EL TRIBUNAL DE ARBITRAJE DEPORTIVO (TAS) rechazó el recurso del Comité Olímpico Ruso (ROC) a la suspensión decidida a mediados de octubre por el Comité Olímpico Internacional (COI) ante la guerra en Ucrania, que este sábado cumple dos años desde su inicio, según anunció el tribunal con sede en Suiza.
El COI suspendió al comité ruso por haber integrado bajo su autoridad a varias organizaciones deportivas de regiones ucranianas ocupadas. El TAS indica que su decisión es "definitiva y vinculante" y la última vía para Moscú será apelar en un plazo de 30 días ante el Tribunal federal suizo.
En su dictamen el TAS valora que el COI "no perjudicó los principios de legalidad, igualdad, previsibilidad y proporcionalidad".
Reunido en India el pasado 12 de octubre durante su 141ª sesión, el COI alteró su agenda para reaccionar a la "decisión unilateral" tomada una semana antes por el ROC de anexar cuatro organizaciones deportivas ucranianas.
Según la organización olímpica internacional, esta iniciativa rusa constituyó una "violación de la integridad territorial del Comité Olímpico Ucraniano" y, por tanto, de la Carta Olímpica. El 6 de noviembre pasado Rusia acudió al TAS para apelar esa decisión.
La suspensión del ROC, ahora confirmada, se suma a una serie de sanciones adoptadas por el COI a finales de febrero de 2022, justo después de la invasión de Ucrania por el ejército ruso: la prohibición de organizar competiciones internacionales en suelo ruso o en Bielorrusia (aliado en la invasión a gran escala), y el veto de los símbolos oficiales de los dos países en pruebas deportivas y podios mundiales.
Esta medida del COI tuvo como efecto añadido privar al ROC de financiación olímpica. Sin embargo, a principios de diciembre, el COI autorizó a los deportistas rusos y bielorrusos a participar en los Juegos Olímpicos de París de este año, siempre que no hayan apoyado activamente la invasión rusa de Ucrania y que compitan bajo bandera neutral.
03 de enero. El cambio climático abriría un inesperado debate en torno a la cita más valiosa del deporte internacional.
21 de diciembre. Según anunció la Federación Internacional, los competidores podrán optar por clasificarse a la gran cita en Italia con un requisito particular. Los detalles.
25 de noviembre. El presidente de la Federación Internacional de Atletismo, Sebastian Coe, opinó sobre el futuro olímpico tras la controversia del boxeo en París 2024.
16 de noviembre. El arquero argentino no ocultó su molestia por los tratos recibidos por el plantel dirigido por Javier Mascherano.
04 de noviembre. Un estudio arrojó sorprendentes resultados acerca de Imane Khelif, la púgil argelina que se coronó en París y cuyos elevados niveles de testosterona dieron lugar a una fuerte polémica.
01 de noviembre. El ciclista argentino habló con El Gráfico antes de competir por primera vez tras el oro en París 2024.