LOS SUEÑOS están para cumplirse. A veces no se pueden materializar de la mejor manera, pero aparecen vías alternativas para intentar llegar a la meta. La historia de Thiago Javier Aldape, una gran promesa del judo argentino, responde a la lógica: dejar todo por una ilusión.
Tiene 18 años y fue convocado por la Selección Argentina de judo para competir, en la categoría junior hasta 60 kilos, en el Open Panamericano de Canadá, que se realizará del 12 al 15 noviembre en Montreal. Sin embargo, la realidad del deporte nacional golpeó duro: no hay fondos para que pueda viajar.
"Necesito aproximadamente 3 mil dólares", suelta, en comunicación con El Gráfico, para difundir su sueño y contarle al público, al amante del deporte, que necesita su ayuda: la familia decidió armar una colecta para juntar los fondos.
El futuro de Aldape es promisorio: los especialistas lo apuntan como un eventual medallista olímpico. No por nada fue convocado el año pasado para compartir un campus de entrenamiento nada menos que por Paula Pareto, medallista de bronce en Londres 2012 y campeona olímpica en Río 2016, como parte del Proyecto Dar que impulsaba el Enard.
"Fue una muy linda experiencia poder conocerla; en ese momento descubrí que tenía ganas de competir de verdad. Que te convoque una campeona olímpica es un montón; encima me fue bien contra los brasileños", recuerda con emoción.
"Ayudame para ir al Open Panamericano Junior; acompañame en este sueño de seguir representando al país. Cualquier aporte me suma un montón", escribió en sus redes sociales días atrás, ya con la certeza de que el presupuesto del Enard no resulta suficiente para solventar su convocatoria.
¿Cómo surgió la idea de la colecta? Así lo cuenta Aldape: "Mi familia me dijo que tenía que ir, porque me servía por los puntos y por la experiencia. Entonces hicimos una colecta. Me ocupé yo: busqué las fotos, edité un par de imágenes para publicar en las redes y creé un cafecito (NdR: una aplicación para recaudar fondos)".
En septiembre pasado, en un Open Panamericano de Asunción, Aldape se llevó la medalla de bronce. Allí tampoco hubo fondos para el viaje, pero se lo pagó de su propio bolsillo: "Mi papá Emanuel es chef; tenemos una cafetería acá en Caballito. Yo trabajo a la mañana. El problema es que ahora el torneo de Canadá está muy cerca y no me alcanza el tiempo para juntar de nuevo el dinero".
Los inicios de Aldape parecen tener una pizca de magia por herencia: "Mi papá quería que hiciera deporte. Me llevó a todos los deportes y no me gustó ninguno. Una vez me llevó a hacer judo y yo le pregunté: '¿Por qué yo no tengo esa ropa?'. Estaba emocionado. Entonces mi papá me dijo que, si me compraba la ropa, tenía que hacer el deporte. Mirá lo que me gustó que todavía sigo. De hecho me enteré, a los tres años de entrenamiento, que mi abuelo había sido judoca. Muy loco: hice muchos deportes y me gustó el judo".
Una vez que comenzó a practicar el deporte se cambió tres veces de club y, ya en el CEF 123, una escuela pública de Caseros, donde se entrenaba en un aula, ganó su primer torneo nacional, a los 12 años, en 2018.
La convocatoria para este tipo de torneos, como el de Canadá, llegó gracias a un recorrido que invita a soñar en grande. "En cadetes, la categoría de 15 a 18 años, siempre estuve en los podios. Eso me dio visibilidad para estar en la Selección. En 2022 salí campeón sudamericano en Córdoba y al año siguiente competí en el Open Panamericano en Córdoba: en cadetes fui campeón y en junior terminé tercero".
Aldape necesita unos tres mil dólares para solventar los recursos de su viaje. Lleva juntados, gracias a la ayuda de la gente que acompaña su sueño, unos 700 mil pesos, una gran cantidad de dinero que, aun así, no llega a cubrir una quinta parte del presupuesto total.
Para colaborar con un eventual futuro medallista olímpico hay una caja de ahorro disponible en el Banco Provincia: el alias es thiagoaldapejudo y el CBU es 0140147503403356175960.
No resulta descabellado un futuro de gloria para el pibe de 18 años, sobre todo porque él mismo confía en sus condiciones: "Mi idea es llegar a juntar los puntos para estar en los próximos Juegos Panamericanos y, un poco más lejos, mi sueño es ser competidor olímpico; quiero traer una medalla para el país".