Las Entrevistas de El Gráfico
Daniel Amigo, el estadounidense que quiere jugar en la Selección Argentina
Juega en la NCAA con los Denver Pioneers y tiene un vínculo muy fuerte con sus raíces y su objetivo es ser una las renovaciones de la Generación Dorada. La historia de este pivote que ama la carne y el dulce de leche argentino. Sus orígenes. Messi, Luis Scola y Donald Trump.
Amigo con la camiseta de los Denver.
Después de dos semanas de paciencia y con casi diez mil kilómetros de distancia, Daniel decide contarle su historia a El Gráfico, desde su habitación en la Universidad de Denver, que está situado en el estado de Colorado, mientras se clava un combo de Subway.
-¿Cómo es El Paso, el pueblo en donde naciste?
-Ahora estoy viviendo en Denver, pero he estado en El Paso toda mi vida. Es una ciudad chiquita, no hay mucho para hacer. Solamente voy para estar con mi familia y con mis amigos. En mis tiempos libres jugaba al baloncesto y miraba mucha tele. Es una zona muy tranquila y hay muchos mexicanos porque está en la frontera con México.
Daniel habla muy bien en castellano y tiene acento mexicano. En la entrevista telefónica, por momentos, se le escapó el inglés. Él es así y por eso, decidimos transcribir sus palabras tal cual las pronunció.
-¿Cuándo empezaste a jugar al básquet?
- Empecé en segundo grado a jugar al baloncesto, cuando tenía 8 años. También jugué al futbol y al futbol americano. El básquet era el tercer deporte que hacía, pero como era muy alto me empezó a gustar. Aunque me gusta mucho el futbol americano también.
Daniel (a la derecha) con su amigo, después de un partido de futbol americano.
-(Se ríe) No sé… me gustaba pegar mucho, ja. También me gustaba el fútbol, pero era muy alto para eso.
La pasión por el futbol americano la fue adquiriendo de la mano de su hermano Alejandro, que lo jugó por mucho tiempo. Su padre es agente de seguros y su mamá, Socorro, nacida en México, lo ayuda en eso. Tiene otro “brother” que se llama Diego, de 39 años, y que vivió 18 años en Buenos Aires con su papá.
-¿Cuándo empezaste a soñar con vestir la camiseta de la Selección Argentina?
-Pues siempre mi papá me habla de los deportes de la Argentina, como el fútbol, y siempre me habló de Manu Ginóbili, que ha sido mi jugador favorito. Siempre los he seguido a los de la Generación Dorada, son muy buenos, siempre quise jugar para ellos. Sé que se van a retirar jugadores y a lo mejor puedo tener una chance. Es mi sueño jugar para la Selección Argentina. Voy a entrenar muy duro para que eso ocurra.
-Luis Scola me mandó un correo electrónico la semana pasada. Me dijo que cuando quiera vaya a ver un entrenamiento o un juego de él para conocerlo. Justo en la semana que vino aquí en Denver, yo no estaba. Me dijo que me ha seguido, también. Estoy muy contento por eso.
-¿Cuándo fue que creciste tanto de estatura?
-¡Oh! Pues, en quinto grado era muy alto comparado a todos mis compañeros de la escuela. Y luego en la High School fue cuando crecí muchísimo. Creo que soy un poco más rápido que los de mi estatura, eso me ayuda mucho para mi juego.
-¿Cómo es tu rutina?
-Ahora estoy en el colegio, en el University Denver división uno, ahora soy Junior. Hace unos días terminé la temporada. Tengo un año más en el colegio y uno más de baloncesto. Estoy estudiando Finanzas. Es rara la escuela aquí: son tres trimestres y en julio termino este año. Tengo escuela a la mañana y práctica a la tarde. No sé cómo va a ser el tercer trimestre.
-¿Por qué elegiste estudiar Finanzas?
-No sabía que quería hacer. Creí que era lo mejor, “the great” para ganar dinero, después de que termine de jugar al baloncesto.
El pivote con la casaca de la Selección Argentina de fútbol.
-Quiero ir a Buenos Aires y ver en dónde mi papá creció. Después me gustaría recorrer todo el país. Nunca tuve la oportunidad de ir. Mi papá me dice que hay mucha carne ahí. Me gusta mucho “el carne” y el dulce de leche. Quiero probar todas las comidas, me dicen que es muy rica.
-¿Te informás de las cosas que pasan en nuestro país?
-No tanto porque estoy mucho con la escuela.
-Los argentinos somos muy apasionados por el fútbol, ¿a vos te gusta?
-Sí, me gusta mucho. Lo sigo a Messi y a la Selección Argentina de fútbol. Pero no veo mucho, no tengo ningún club preferido. Mi papá tampoco.
-¿Cómo se vive en Estados Unidos los primeros meses de Donald Trump como presidente del país?
-Todavía, aquí acá en el colegio no ha sido tan “chinche”. No me interesa tanto, si hace algo malo veremos qué pasa. Pero solamente estoy enfocado en el colegio y en el baloncesto.
Amigo, en acción. Pese a su altura, es muy rápido.
-¿Qué creés que tenés que hacer para que el Oveja Hernández te llame algún día?
-Tengo que hacer 20 puntos y 10 rebounds (rebotes) por juego durante toda la temporada. Ese es mi “go” y lo que quiero hacer este verano para mejorar mi rendimiento. Tengo que trabajar mucho. Decididamente quiero ir a Tokio 2020 con la Selección, ese es mi objetivo.
Por Matías Escobar