SELECCIÓN ARGENTINA

Ángel Di María, la historia de un resiliente

Por Silvio Maverino · 05 de septiembre de 2024

Repasamos el camino de Fideo con la camiseta de la Selección Argentina.


ÁNGEL DI MARÍA no era un desconocido en la Selección Argentina  cuando hizo su aparición en la Mayor. El Fideo ya había demostrado su amor y su categoría con la camiseta celeste y blanca.

Su presentación en el equipo campeón olímpico de Beijing 2008, con un golazo en la final del 23 de agosto de aquel año ante Nigeria, le abrió las puertas para ganarse un lugar en el equipo de Alfio Basile.

El primer partido de Di María fue por las Eliminatorias, el 6 de septiembre de 2008, ante el difícil y rocoso Paraguay de Gerardo Martino en el estadio Monumental.

Aquel día, la Selección formó con: Abbondanzieri; Heinze, Coloccini, Demichelis; Zanetti (C), Cambiasso, Mascherano, Di María; Riquelme; Messi y Tevez.

Argentina 2008, el debut de Di María. Fotobaires.

El partido no comenzó del todo bien: a los 12 minutos Argentina caía 1-0 con un gol en contra de Gabriel Heinze a los 12 minutos del primer tiempo.,

Ese día Di María jugó con la camiseta número 7, comenzó de titular y fue reemplazado en el amanecer del segundo tiempo por Sergio Agüero, quien convertiría el gol del empate definitivo 1-1 a los 15 minutos del complemento.

El inicio del camino de Fideo en 2008 marcó una historia de alegrías, tristezas, festejos y sinsabores. Su tenacidad ante la adversidad y su amor por jugar en la Selección Argentina lo convirtió en un histórico, que con sus goles en las finales -Pekin 2008, Copa América 2021, Finalissima y Qatar 2022- lo posicionó en el olimpo de los grandes ídolos de la celeste y blanca.

Consagrado como jugador a nivel clubes, con una carrera destacada en el exterior y un recorrido importante en la Albicelete, el Fideo no podía irse con las manos vacías. 

Es que el fútbol tiene eso de inexplicable que lo vuelve tan fascinante a la vez. Cantaba Mercedes Sosa, junto a Gustavo Cerati, que "tarda en llegar y al final hay recompensa", y vaya si Di María puede dar fe de aquello. 

Su largo recorrido incluyó goles épicos, como aquel contra Suiza en Brasil 2014 y el zapatazo al ángulo contra Francia cuando el plan de Sampaoli con falso 9 no daba resultados. 

Las lesiones lo marcaron a fuego. Se perdió la final de Brasil 2014 por la baja en cuartos de final. Contra Chile en la Copa América 2015 duró solamente 29 minutos en la cancha hasta que una molestia lo sacó de la misma. 

La mentada renovación parecía que se llevaba puesto al hombre que se vistió de héroe en el Maracaná, en Wembley y en Lusail. 

Pero para poder describir lo que terminó como un presente soñado de Angelito hay que situarse en septiembre de 2020. La polémica por su ausencia en la última convocatoria de Lionel Scaloni había sumado un nuevo capítulo.

Di María habló luego de quedar afuera de los convocados para los partidos de Eliminatorias frente a Ecuador y Bolivia y sentenció una frase que llegó a los oídos del propio Scaloni: "Prefiero que me puteen 45 millones de personas a tomar un café en la Torre Eiffel"

Di María disputó la Copa América en seis ocasiones: 2011, 2015, 2016, 2019, 2021 y 2024. Precisamente, gracias a su conquista el equipo logró el épico triunfo en el Maracaná, nada menos que contra Brasil, para obtener un título que fue la antesala de la felicidad máxima obtenida en Qatar, en 2022.

Víctima de despiadadas críticas en el pasado, cuando un grupo de jugadores hoy puestos en el olimpo fueron vilipendiados por no poder ganar finales ni trascender en los Mundiales (incluido Lionel Messi), Fideo supo reivindicarse y convertirse en ídolo indiscutido, además en meterse en la privilegiada lista de los jugadores más influyentes de la historia Albiceleste.

Segundo jugador argentino con más títulos (34, solo superado por Messi quien suma 44) concretó hitos trascendentales para los últimos logros del Seleccionado: además del gol en la final olímpica de 2008, el festejo para lograr la Copa América mencionada en tierras verdeamarelas, otro tanto en la Finalissima con Italia en junio de 2022 y otro inolvidable en la definición del Mundial contra Francia, el que para muchos es el mejor gol de la historia de la competencia y que después de una maravillosa jugada a un toque el atacante definió de manera excelsa.

ARGENTINOS CON MÁS TÍTULOS

# JUGADOR PUESTO EQUIPOS SELECCIÓN TOTAL
1 Lionel Messi Delantero 38 6 44
2 Angel Di María Delantero 28 6 34
3 Carlos Tevez Delantero 27 2 29
4 Luis González Mediocampista 27 2 29
5 Franco Armani Arquero 23 4 27


En su The Last dance de 2024, en el 3-0 ante El Salvador se convirtió en el segundo máximo asistidor de la historia de la Selección Nacional con 27 pases gol (finalmente se retiró con 29), marca que le permitió superar a Diego Armando Maradona en el segundo lugar del podio que tiene a Lionel Messi en lo más alto con 55.

MÁS ASISTENCIAS EN ARGENTINA

# JUGADOR ASISTENCIAS
1 Lionel Messi 55
2 Ángel Di María 29
3 Diego Maradona 26
4 Ariel Ortega 21
5 Juan Román Riquelme 17
6 Sergio Agüero 15
7 Giovani Lo Celso 15
8 Claudio López 12
9 Carlos Tevez 12
10 Juan Sebastián Verón 12

 

Además, marcó su decimocuarto tanto de tiro libre como profesional en el 3-1 ante Costa Rica y el primero como jugador de Argentina. 

También está dentro del top ten de los máximos goleadores históricos (séptimo con 30), es el tercer futbolista con más presencias (145) y con su tanto a Ecuador a los 36 años, 3 meses y 26 días ocupa el cuarto lugar de los goleadores más veteranos de la historia de la celeste y blanca, sólo superado por Ángel Labruna, Lionel Messi y Martín Palermo.

Desde el primer gol de Di Maria con la Selección el 24 de mayo de 2010 ante Canadá (victoria 5-0 en el último amistoso previo al Mundial de Sudáfrica) y el último el 9 de junio de 2024 ante Ecuador, pasaron 14 años y 13 días, el tercer mayor período de tiempo para un mismo jugador del elenco argentino.

La tabla la domina Messi con 18 años, 4 meses, y 8 días (1 de marzo de 2006 a Croacia y 9 de julio de 2024 ante Canadá), seguido por Diego Maradona quien marcó con 15 años y 19 días de diferencia, desde el primer tanto el 2 de junio de 1979 ante Escocia y el último ante Grecia el 21 de junio de 1994.

Como frutilla del postre, cuando llevó la cinta de capitán Argentina acumuló puntaje perfecto: 13 capitanías y 13 victorias.

MÁS GOLES EN LA SELECCIÓN

# JUGADOR GOLES PARTIDOS PROMEDIO
1 Lionel Messi 109 187 0,58
2 Gabriel Batistuta 54 77 0,70
3 Sergio Agüero 42 101 0,42
4 Hernán Crespo 35 63 0,56
5 Diego Maradona 32 87 0,37
6 Gonzalo Higuaín 31 75 0,41
7 Ángel Di María 30 145 0,21
8 Lautaro Martínez 29 64 0,45
9 Luis Artime 24 25 0,96
10 Daniel Passarella 23 68 0,34


Cuando se cumplió el primer aniversario de la tercera estrella en Qatar, el rosarino escribió en su cuenta de Instagram: "Hoy se cumple un año del gran sueño argentino en lo que respecta al fútbol. Me siento afortunado y un privilegiado de quedar en la historia del fútbol de nuestro país".

"Haber representado nuestra bandera con mucha garra, pasión y con todas mis fuerzas es algo que quedará en mi memoria para el resto de mi vida", siguió el héroe de las finales de la Scaloneta.

"Este sueño nuestro, de cada uno de los que lo logramos, compañeros, amigos, utileros, cuerpo técnico, cocineros, cada una de nuestras familias y cada argentino en cada rincón del país, hizo que esta felicidad sea para siempre", afirmó.

"Nunca olvidaremos aquel 18 de diciembre donde vibraron todos los corazones celestes y blancos. Gracias eternas por acompañarnos y alentarnos en cada partido, sin alguno de todos ellos esto no hubiera sido posible. Feliz aniversario campeones", cerró el rosarino que acompañó sus palabras con un video que recorre los mejores momentos de Qatar 2022.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por El Gráfico (@elgraficoweb)

 

Cuando no lo convocaron Di María resistió. Tragó veneno, se bancó las críticas, mandó mensajes por elevación desde sus redes sociales, pero sobre todas las cosas habló en la cancha. 

Di María cumplió a la perfección con la definición de héroe. No lleva capa y tampoco se rinde. Porque como le dijo Jorgelina, su mujer, "aún hay vida en tus sueños". La lista de glorias que no pudieron ver la misma en la Selección Argentina ya no lleva su nombre. Gracias Angel Di María, historia de un resiliente… 

SUS NÚMEROS EN LA SELECCIÓN

# TORNEO PARTIDOS GOLES ASISTENCIAS TITULAR ENTRÓ SALIÓ AMARILLAS ROJAS
1 Copa Mundial 18 3 1 16 2 10 1 0
2 Eliminatorias 52 7 10 43 9 28 4 1
3 Amistoso 46 14 13 40 6 27 1 0
4 Finalissima 1 1 0 1 0 1 0 0
5 Copa América 28 5 5 18 10 16 1 0
    145 30 29 118 27 82 7 1

 

TODOS LOS NÚMEROS DE DI MARÍA EN SU CARRERA

# EQUIPO PJ GOLES ASISTENCIAS ROJAS
1 Rosario Central 39 6 6 0
2 Benfica 176 32 38 1
3 Real Madrid 190 36 66 4
4 Manchester United 32 4 11 1
5 PSG 295 92 112 2
6 Juventus 40 8 7 1
7 Selección mayor 145 30 29 1
    917 208 269 10

 


Ver artículo completo

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

(pauta publicitaria 300x250_B no encontrada)