpicos, se corriera un 7 de agosto. Incluso con la coartada de la diferencia horaria, porque en Japón ya era domingo 8.
07 de agosto. La selección Argentina de voley, dirigida por Marcelo Méndez, fue premiada esta mañana con la tan deseada presea. Repasamos los mejores momentos.
07 de agosto. Así lo definió el jugador mendocino, lleno de felicidad por la histórica medalla de bronce del vóleibol argentino en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que se decidió por un bloqueo suyo como último punto del tie break frente a Brasil.
07 de agosto. El equipo argentino, integrado por los jinetes Fabian Sejanes, Martín Dopazo y Matías Albarracín, se ubicó en el séptimo puesto con un tiempo de 263 segundos y 07/100 (dos segundos y 37/100 mejor que la clasificación), y ganó diploma olímpico, en la final de la prueba de salto por equipos en equitación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.