AFA
Marín, contra el Fútbol Para Todos
El funcionario dejó bien clara su postura: “Ni este Gobierno ni ningún otro debería subvencionar al fútbol o a otro deporte profesional”.
Fernando Marín
"Ni este Gobierno ni ningún otro debería subvencionar al fútbol o a otro deporte profesional. De parte del Gobierno quedó claro que no se pondrá más un centavo en el fútbol", enfatizó Marín, quien participó de la reunión en la Casa de Gobierno en la que hicieron saber su posición a los directivos del fútbol.
El ex titular de Blanquiceleste, la empresa que gerenció a Racing durante la década pasada, se mostró firme en la postura de no subsidiar al fútbol tal como venía sucediendo hasta diciembre pasado, y aclaró que eso quedó expuesto en la reunión de ayer con los dirigentes.
Según se trató en la reunión, el Gobierno le pidió a los dirigentes del fútbol la creación de una Súperliga (en rigor de verdad se llamaría Liga Argentina) y que aprueben el nuevo estatuto. Si esto ocurre, entonces le abonarán a la AFA los 350 millones de pesos de rescisión del contrato con Fútbol Para Todos, más los 180 del "main sponsor" (la empresa Axion Energy), con lo que se arribaría a los 530 millones de pesos pretendidos por los clubes.
"Si cumplen con esas condiciones, entonces recibirán el dinero que están requiriendo", resaltó Marín. El ex titular de Racing se refirió por último al inicio del torneo de Primera División, que estaba previsto para el 10 de febrero y a raíz del conflicto existente por la no continuidad del contrato con Fútbol Para Todos se vería obligado a postergarse.
"Mi deseo es que el fútbol empiece. El torneo de Primera División debería comenzar como estaba previsto, ya que existen oferentes, empresas o corporaciones extranjeras que quieren comprar el producto aún en este período de deterioro que atraviesa, así que no debería demorarse", concluyó Marín.
Fuente: Télam.
Temas
Mirá también
La jornada está aquí