LA SELECCIÓN DE ITALIA, histórica potencia mundial y portadora de 4 estrellas, vivió dos duras decepciones al no clasificar a los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022, y se encuentra en un proceso de reorganización que lo devuelva a los primeros planos. La Eurocopa obtenida en 2020 no resultó suficiente para apagar la decepción de no concurrir a la última cita en tierras árabes.
Roberto Mancini fue la cabeza del proceso desde mayo de 2018, pero acaba de patear el tablero y no continuará al frente de la Azzurra. Así lo comunicó este domingo la Federación Italiana en un comunicado oficial, en el que expresa que recibió la carta de renuncia del DT en la tarde del sábado.
Todavía no trascendieron las causas por las que Mancini decidió no continuar en su cargo, pero en menos de un mes, el equipo afrontará compromisos eliminatorios de cara a la Eurocopa 2024. Serán el 10 y 12 de septiembre con Macedonia del Norte y Ucrania. Por ello, la entidad madre del fútbol itálico comunicó que en los próximos días se anunciará quién será el sucesor de Mancini.
Además, expresó que “se cierra una página significativa en la historia de los Azzurri, que se abrió en mayo de 2018 y concluyó con las Finales de la Liga de las Naciones 2023. Entre eso, la victoria en la Eurocopa 2020, un triunfo logrado por un equipo donde todos los individuos pudieron formar un equipo".
En sus 5 años en el cargo, el exfutbolista de 58 años que tenía contrato hasta julio de 2026, registró 39 victorias, 13 empates y 9 derrotas, en las que la Nazionale marcó 130 goles y recibió 49.
De este modo, Mateo Retegui, el goleador argentino con nacionalidad italiana que emigró a Genoa y ya pagó con goles en su primer partido, se quedará sin el mentor que lo llevó a aceptar la propuesta y a calzarse la camiseta azul, en la que también ya experimentó el sabor del gol.
12 de enero. Los argentinos jugaron en la igualdad 2-2 del equipo capitalino en condición de visitante ante Bologna.
21 de noviembre. El equipo de Guillermo Coria no pudo en el dobles ante Italia y perdió la serie por 2-1 en Málaga.
21 de noviembre. El tenista argentino cayó sin atenuantes frente a Jannik Sinner por 6-2 y 6-1 y la historia quedó 1-1 en Málaga.
20 de noviembre. La Azurra derrotó a Eslovaquia en la gran final y conquistó el título tras 11 años en tenis femenino. ¿Podrá seguir sus pasos Sinner y equipo en la Copa Davis?
19 de noviembre. El equipo de Guillermo Coria volvió a pisar la cancha más relevante de Málaga de cara al choque de este jueves ante Italia.
18 de noviembre. El presidente de la AAT palpitó el duelo de Argentina por los cuartos de final de la Copa Davis ante Italia en Málaga.