1 - Uruguay y Corea del Sur serán los encargados de abrir el Grupo H de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, que también integran Portugal y Ghana.
2 - Protagonizarán el tercer enfrentamiento en el historial de la Copa Mundial de la FIFA. Uruguay ganó las 2 veces que jugó contra el conjunto asiático en la cita máxima del fútbol. El primer cruce fue en el Grupo E de Italia 1990: 1-0 (Daniel Fonseca). Más tarde, lo eliminó de la ronda de Octavos de Final de Sudáfrica 2010: 2-1 (Luis Suárez x2; Chung-yong Lee).
3 - Uruguay y Corea del Sur se midieron en 8 ocasiones a lo largo de la historia, con 6 victorias Celestes, 1 triunfo coreano y 1 empate. Un historial que comenzó en 1982 y que tuvo su último juego en octubre de 2018. El último duelo entre estos seleccionados resultó con victoria de los surcoreanos por 2-1 (Ui-jo Hwang y Woo-young Jung; Matías Vecino) en un amistoso internacional en el World Cup Stadium de Seúl.
4 - Uruguay estará presente en su 14° Copa Mundial de la FIFA, la cuarta seguida desde Sudáfrica 2010 (1930, 1950, 1954, 1962, 1966, 1970, 1974, 1986, 1990, 2002, 2010, 2014, 2018 y 2022). No estuvo presente en 8 ediciones.
5 - República de Corea estará presente en su 11° Copa Mundial de la FIFA: 1954, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002 (como anfitrión junto a Japón), 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022. Desde México 1986, no faltó a ningún Mundial FIFA. Estuvo ausente en 11 ediciones de las anteriores.
6 - Uruguay disputará su partido 57 en el historial de la Copa Mundial de la FIFA. Récord de URU: 56 PJ 24PG-12PE-20PP (87GF-74GC). 50% de eficacia.
7 - República de Corea cumplirá 35 encuentros en la historia de la Copa Mundial de la FIFA. Récord de KOR: 34 PJ 6PG-9PE-19PP (34GC-70GC) y 26% de eficacia. 43 COPA MUNDIAL DE LA FIFA CATAR 2022
8 - Las mejores participaciones de Uruguay en Mundiales FIFA fueron en la edición inaugural 1930 como anfitrión y en Brasil 1950 cuando se consagró Campeón del Mundo. En tanto que su peor desempeño en un Mundial fue en el de Corea-Japón 2002 (no logró superar la fase de grupos, terminó en el 26º puesto).
9 - Con la llegada de Diego Alonso como seleccionador, Uruguay cerró las Eliminatorias Sudamericanas con 4 victorias consecutivas para lograr el 3° puesto en la tabla de posiciones (28 puntos) y sacar el pasaje a Catar 2022 (8PG-4PE-6PP).
10 - Este será el primer Mundial desde Corea-Japón 2002 en el que la selección uruguaya será dirigida por un entrenador diferente a Óscar Washington Tabárez, que estuvo en el banco Celeste en los últimos 16 partidos del certamen. Diego Alonso, actual seleccionador y debutante en el Mundial FIFA, asumió el cargo en diciembre de 2021. El experimentado defensor Diego Godín fue el jugador con más presencias (17) y despejes (57) para la Celeste en el último proceso mundialista.
11 - Esta será la segunda Copa Mundial de la FIFA de Paulo Bento como seleccionador, esta vez comandado tácticamente a Corea del Sur. En la edición de Brasil 2014 no logró superar la fase de grupos con la Selección de Portugal (1PG-1PE-1PP).
12 - Rep. de Corea logró su pasaporte rumbo a Catar 2022 por detrás de Irán en el Grupo A de las Eliminatorias Asiáticas (AFC). Consiguió 23 unidades, producto de 7 victorias y 2 empates (1 sola caída) en el grupo que compartió también con Emiratos Árabes Unidos, Irak, Siria y Líbano.
13 - Uruguay superó la fase de grupos en las últimas 3 ediciones de la Copa Mundial de la FIFA (2010, 2014 y 2018). A su vez, la Celeste sólo perdió en 1 de sus últimos 9 compromisos en esta instancia (7PG-1PE), en donde logró conservar la valla invicta en 7 de ellos. En total, superó 10 veces la primera ronda en Copas del Mundo FIFA.
14 - La mejor participación de Rep. de Corea fue en 2002, cuando el país fue una de las dos sedes junto a Japón. En dicho torneo, los asiáticos llegaron hasta semifinales y lograron el 4° puesto tras caer en el partido por el 3° puesto contra Turquía (2-3). Rep. de Corea logró superar 2 veces la fase de grupos, una vez como primero del grupo (Corea-Japón 2002) y otra siendo segundo (Sudáfrica 2010).
15 - Oscar Miguez es el máximo goleador de Uruguay en la Copa Mundial de la FIFA (8).
16 - Fernando Muslera encabeza el ranking de presencias en Mundiales con la camiseta de Uruguay (16) con 3 ediciones jugadas (7 en 2010, 4 en 2014 y 5 en 2018). Por su parte, Edison Cavani y Diego Godín con 14 completan el podio de apariciones.
17 -.Con 3 tantos, Ahn Jung Hwan, Ji Sung Park y Heung-Min Son son los máximos goleadores históricos de República de Corea en Mundiales. Por su parte, Hong Myung Bo (16), Ji Sung Park (14) y Lee Young Pyo (11) forman parte del Top 3 de presencias históricas.
18 - Uruguay obtuvo el 100% de los puntos en Mundiales contra representantes de la AFC. Además de las 2 victorias contra Rep. de Corea (1-0 en 1990 y 2-1 en 2010), superó 1-0 a Arabia Saudita en Rusia 2018. 44 COPA MUNDIAL DE LA FIFA CATAR 2022
19 - La Celeste ganó su partido inaugural en 1 de sus últimas 7 participaciones en los Mundiales (el resto fueron 3 empates y 3 caídas). Sin embargo, logró superar la fase de grupos en 5 de esas 7 ediciones. Precisamente, la última victoria fue en Rusia 2018, 1-0 ante Egipto (José María Giménez). Este mismo resultado lo tuvo en su primer partido mundialista en 1930, cuando venció 1-0 a Perú con un gol de Héctor Castro.
20 - Uruguay ganó sus últimos 5 partidos en fase de grupos: 2 triunfos en Brasil 2014 (2-1 vs. Inglaterra y 1-0 vs. Italia) y 3 en Rusia 2018 (1-0 vs. Egipto, 1-0 vs. Arabia Saudita, 3-0 vs. Rusia). Sus últimas 2 derrotas en Mundiales fueron en fases eliminatorias: 0-2 vs. Colombia (Octavos de 2014) y 0-2 vs. Francia (Cuartos de 2018). Mientras 1que su última caída en Primera Fase fue ante Costa Rica en 2014 (1-3).
DATOS SUMINISTRADOS POR DATA FACTORY
FOTO DE PORTADA: URUGUAY
18 de diciembre. El capitán de la Selección Argentina reescribió la historia de la Copa del Mundo dos años atrás.
17 de diciembre. Todos los números de los planteles que llegaron a la gloria y el detalle de los 69 jugadores que saben cuánto pesa la Copa del Mundo al cumplirse el segundo aniversario de la tercera estrella.
08 de septiembre. La célebre estatuilla y el trofeo más deseado, vinculados por obra de la Scaloneta.
15 de julio. El equipo Nacional consiguió la Copa América por 16a vez y alcanzó su corona número 23.
12 de julio. Los rosarinos, de relación entrañable, protagonizarán una curiosa lucha en la final del domingo con Colombia.
05 de julio. La Selección Nacional alcanzó la victoria número 15 en este tipo de definiciones al derrotar a Ecuador.