Desde el comienzo de los mundiales, cada competencia tuvo su pelota oficial, que con el paso del tiempo y la influencia de la tecnología fueron cambiando y evolucionando.
El dato de color sucedió en el mundial de 1930, la final entre Uruguay y Argentina tuvo un pelota por tiempo: en el primero la pelota Argentina y en el segundo el balón Charrúa.
A partir de 1970 la FIFA decidió asociarse con Adidas a manera de estandarizar el uso de los balones.
Repasamos la historia mundial a mundial:
Mundial Uruguay 1930
Nombre: T-Model
Características: pelota de tiento con gajos rectangulares, elaborada con cuero uruguayo. En su interior había una vejiga.
Campeón: Uruguay.
Mundial Italia 1934
Nombre: Federale 102
Características: pelota de cuero con gajos rectangulares
Campeón: Italia
Mundial Francia 1938
Nombre: Allen
Características: balón de cuero con gajos rectangulares. La vejiga es reemplazada por una válvula para facilitar su inflado
Campeón: Italia
Mundial Brasil 1950
Nombre: Super Ball Duplo T
Características: pelota de cuero con válvula para el inflado
Campeón: Uruguay
Mundial Suiza 1954
Nombre: Swiss World Champion
Características: gajos externos en forma de T
Campeón: Alemania
Mundial Suecia 1958
Nombre: Top Star
Características: cuero con gajos externos en forma de T
Campeón: Brasil
Mundial Chile 1962
Nombre: Mr. Crack
Características: forma esférica regular gracias a aumentar sus gajos a 18
Campeón: Brasil
Mundial Inglaterra 1966
Nombre: Slazenger Challenge
Significado: Desafío
Características: 25 paneles. Balón de cuero con gajos rectangulares
Campeón: Inglaterra
Mundial México 1970
Nombre: Telstar
Significado: Estrella de Televisón
Características: de cuero con 32 gajos poligonales cosidos a mano. Al ser la primer Copa del Mundo televisada, su diseño (en blanco y negro) se hizo pensando en optimizar su visionado por televisión.
Fabricante: Adidas
Campeón: Brasil
Mundial Alemania 1974
Nombre: Telstar Durlast
Características: de cuero con 32 gajos poligonales blancos y negros
Fabricante: Adidas
Campeón: Alemania
Mundial Argentina 1978
Nombre: Tango Durlast
Significado: alusión al popular género musical y baile característico de la región del Río de la Plata.
Características: De cuero. 32 gajos poligonales con motivos que se repetirían en las siguientes ediciones. 20 de los 32 paneles del balón presentaban una tríada que creaba una sensación óptica de que había 12 círculos
Fabricante: Adidas
Campeón: Argentina
Mundial España 1982
Nombre: Tango España
Características: de 32 gajos, se combina cuero y poliuretano para que sea impermeable
Fabricante: Adidas
Campeón: Italia
Mundial México 1986
Nombre: Azteca
Significado: rinde homenaje a los nativos mexicanos
Características: primer balón de microfibra sintética. Se consiguió una mejor absorción del agua.
Fabricante: Adidas
Campeón: Argentina
Mundial Italia 1990
Nombre: Etrusco Único
Significado: homenaje a pueblo de la Antigüedad de la Península itálica
Características: su capa interna de espuma negra de poliuretano le da mayor velocidad. Tres cabezas de león decoraban cada una de las 20 tríadas de este balón histórico.
Fabricante: Adidas
Campeón: Alemania
Mundial Estados Unidos 1994
Nombre: Questra
Significado: antigua palabra que hacía mención a la búsqueda de las estrellas
Características: se agregan mallas de estabilidad y de fibra trenzadas. La decoración está inspirada en la industria aeroespacial, los cohetes de alta velocidad y la carrera espacial estadounidense.
Fabricante: Adidas
Campeón: Brasil
Mundial Francia 1998
Nombre: Tricolore
Significado: hace alusión a los tres colores de la bandera francesa (blanco, azul y rojo)
Características: se añaden micro-burbujas llenas de gas, cerradas y altamente resistentes.
Fabricante: Adidas
Campeón: Francia
Mundial Corea y Japón 2002
Nombre: Fevernova
Significado: “fiebre” que provoca la Copa del Mundo a los aficionados, y “nova” se refiere a las estrellas , muy brillantes pero durante un tiempo breve.
Características: se cambia el diseño y se añaden tres capas tejidas que le dieron mayor precisión a la trayectoria. Presenta una refinada capa de goma espuma sintética
Fabricante: Adidas
Campeón: Brasil
Mundial Alemania 2006
Nombre: +Teamgeist
Significado: espíritu de equipo
Características: se quitan gajos y se añade una tecnología que ofrece una superficie más suave para rematar. Primer balón con los paneles sellados en vez de cosidos. De las 32 caras clásicos se pasa a sólo 14 curvas.
Fabricante: Adidas
Campeón: Italia
Mundial Sudáfrica 2010
Nombre: Jabulani
Significado: Celebrar (en idioma Zulú)
Características: ocho paneles sellados. Se suma una capa de supercabonato para mejorar la precisión de los remates. Sus 11 colores son un reflejo simbólico de los 11 jugadores de cada equipo, de los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica y de las 11 comunidades sudafricanas. Muy criticado por los porteros por ser resbaladizo y de trayectoria imprevisible.
Fabricante: Adidas
Campeón: España
Mundial Brasil 2014
Nombre: Brazuca
Significado: por un lado se utiliza para referirse a los brasileños en lenguaje coloquial, y por otro se emplea en el ambiente local para describir el orgullo nacional o algún objeto emblemático del Brasil.
Características: compuesta por seis paneles de poliuretano que se unen para mantener el mismo peso y la misma redondez. Vejiga interna de látex.
Fabricante: Adidas
Campeón: Alemania
Mundial Rusia 2018
Nombre: Telstar 18. (A partir de Octavos se utilizó el Telstar Mechta, con detalles rojo intenso)
Significado: rinde tributo al primer balón que creó Adidas para la Copa Mundial de 1970
Características: Presenta una nueva carcasa, la tecnología más novedosa y elementos sostenibles como su embalaje reciclable. La pelota lleva incrustado un chip de transmisión de datos en proximidad (NFC), que permite a los consumidores interactuar con el balón mediante un móvil inteligente.
Fabricante: Adidas
Campeón: Francia