2003. Los 100 años de Newell’s
El 3 de noviembre de 1903 empezó la apasionante historia del club rojinegro. Un repaso por la vida de un coloso que con su semillero llenó de talento a nuestro fútbol.
Cien años
Tata Martino ¿Qué sentís?“Por todo lo que me ha brindado, Newell’s es todo en mi vida deportiva y, probablemente, no me alcance la vida para devolverle lo que me dio. En este aniversario, siento una gran satisfacción por formar parte de una de las instituciones más importantes del país.”
¿Dónde nació el club? En los patios del Colegio Comercial Anglo-Argentino fundado en 1884. Aquel 3 de noviembre de 1903, los viejos alumnos del profesor inglés Isaac Newell, quienes practicaban “el juego de los ingleses locos”, se reunieron para dar a luz a la nueva institución.
¿Por qué rojo y negro? Por el escudo del colegio, que en el extremo superior tenía un par de alas de Mercurio, sobre fondo negro, y la lampara de la sabiduría, sobre fondo rojo. Además, tenía la bandera inglesa y la Argentina. Si bien la primera camiseta del club fue blanca con bastones celestes y la bandera inglesa en el bolsillo, Newell se inclinó por el rojo y el negro.
¿Quiénes fueron los fundadores? Víctor Heitz, que fue el primer presidente, Armando Ginocchio, José Viale, los hermanos Manuel y Faustino González, Alfredo Ferrando, Agapito Balbiani y Claudio Newell, hijo de Isaac.
¿Cuándo llegó a la Liga Argentina de Fútbol? En 1905. Además, figuró entre los fundadores de la Liga Rosarina. En 1907, cuando se creó la Primera División local, Newell’s fue incluido directamente.
¿Cuál fue la primera exportación? Julio Libonatti, el primer argentino transferido a Europa: la rompió en Torino, Genoa y la Azzurra. Nació en Rosario en 1901 y en 1921 convirtió el gol que le dio el triunfo a la Selección sobre Uruguay para conquistar el primer Sudamericano.
¿Hay música para curar la Lepra? No, pero sí hay para exacerbarla: “Cantando siempre cantando”, se llama el disco de El Crotto del Parque. Vale 10 pesitos.
¿Cuándo parió a su primer hijo? El 18 de junio de 1905, sin dolor y con un grito de alegría: 1-0 a Central, con gol de Faustino González. Encima, ese año Newell’s ganó su primer título: la Copa Pinasco.
¿Quiénes fueron los primeros próceres? En la época amateur, los hermanos Adolfo y Ernesto Celli, Badalini, y Manuel y Faustino González la descosían. En 1909, José Viale la rompió ante Tottenham y quisieron llevárselo. Sin embargo, prefirió quedarse en Rosario, con su gente.
¿Cuál fue la máxima goleada en un clásico? Fue un mágico 28 de abril de 1907: Newell’s 10 - Central 1. No conforme, el 27 de julio de 1909, la Lepra goleó 7-0 a sus vecinos. Ya en la era profesional, la máxima paliza fue 5-0, en 1941.
Piojo Manso ¿Cómo fue para vos cenar con Gerardo Martino? “Uhhh… Inolvidable. Fue un gusto bárbaro. Siempre lo digo: el Tata fue mi ídolo y verlo es muy fuerte… Por suerte, llegué a practicar a su lado.”
¿Qué equipo rosarino ganó más clásicos en la era previa al profesionalismo? Newell’s: entre 1905 y 1938, se jugaron 69 por la Liga local y la Lepra venció en 30. Central ganó 21 veces y hubo 18 empates.
¿Cuántos títulos de la Liga Rosarina ganó antes de pasar a los torneos de AFA? Fueron 13: 1907, 1909, 1910, 1911, 1913, 1918, 1921, 1922, 1929, 1931, 1933, 1934 y 1935.
¿Cuál fue el primer rival? Por la Copa Pinasco, en la entonces Liga Rosarina, el debut fue en 1905 contra Argentino, que luego sería Gimnasia y Esgrima. Con Hiriart como capitán, goleó 4 a 1.
¿Qué estrella del amateurismo jugó hasta la muerte? El entreala Ernesto Celli, quien brilló en Newell’s y jugó en la Selección. Su final fue trágico: murió tras un partido “por haber apagado su sed con una bebida demasiado fría”, según informaron los medios de la época.
¿Qué astro de los años 20 siguió trabajando en la cancha aun retirado? Atilio “El Gringo” Badalini. Sí, a pesar de ser perito mercantil cuando colgó los botines se quedó cuidando el campo de juego donde había descollado como insider izquierdo.
¿Se puede dar vuelta un clásico con cuatro goles en 12 minutos? En 1907, por la Copa Vila, Newell’s pudo. La Lepra se había ido al vestuario 2-1 abajo. ¿El peor resultado? Ja, ja. Al minuto, empató Heitz; a los 3, Lito González puso arriba a Newell’s; a los 8, Mallet amplió la diferencia; y a los 12, González clavó el quinto. Terminó 5 a 3. Finalmente, la Lepra fue el campeón.
¿Dónde estuvo el templo Leproso previo al Coloso? Junto al Tiro Federal, en Humberto 1º y Avellaneda. En 1908 se mudó al barrio Vila y en 1911 recaló en Parque Independencia. La cancha se inauguró el 23 de julio de 1911. Y en 1929 se presentó la primera tribuna techada de la ciudad.
¿En qué año llegó al fútbol profesional? En 1939, junto a Central. De sus hombres de ese entonces, Luis Heredia fue el primero en destacarse, por lo que San Lorenzo pagó una cifra inédita por un arquero.
¿Qué jugador fue elegido en 1975 como el mejor 9 de la historia por los lectores de El Gráfico? René Pontoni, quien llegó a Rosario para hacer el servicio militar en 1940 y fue comprado por Newell’s a Gimnasia y Esgrima en 12 mil pesos. Cuatro años después pasó a San Lorenzo en 100 mil. René metió 20 goles en 1941; 23 en 1942; 10 en 1943; y 13 en 1944. Todo eso, inmerso en una delantera memorable: Gayol –luego Belén–, José Cantelli, Pontoni, Morosano y Juan Silvano Ferreyra.
¿Qué Cucurucho estaba lleno de autoestima? Santamaría. Una vez, cuando le preguntaron quiénes eran los mejores jugadores que había visto en su vida, Santiago, que participó del Mundial 82, contestó: “Pelé, Maradona, Djazic, Bezerra, Passarella, Gallego, Zanabria, Montes, Bianchi… y yo, Santamaría, por supuesto”.
¿En qué año gritó “campeón” de AFA por primera vez? En 1946, pero de Tercera División. Luego de tres emotivas finales frente a River, la Lepra dio la vuelta olímpica.
¿Quién tenía la llave del Portón de América? Nadie, salvo Vicente de la Mata, que lo pasó alguna vez… Ángel Perucca se ganó el apodo “Portón de América” en Chile, tras una sensacional actuación en un Sudamericano. Cerró con candado el medio de Newell’s entre 1936 y 1946.
¿Qué saldo dejó la gira por Europa, en 1949 y 1950? Aquel equipo de Gerónimo Díaz ganó 10 partidos sobre 14 jugados y enloqueció a sus hinchas. Paseó su fútbol por España, Portugal, Alemania y Bélgica.
¿Qué jugador formado en Newell’s fue elegido el mejor puntero izquierdo de Sudamérica en los 60? La Bruja Belén. Tras jugar el Mundial de Chile 1962 llegó la mención, en una delantera que compartió con Garrincha, Didí, Joya y Pelé.
¿Cuál fue la primera tristeza “profesional”? El descenso de 1960. Fue el 27 de noviembre, como consecuencia de un empate entre Lanús y Ferro que, a dos fechas del final, liquidó las chances leprosas de alcanzar al Granate y retener la categoría.
¿Cuándo volvió al lugar que le corresponde? En 1964, cuando la AFA decidió reincorporarlo. La Lepra había ganado el campeonato de 1961, pero al probarse una supuesta incentivación a futbolistas de Excursionistas, le descontaron 10 puntos, por lo que subió Quilmes. Tras ganarle un juicio público a la AFA, la Lepra volvió a la A.
¿Por qué “Leprosos”? Una comisión de Damas de Beneficencia del Hospital Carrasco gestionó, mediante cartas a los principales clubes de Rosario, la realización de un partido a beneficio del dispensario que combatía el Mal de Hensen, más conocido como la lepra. Newell’s aceptó gustoso, mientras que Central no. ¿Canallas? Claro. Y “Leprosos”, por elección.
¿Cuáles fueron las mayores goleadas de la historia rojinegra? 9-0 a Huracán de Comodoro Rivadavia (1971); 9-2 a Lanús (1941); 8-0 a Chacarita (1945); 8-0 a Independiente Rivadavia (1982) y 7-0 a San Lorenzo de Mar del Plata (1968).
¿Cómo está dividida la hinchada? El grupo mayoritario, con casi 300 hinchas, lo compone la barra Zona Sur. La Zona Norte es más chica, pero es considerada la más peligrosa. Después están La Lata, la Zona Oeste; Los Anticanallas y la San Roque (santo de los leprosos).
¿Cuáles fueron tus mejores hallazgos en el semillero, Griffa? “Tuve la posibilidad de sacar a Valdano, Gallego, Giusti, Alfaro, Ramos, el Yaya Rossi, Martino, Batistuta, Sensini, Balbo, Gamboa, Pochettino, los Gabrich, Samuel, los Franco, los Escudero, los Heinze, Quiroga, Fuentes, los Crosa, Marioni, Manso… Una cantidad infinita. Mi máximo orgullo como coordinador es haber hecho de Newell’s una familia.”
¿Cuál era la cábala en la década del 70? Todos sabían que en algún lugar del Parque Independencia había plantada ruda macho. La “jardinera” fue una fanática apodada “La Gorda Ruda”. Por aquellos años, era considerada la mejor hincha.
¿Dónde aprendió el oficio el DT Ángel Zof? En Newell’s. El ex jugador Canalla logró como DT de Central los títulos de 1980 y 1986/87, más la Conmebol 95. Sin embargo, sus primeros pasos los dio en Newell’s como colaborador del Oso Díaz y luego como DT del equipo, en los años 60.
¿Qué otro profeta Canalla se metió en la historia de Newell’s? César Menotti. Sí, el Flaco acompañó a Miguel Antonio “El Gitano” Juárez en la conducción técnica de la Lepra, entre 1969 y 1971.
¿Qué Ángel estuvo cerca de aterrizar en Newell’s? Labruna, sí, el DT de aquel equipo Canalla campeón con la palomita de Poy. Angelito pudo ser técnico de Newell’s en 1972, tras dirigir a Central. Al final, el presidente en aquel entonces, Armando Botti, dijo que “el campeonato estaba perdido y no valía la pena contratarlo”.
¿Quién dijo que el Gigante está en Arroyito? En el profesionalismo, Newell’s mantuvo un gran invicto como local: desde el 18 de noviembre de 1973, cuando cayó 1-0 frente a Vélez, hasta el 30 de marzo de 1975, cuando perdió 1-0 ante Colón. Fueron 24 partidos, con 14 victorias y 10 empates.
¿Cuándo ganó su primer título de Primera? En el Metropolitano 74. En el Nacional 71, Central lo había eliminado en las semifinales y tres años después llegó la revancha. La Lepra le ganó el título y se consagró en la cancha Canalla. Aquel 2 de junio de 1974, Central ganaba 2-0, pero Newell’s lo empató y se consagró.
¿Cómo hizo Zanabria para convertirse en dios? Clavó en el ángulo de Biasutto un zurdazo que decretó el 2-2 y le dio el campeonato a la Lepra. Central ganaba 2-0, pero Capurro descontó con un cabezazo, y Marito empató a nueve minutos del final.
¿Cuántas veces se presentó la rusa Nadia Comaneci en el estadio de Central? Ninguna. Vale destacar que la gimnasta paseó su figura en la década del 80 por el estadio cerrado de Newell’s.
¿Cuántas Libertadores jugó la Lepra? Tres, suficiente para alcanzar dos finales... En 1975 se despidió en primera ronda, pero en 1988 llegó a la definición con Nacional de Montevideo y, en 1992, jugó la final ante San Pablo y en 1993 quedó afuera en octavos ante San Pablo.
¿Quién gritó dos veces para romper el maleficio de 15 años sin triunfos en la cancha de Central? Chirola Yazalde, con una palomita y un penal que se sumaron al gol de Alfaro para que Newell’s venciera al Canalla en su cancha, el 16 de febrero de 1980. La Lepra no ganaba desde el 7 de noviembre de 1965, cuando João Cardozo batió a Edgardo Andrada.
¿Quiénes jugaron las dos finales de la Libertadores? De los 55 que usó Newell’s, sólo cinco lo hicieron en 1988 y 1992: Scoponi, Llop, Martino, Rossi y Gamboa.
¿Cuántas estrellas tiene y cuántas debería tener el escudo? Tiene 5, pero… Cada una corresponde a un título y la mirada más analítica indica que no debería contarse el título del Apertura 90, ya que en aquel entonces había un solo campeón por año. De hecho, fue Newell’s el que se quedó con la corona al vencer a Boca.
¿Cuáles fueron las importaciones más exóticas? Un mini ranking: 1) El búlgaroVelko Iotov, que vivió lesionado. 2) Ernest Mtawali, oriundo de Malawi, jugó 4 partidos y no anduvo. 3) El DT croata Mirko Jozic, otro sin demasiados lauros…
¿Quién fue el principal impulsor de que Newell’s participara en la Copa Diario La Capital? El Indio Solari presionó para que la Lepra jugara ese torneo, que significó un nuevo título en 1985. Newell’s le dio la bienvenida al recién ascendido Central con un triunfo 4 a 1 y, en la final, venció a River.
¿Con qué camiseta se ganó Valdano un lugar en la Selección? Obvio, con la rojinegra. Es cierto, el delantero partió rumbo a Europa a los 18 años, pero en 1975 fue pieza clave en la goleada 4-1 que le quitó el invicto al River de Labruna en el Monumental. Ahí, César Menotti lo convocó.
Jorge Valdano: ¿Algún equipo de Newell’s te hizo llorar?“Yo vi el primer partido profesional de mi vida con 17 años y fue tan bello que lloré. Jugaban Zanabria, Berta, Montes, Martínez, Bezerra, Santamaría, Obberti… No me acuerdo el rival porque, para mí, era como que no existía. Como jugador, el primer partido como profesional lo jugué a los 18 años. Fue entrar al fútbol profesional por la puerta grande.”
¿Quién jugó más partidos con la camiseta de Newell’s? El Tata Martino (80/94 y 95), con 472 encuentros y 37 goles. Lo sigue Norberto Scoponi (81/94), con 370. Y tercero quedó Juan Manuel Llop (81/84 y 85/94), con 365 partidos y 15 tantos.
¿Quién fue el futbolista que jugó con más bijouterie en la historia de Newell’s? Abel Balbo, en 1988. El delantero se colgaba en el brazo derecho una pulserita que le hacía su novia por cada gol convertido. Ya tenía ocho cuando el título estaba muy cerca. “Me parece que cuando me lleguen al codo tendré que dejarlas”, dijo alguna vez.
¿Cuál fue el cachetazo que despertó al plantel campeón de la 87/88? Ocurrió el 15 de junio de 1986: Boca lo goleó 4-1 y le sacó la Liguilla pre Libertadores que la Lepra tenía casi asegurada. Tras esa derrota, según confesó el Tata, el equipo se propuso salir campeón: “Era una deuda íntima”.
¿Cuál fue la característica del equipo campeón en la temporada 87/88? La totalidad del plantel utilizado por Yudica, es decir 16 jugadores en 36 fechas, nació en las inferiores. Incluso, el cuerpo técnico íntegro estuvo formado por ex jugadores del club: Yudica, Roberto Puppo, el PF José Yudica junior y el utilero Elio Barro.
¿Qué hacía Zamora antes de ser jugador? Desde las tres de la mañana hasta las tres de la tarde, el Negro laburaba cargando en el hombro una canasta llena de flores y frutas para vender. A los 16 años, Griffa le ofreció trabajo de maestranza en el club y, obviamente, aceptó gustoso.
¿Quién es el máximo artillero de la Lepra? Víctor Rogelio Ramos, autor de 102 goles (78/84 y 87/89). Detrás vienen Santamaría (90), Alfredo Obberti (89), Roque Alfaro (71) y René Pontoni (67).
¿Qué hubiera escrito usted, Roberto Fontanarrosa, fana de Central, si hubiera sido de Newell’s?“Y… tal vez un cuento sobre aquel gol de Zanabria a Central en el 74. Tenía todos los condimentos. Los dos goles abajo, las cargadas, el descuento y el golazo de afuera del área… Newell’s, para el hincha de Central, es el adversario de toda la vida. Cada uno de los dos equipos adquiere sentido por el otro”.
¿En qué temporada gritó campeón por segunda vez? 87/88. En la definición, Newell’s goleó por 6-1 a Independiente y, como River le dio una mano al bajar a San Lorenzo (4-2), dio la vuelta. De 38 partidos, ganó 21, empató 13 y perdió 4.
José Yudica: si mañana lo llaman de Newell’s, ¿firma?“Sí, por supuesto. De estos cien años que cumple Newell’s, yo viví cincuenta. Desde el 53 hasta ahora he estado con Newell’s. Y es muy difícil explicar lo que siento, porque hoy me pongo a pensar que fui jugador, técnico y manager, y en algún momento me hubiera parecido imposible que llegara a darse algo así.”
¿Por qué la AFA le descontó el 30 por ciento de la recaudación de tres partidos en 1988? Fue a raíz de la agresión sufrida por el árbitro Carlos Espósito en el partido disputado el 6 de marzo en cancha de Unión. Un hincha de Newell’s le tiró una pila al referí y le provocó pérdida parcial de conocimiento y una herida cortante.
¿Cuándo ingresaron los pibes leprosos en los torneos de AFA? En 1989, con Cuarta, Quinta y Sexta divisiones, por pedido de Griffa, por aquel entonces coordinador de las inferiores. “Este es un paso muy importante”, comentó en su momento.
¿Cuál fue el equipo que aportó más jugadores a la Selección en los últimos 20 años? Newell’s. Tanto en la era Bilardo, como en la Basile y la Bielsa, la Lepra fue el equipo con más convocados. En total, son 39 jugadores surgidos de su cantera, por encima de River, que aportó 35.
¿Quiénes fueron esos 39 jugadores? Era Bilardo, 10: Alfaro, Almirón, Balbo, Dezotti, Giusti, Martino, Ramos, Sensini, Simón y Valdano. Era Basile, 9: Balbo, Basualdo, Batistuta, Franco, Gamboa, Martino, Saldaña, Sensini y Zamora. Era Passarella, 6: Balbo, Batistuta, Berizzo, Paz, Escudero y Sensini. Era Bielsa, 14: Batistuta, Berizzo, Crosa, Duscher, Fernández, Guiñazú, Heinze, Pochettino, Ponzio, Quiroga, Rodríguez, Mauro Rosales, Sensini y Samuel.
¿Quién confió en una dupla de centrales que tenía 19 años de promedio? El Loco, sí. El Profe, no. “Marcelo, si usted piensa encarar el campeonato con una dupla central de 19 años de promedio, está loco”, le dijo Jorge Castelli a Bielsa, en agosto de 1990. Al poco tiempo, Gamboa y Pochettino daban la vuelta en cancha de Boca.
A pesar de eso, ¿cómo terminó el vínculo Bielsa-Gamboa? Con esta frase del Negro: “¡Por fin se va este hijo de p…!”. Lo dijo en el micro, y el Loco, que lo escuchó, se levantó para desafiarlo a pelear. La cosa no llegó a mayores porque Zamora calmó las aguas. El final fue el 9 de julio de 1992.
¿Cuál fue la cosecha de Bielsa? Ganó el Campeonato 90/91 y el Clausura 92. Además, logró el subcampeonato en la Copa Libertadores 1992.
¿Cuántos DT pasaron desde la salida del Loco hasta que la Lepra peleó un título? Nada menos que siete: Picerni, Puppo, Manera, Jorge Solari, Castelli, Donsanti y Yudica. Recién el equipo de Zanabria luchó hasta el final en el Clausura 97, con Zamora, Dalla Líbera, Bruno Marioni, Ricardo Rocha y Saldaña como baluartes. Estuvo en la definición junto a Colón y a River, pero el Millonario se quedó con el título.
¿Cuándo se festeja el Día del Padre en Rosario? El 8 de marzo… Al menos, desde 1992… Los fixtures quisieron que Newell’s tuviera que jugar ante Central un día antes de definir su continuidad en la Libertadores, frente a Universidad Católica. De modo que por el torneo entraron los chicos de la reserva, comandados por Llop y Domizi, que esa tarde, gracias a su gol de cabeza, se convertiría en Santo Leproso.
¿Quién fue el único ser humano que estuvo cerca del Coloso y no pudo cantar en el título de 1992? Sergio Denis. Más de 10 mil hinchas se congregaron en el Parque Independencia para esperar la llegada del micro con el plantel. Todos cantaron, menos Denis, que debía dar un recital en el estadio cubierto vecino y debió postergarlo por razones de seguridad.
¿Cuántos minutos jugó Diego en Newell’s? En total, 539. Fueron 90 frente al Emelec (1-0); 90 ante Independiente por la 5ta fecha del torneo (1-3); 90 con Belgrano por la fecha 11 (1-0); 72 contra Gimnasia, por un partido pendiente de la fecha 6 (0-0); 90 versus Boca, por la fecha 12, (2-0); 35 contra Huracán, en un pendiente de la fecha 7; y 72 frente a Vasco Da Gama, en un amistoso (0-0). Con un gol al Emelec en su debut y con perlas como la rabona que le tiró a Islas ante el Rojo, Diego le puso su sello a la historia leprosa.
¿Cuál fue la reacción de los hinchas canallas ante la llegada del Diez? Una fue inventarle apodos. “¿Sabés cómo le dicen a Maradona? Vic Vaporub, porque vino a calentar a los pechos fríos.” Por el lado de la Lepra, se destacaron banderas como la del Movimiento Ultraleproso 8 de Marzo con la leyenda “gracias, Diego”.
¿Cuántos hinchas fueron a la primera práctica de Maradona? ¡¡¡30.000!!! Aquel 13 de septiembre de 1993 había gente hasta en el techo de la platea. El Diego pisó el césped del Coloso a las 17.37 en medio de la locura general. “Pocas veces sentí una emoción semejante. Será uno de los mejores recuerdos de mi vida”, tiró el Diez.
¿Cuándo participaron Mickey, Donald y Pluto de la pretemporada? En enero de 1995, cuando el plantel interrumpió su preparación para conocer DisneyWorld y los Estudios Universal. Todo se inició porque Josef Schulz, un amigo del por entonces DT Jorge Castelli, invitó al plantel a hacer la pretemporada en La Florida.
¿Cómo hizo Central para evitar un papelón el 23 de junio de 1996? Con las bombas de la impotencia. Newell’s ganaba 2-0, jugando de local en Arroyito. A los 20 minutos del segundo tiempo, la Lepra tenía un penal a favor y dos jugadores más. Fiesta Leprosa, velorio Canalla. Hasta que la catarata de bombas de estruendo arrojadas por la hinchada de Central obligaron a que se suspendiera el partido.
¿Cuál fue el equipo que más conmovió al DT de la Selección? “Newell’s del 90”. En la fiesta por los 10 años del título, Bielsa no pudo estar presente, aunque envió un fax: “…nada en mi vida deportiva me conmovió tanto como aquel Newell’s”.
¿Cuáles fueron los 8094 días más felices de estos 100 años? Los que pasaron entre el 7 de septiembre de 1980 y el 1º de septiembre de 2002. Fueron 22 años, 2 meses y 4 días sin derrotas ante Central.
¿Qué jugador fue peluquero de Domizi? Como sus compañeros lo cargaban por lo mal que le quedaba el pelo largo, Domizi prometió que se lo cortaría si salían campeones. Berizzo se encargó de raparlo.
¿Cómo se gestó la final ante Boca en la 90/91? La Lepra ganó el Apertura 1990 con un récord de 11 victorias, 6 empates y tan sólo 2 derrotas. En ese torneo anotó 30 goles y recibió 13, por lo que fue la defensa menos batida junto con la de River.
¿Qué jugadores se perdieron la final por estar con la Selección en la Copa América de Chile 1991? En Newell’s, Gamboa y Franco, y en Boca, Latorre y Batistuta, quienes fueron reemplazados por Reinoso y el brasileño Gaúcho. Bielsa decidió no convocar sustitutos y se la rebuscó con el Chocho Llop de líbero. El partido de ida, en Rosario, lo ganó Newell’s 1-0 con gol de Berizzo, mientras que en la Bombonera se impuso el local con tanto de Reinoso. En los penales ganó la Lepra por 3 a 1.
¿Cómo hizo Blas Giunta para romperle la camiseta a Pochettino sin hacerle foul? Nadie lo sabe, salvo Pancho Lamolina, quien creyó que la falta del volante xeneize no ameritaba la sanción del penal. “Me parece que fue evidente”, ironizó Pochettino, camiseta en mano.
¿Qué hizo Scoponi para vestirse de héroe? En aquella definición en la Bombonera, el Gringo le atajó el penal a Graciani y a la Rata Rodríguez, mientras que Pico reventó el travesaño. Para la Lepra, convirtieron Berizzo, Llop y Zamora, mientras que para Boca marcó Giunta.
¿Newell’s era favorito para alguien en esa definición, Gringo?“No, para nadie. Pude atajar los dos primeros penales, el tercero fue gol y el cuarto dio en el travesaño. Fue muy lindo, porque fue la revancha más grande para nosotros, por lo que había pasado en la Copa Libertadores.”
¿Cómo fue el debut en la Libertadores 1992? Muy malo. San Lorenzo lo goleó 6-0. Luego se recuperó ante Coquimbo, Colo Colo y Universidad Católica y consiguió el primer lugar del Grupo 1. Tras eliminar a Defensor Sporting en cuartos de final volvió a toparse con el Ciclón y en la ida lo goleó 4-0. En la vuelta fue 1-1 y pasaje a las semis. Allí se cruzó con América de Cali…
¿Cuándo se volvió a parar el mundo en manos de Scoponi? En la semifinal de la Libertadores. El partido de ida en Rosario había terminado 1-1, con gol de Mendoza. En la revancha, el resultado fue el mismo, con gol de Pochettino. De modo que llegó la serie de 26; sí: de 26 infartantes penales, que finalmente le colocaron a Scoponi el cartel de superhéroe. El uno Leproso le atajó su disparo a Maturana y puso a su equipo en la finalísima ante San Pablo.
¿Cómo se terminó la ilusión de conquistar América? Ante 40 mil hinchas y con gol de Zamora, Newell’s venció 1-0 en Rosario. En el Morumbí, San Pablo ganó 1-0 con gol de Raí, de penal, por lo que la historia se definió por penales. El final no fue el mismo que ante América de Cali.
¿Cuántas veces venció Newell’s a Boca en una definición por penales por un título? Dos. Eso sí, la segunda no pudo ser en la Bombonera… El 7 de julio de 2001, la Federación Internacional de Filiales de Newell’s había organizado todo para festejar, en la Bombonera, el décimo aniversario del título que la Lepra le ganó a Boca, por penales. Con motivo de la celebración, Martino, Fullana, Ruffini, Lunari, Cozzoni y Scoponi –traído especialmente de México– se hicieron presentes. Hasta había hinchas disfrazados de Graciani, de la Rata Rodríguez y de Pico. Pero… A pedido del presidente Eduardo López, que le escribió una carta a Mauricio Macri solicitándole la prohibición del acto, se les impidió utilizar el estadio boquense para la fiesta. Un amigo…
¿Cuál fue el único jugador que estuvo en todos los partidos del Clausura 92 que ganó la Lepra? Domizi. De los 27 utilizados por Bielsa, el Pájaro fue el único que jugó los 19 partidos. Newell’s se coronó en cancha de Platense: 27 goles a favor, 8 en contra, 11 victorias, 7 empates y 1 derrota.
¿Qué campeones del mundo se formaron en la Lepra? Del 78, Américo Gallego. Y del 86, Almirón, Valdano y Ricardo Giusti.
¿Quiénes son los héroes Leprosos que más gritaron frente al Canalla? Santamaría está puntero, con 9 goles, y lo sigue Sergio Robles, con 6. Después, con 4, están Raúl Contini, Pontoni, Cozzoni y M. Moyano.
¿Quién tuvo la inédita idea de cobrarles a las radios para transmitir a Newell’s como local? El presidente Eduardo López. En 1996, las tarifas que se dieron a conocer fueron éstas: 50 mil y 10 mil dólares la temporada completa para Am y FM, respectivamente; 7500 pesos por un partido clase “A” y 1000 por los “comunes”.
¿De qué color es la vida, según el ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina? La Vida en Rojo y Negro, así se llama el libro de Newell’s que escribió Rafael Bielsa junto a Eduardo van der Kooy.
¿Qué pasó en 1999, cuando Federico Luppi y Ulises Dumont, actuando como hinchas de Central, intentaron orinar en el paredón del Coloso? Apareció el Loco Demente, ex jefe de la barra, junto con tres amiguitos, y se generó un mal momento. “La espalda de ese tipo era la parte trasera de un camión Iveco”, comentó Luppi.
¿Cuántas personas se autoconvocaron al banderazo previo al clásico del Clausura 99/00, que terminó 1-1? Más de 3000. Esa cantidad de público en una práctica sólo fue superada por las 30 mil almas que recibieron a Maradona y por las 8500 que se juntaron en la previa del último derby. Otro antecedente fue el 4 de marzo del 99, antes de que Newell’s goleara 4-1.
¿Qué récord marcó la Cuarta División que dirigió Zamora, en el 2001? Logró el título tras obtener 15 triunfos consecutivos. Así, superó la marca de Ferro que, en la misma categoría, pero en 1986, había ganado 13 partidos al hilo.
¿Qué jugadores de Newell’s fueron campeones juveniles con Argentina? Simón, en Japón 79; Diego Crosa y Biagini, en Qatar 95; Samuel, Scaloni y Diego Quintana, en Malasia 97; Ponzio, Maxi Rodríguez y Mauro Rosales, en Argentina 2001.
¿Cuántos festejos hubo ante Rosario Central? Fueron 37, con 165 goles. Central ganó 43 veces, con 181. Además, hubo 65 empates y dos partidos que se les dieron por perdidos a ambos.
Como capitán de Newell’s, ¿cómo lo ves de cara al futuro, Patrón? “En principio, ser el capitán es un orgullo mucho más importante que cualquier triunfo. Estamos tratando de empezar un nuevo proceso, de ser importantes en un equipo que quiere crecer y estar en los primeros lugares. Newell’s va a dar mucho de qué hablar.”
¿Qué jugador se ganó a la hinchada con la camiseta de Boca? Ivar Stafuza, quien en 1984 pegó un grito más que trascendental en la historia de Newell’s: con su gol, Central se fue a la B. Suficiente para ser homenajeado por 200 hinchas de la Lepra, en el aniversario número 18 de esa tarde: fue ovacionado y llevado en andas.
¿Qué dijo el Bambino al ver el último banderazo de la hinchada? “¡¡¡Mamiiita, esto es impresionante!!! Si en esa tribuna entran 14 mil personas entonces hay como 10 mil. Y ojo, que esto pasa sólo en Rosario, el único lugar del mundo en el que se puede ver algo así”. Veira dixit.
¿Qué club crio al máximo goleador de la Selección? Newell’s, claro. Gabriel Batistuta debutó en Primera el 25 de septiembre de 1988, en San Martín de Tucumán 1-Newell’s 0. Fue dirigido por Bielsa y anotó 8 goles en 28 partidos. Aún debe extrañar los Fantoche que le regalaba el Loco.
¿Quiénes son los jugadores que más vueltas dieron en Newell’s? Scoponi, Martino, Llop y Miguel Angel Fullana tienen 3 títulos, mientras que Domizi ganó 2.
Mario Zanabria, ¿qué es Newell’s para vos? “Una parte muy importante de mi vida. Llegué a los 20 años y me dio la chance de ganarme un nombre, con un público que me recibió bien y aún hoy me hace sentir que hay una corriente muy grande. Me siento, de verdad, realmente halagado de pertenecer a una institución tan añeja y tan gloriosa. Espero algún día poder volver”
Por ignacio Levy y marcelo Orlandini
Fotos: archivo el grafico