Fútbol Internacional
La historia del argentino que trabaja en la formación de futbolistas chinos
Atilio Oyola fue una de las figuras del Racing de Córdoba de los '80 y hoy trabaja en las escuelas de fútbol del gigante asiático.
En ese marco, de apuesta por la formación, han optado por contratar a entrenadores extranjeros que puedan formar a sus niños en este deporte que tanto les cuesta. Y allí aparece la figura del Atilio Oyola, otrora gran delantero que brilló en el Racing de Córdoba que marcó una época en el fútbol nacional de los ’80.
La propuesta le llegó por parte de la Liga Cordobesa y Tangonomics. Ir a aquel suelo virgen a enseñar fútbol.
Actualmente se encuentra en Weinan, una ciudad de la provincia de Shaanxi. Y desde aquel lugar habló con EL GRÁFICO y contó su experiencia.
El fútbol chino intenta ganar experiencia trayendo futbolistas que puedan aportar, enseñar, y darle roce a sus jugadores. En ese contexto, Oyola explica: “La llegada de Tevez fue una gran repercusión, también cuando vino Maradona a dar una conferencia, porque son jugadores de prestigio. Están, además, Gio Moreno y Guarín, que son muy respetados. Los equipos de China traen jugadores para que aporten su experiencia. El presidente quiere clasificar y ganar un Mundial. Por eso están Pellegrini, Scolari. De a poco están creciendo. Ahora el fútbol está en buen nivel y eso motiva a los jugadores chinos y a los chicos”.
“Es una experiencia distinta y linda. Conocés otras costumbres”, agrega, y explica: “Ellos quieren traer muchos entrenadores argentinos”. Ya llevan dos años en China y están prontos a firmar un contrato por el tercer año en aquellas tierras. “Estamos abriendo puertas para muchos entrenadores que están llegando”, afirma.
En el 2013, Oyola trabajó en Japón. Participó tambièn en la enseñanza del fútbol en una escuela de fútbol que tenía como nombre, Boca Juniors. Asia siempre ha estado ligada a Atilio, ya que aquel entonces Japón, ahora China y cuando fue jugador supo hacer una gira por Corea del Sur junto al Racing cordobés en 1981.
“China está trabajando como hormiga, de a poquito. Ellos calculan que en diez años, va a estar en primera lugar”.
EL POTENCIAL DEL FÚTBOL FEMENINO
El fútbol femenino crece en producci´`on, nivel y en resultados. Y a proposito, se atreven incluso a bromear a los argentinos. "Nos cargan, porque dicen que ellas van al Mundial y son potencia".
Las mujeres en China comienzan a prácticar este deporte a los 6 años. Los hombres lo hacen más tarde.
AUSENCIA DE POTREROS
Están creciendo, sí. Falta mucho, también. Y les falta pasión, explican. Pero también escasean los niños jugando a la pelota en una calle, en una plaza. "Están dándole mucha importancia a los juveniles, ellos saben que es a futuro. Pero les falta que no hay potreros", explica Oyola hijo, al tiempo que cuenta que es más común ver canchas básquet o de ping pong. "Un día estábamos jugando al fútbol-tenis y nos miraban raro", narró.
¿POR QUÉ ACEPTÓ IR A ENSEÑAR FÚTBOL A CHINA?
Atilio Oyola, con su sencillez y sinceridad, respondió a la pregunta: "Uno siempre trata de aprovechar las posibilidades. No se se sabe dónde le va a tocar trabajar. Y gracias a Dios tengo el apoyo de mi familia. Eso es muy importante, porque puedo hacer lo que me gusta: Enseñar, que es mi pasión".
Informe: Marcos J. Villalobo.