ARGENTINA se prepara para recibir a partir del sábado el Mundial Sub-20, un torneo que siempre fue la plataforma de importantes figuras de la historia del fútbol.
La edición que se disputará en nuestro país después de 22 años tendrá un grupo de talentos que prometen seguir con la tradición, entre los que se destacan hijos de figuras que dejaron su huella.
En Argentina estará Federico Redondo, volante central de Argentinos, hijo de Fernando Redondo, el volante central que hizo del puesto un concepto: fino, elegante y con vocación de generar juego.
Federico Redondo nació en 2003 en Madrid, donde su padre dejó su huella en Real Madrid con la conquista de 2 Champions, 1 Copa Intercontinental, 2 Liga de España y 1 Supercopa. Lucirá la número 5, el número que identificó a su papá en toda la carrera.
En julio del año pasado Federico Redondo debutó en la Primera del club de La Paternal, de la misma manera que lo hizo Fernando en la temporada 1985/86, y se convirtió en una pieza importante en el engranaje de Gaby Milito.
No será el único “hijo de” en la Selección Argentina. La número 10 será para Valentín Carboni, hijo de Ezequiel, el Kelly, volante central histórico de Lanús con recorrido en Europa (Salzburgo y Catania).
El Carboni hijo también surgió de las inferiores del Granate y no tardó en despertar el interés de los grandes del viejo continente. Se fue del país sin debutar en Primera, Inter lo cobijó en su fútbol formativo y con un puñado de minutos en la Serie A llega al Mundial Sub 20 como una de las grandes promesas.
En Colombia está Tomás Ángel, descendiente de Juan Pablo Ángel, uno de los delanteros que dejó su huella en River: fue el primer colombiano en el club, es el máximo goleador en la historia con 62 goles y se consagró campeón de dos torneos locales (Apertura 1999 y Clausura 2000).
Al igual que su padre, Tomás Ángel inició su trayectoria en las inferiores de Atlético Nacional. Llegó en 2020 y al año siguiente hizo su estreno en la primera división. En su palmarés ya tiene tres estrellas: integró el plantel que se consagró en Copa Colombia 2021, Torneo Apertura 2022 y Superliga de Colombia 2023.
Cabe destacar que con la camiseta 10 estará Yaser Asprilla, volante de Watford, sin laso sanguíneo con el mítico Tino Asprilla, uno de los verdugos de Argentina en el humillante 5-0 en el Monumental en 1993.
Un caso curioso se da en Nueva Zelanda con Jay Herdman, actual jugador de Vancouver Whitecaps de Canadá, que lucirá la 10 en el Mundial Sub 20.
Es el hijo de John Herdman, que si bien nunca jugó a nivel profesional fue el entrenador de la Selección de Canadá en Qatar 2022, con el récord histórico de ser el único que también estuvo al frente de una Selección femenina en una Copa del Mundo (Nueva Zelanda 2007 y 2011).
FOTO DE PORTADA: ARCHIVO EL GRÁFICO
10 de enero. Hace 30 años, en el Sudamericano Sub 20 de Bolivia, el entrenador debutaba en las selecciones juveniles de Argentina. Un hombre prácticamente desconocido para el gran público, pero que con capacidad, docencia y trabajo, cambió la historia para siempre.
12 de septiembre. La representación Albiceleste perdió 5-1 pero su actuación fue histórica al pasar por primera vez la fase de grupos.
08 de septiembre. El equipo albiceleste venció 1-0 a Costa Rica y avanzó de fase en Colombia.
07 de septiembre. Con la magia de Diego Maradona y los goles de Ramón Díaz, así fue el primer campeonato de menores que obtuvo la celeste y blanca en su historia hace 45 años.
05 de septiembre. El seleccionado albiceleste igualó 3-3 con Países Bajos tras ir en desventaja y continúa con la esperanza de avanzar de fase.
24 de agosto. Quiénes son las jugadoras elegidas por el DT Christian Meloni y cuándo juegan en el torneo a disputarse en Colombia.