1952. Campeonato Argentino de Natación
Por Panzeri. Los campeonatos argentinos de primera categoría aportaron un surtido de buenos resultados que no alteran las conocidas perspectivas para Lima: habrá un difícil mano a mano con Brasil.
Hubo sorpresas, grandes sorpresas. Hubo también superaciones, magníficas algunas de ellas, como las de los mariposistas. No faltaron las buenas marcas aun entre los que ya nos tienen acostumbrados a ellas - ese 1.07 de Galvao vale en proporción tanto o más que sus 1.06 y monedas en piletas cortas, así también el 1.00.6 de Guardo en crawl, pero en verdad es mínima la variante - acaso nula - que el saldo de estos Nacionales establece sobre el ya trazado panorama de nuestras posibilidades para Lima.
Decimos así porque simultáneamente con el desarrollo de estas pruebas llegaban de Brasil algunas de esas noticias que obligan a detenerse a pensar con las uñas en la boca, tal como Cossani, Guardo y Wenthe en fotografías de esta misma nota. Y con esas noticias a la vista, por buenos que hayan sido estos Nacionales en algunas expresiones, el equilibrio subsiste. Subsiste la duda, la tremenda duda que nos tendrá masticando nervios hasta mitad de marzo, ésa es la verdad, porque con todo lo bien que está andando nuestra gente - y ni aun con lo mejor que puede andar en los días que faltan para completar el entrenamiento - no sabemos realmente qué puede pasar. Hay quienes siguen creyendo un tanto cándidamente en aquello de que los brasileños se aplastan en el momento del compromiso, sea porque el salir de su clima los disminuye, sea porque, según algunos, el entrenamiento que hacen es demasiado riguroso.
Pero nosotros no podemos pensar en eso. Nosotros tenemos que pensar que sí los nuestros pueden superarse también ellos están en condiciones de hacer lo mismo porque valores tienen a montones y trabajar también saben. Veamos: Bueno, Brasil nos anuncia ahora que Joao Goncalves (no sabemos en qué pileta) ha logrado 19.24 en 1.500, marca que impone profundo respeto cualquiera sea el escenario de su conquista. Además éstos son los resultados del torneo de los Estados de San Pablo, Río de Janeiro y Minas Geraes realizado en la "muito dura" pileta de Niteroi los días 26 y 27 de enero.
Varones 100 libre Mello Lara 1.00.8; Catunda 1.02.0.
400 Okamoto 4.50.6 (no está tan mal como se decía); Lara 4.51.6.
800 Okamoto 10.30.9; Kelly Dos Santos 10. 35.7.
100 espalda Monteiro da Fonseca 1.09.0 (hizo 1.07); Pavan 1.10.6.
100 pecho Grijo 1.14.6; Pavan 1.15.4.
200 pecho Grijo 2.46.0; Okamoto 2.48.6.
Mujeres 100 libre Piedade Coutinho y Ana Lucía 1. 10.5; Marlene Pinto 1.13.5.
200 libre Coutinho 2.37.8; Marlene Pinto 2.39.6.
100 espalda Groba 1.20.2 (hasta cuándo, Edith); Iza 1.20.6.
200 espalda Groba 2.51.0; Marlene Pinto 2.56.4.
100 pecho Wanda 1.31.8. Lía de Azevedo 1.32.3.
200 pecho Wanda 3.13.7; Cándida Barroso 3.21.4.
A estas constancias podríamos agregar un detalle no menos significativo que toca a la prueba que, sin duda, constituye nuestra más segura "fija" para Lima, la de 100 espalda que esperamos ganar con Galvao. Por el momento la victoria de Pedro no aparece comprometida, es verdad, pero observando el ranking sudamericano de 1951 nos encontramos con que después de Galvao todos los puestos siguientes se los acaparan loa representantes brasileños, a saber:
Monteiro 1.07.3, Capanema 1.07.9, Musa 1.08.4, Payan 1.09.5, Henlein 1.11.0, Dutra 1.11.3. Goncalves 1.11.5 y Tellez 1,11.8.
Es decir que, aun calculando el posible 1.10 de Sors, los 13 puntos de Galvao por una primera colocación estarían seguramente anulados por los que puede lograr Brasil con un segundo y un tercer puesto. Pasemos a otra cosa. Es decir, pasemos de una vez por todas a los Nacionales. Figura sin duda saliente del torneo fue Federico Zwanck. Tres intervenciones y tres triunfos dicen mucho como detalle de su recuperación y, lo que es mejor, como demostración de que ha recobrado la velocidad que es arma básica de sus conquistas en fondo. No creemos que su marca de 800 pueda considerarse ni remotamente el extremo de sus posibilidades en esa distancia o en los 1.500, ya que su acción estuvo más que consagrada al reloj a la consigna de ganarle a Vogt, ahora convertido en ese puntero del campeonato de fútbol al que todo chico procura hacerle tropezar. Zwanck salió veloz y ya en los 150 metros se había desprendido resueltamente del rosarino y de Yantorno, que marchaban en una misma línea. Pasó en 5.07 los 400, a dos segundos y décimas de sus perseguidores, pero a partir de allí renunció a la punta (el reloj dice que él disminuyó velocidad y no que los otros la aumentaron) hasta encontrarse otra vez apareados los tres en los 500 metros. Así siguieron hasta los 700. Y a partir de allí volvió a irse Zwanck cómo y cuándo quiso. ¿Para que se había ido primero, quedado después y vuelto a irse? Como táctica de carrera, estamos de acuerdo; para obligar a Vogt a seguirle un paso que escapara a las posibilidades de su poca velocidad. Eso está bien. ¿Pero para qué se dejó alcanzar más tarde si evidentemente estaba en condiciones de mantener esa velocidad, como después lo demostró? , ¿Acaso no volvió a irse cómo y cuándo se lo propuso? Hubo en esta acción de Zwanck algo de autoconciencia de su aún escaso control de sí mismo en la regulación de la fatiga, algo de temor a aplastarse más adelante. Puede ser. Pero como táctica de carrera no le aconsejamos que vuelva a usarla y menos contra quienes nunca hayan nadado a la par suya. Psicológicamente podrá tener buen resultado ese sistema, pero como regulación de su capi-tal de energías no lo podemos elogiar. No le negaremos en cambio el más franco aplauso a "Cata" por su 2.16 en 200, buena marca para la pileta y para quien está haciendo del fondo casi una especialización absoluta. (Eso se verá en el correr de los próximos días). Los 400 nada agregaron como demostración en tal sentido. Lo mejor de esta carrera fueron sus pasadas en 1.05.6 y 2.21.2, siempre adelante de Vogt, cuya escasa velocidad - insistimos - puede ser la razón que le impida hacer valer esos 19.20 que legítimamente tiene en sus piernas. El rosarino, no ya solamente para defender mejor sus posibilidades en las pruebas locales,, sino que para el futuro internacional que parece tener reservado, debe necesariamente trabajar con la consigna de una mayor aceleración de paso inicial. De lo contrario tendremos un maravilloso trotador expuesto a ser plantado en un largo de pileta por quien se le ponga a la par y lo resista. Y hombres de 19.20 ya hay unos cuantos en el mundo, pese a la palabra mayor que ese guarismo significa en Sud América. Es más: la generalidad de los hombres colocados en esa marca la alcanzaron por mediación de la velocidad que ha pasado a ser patrimonio básico de las grandes conquistas internacionales en pruebas de aliento, cualquiera sea la distancia o el deporte. Vogt, con el tiempo que tiene, deberá aprender a pasar por 400 para 1.500 en no menos de 5.05.
Nacionales de Primera - Principales Marcas
Pileta de Gimnasia y Esgrima, 50 metros, 11, 13 y 16 de febrero.
VARONES 100 libre Guardo 1.00.6; Cantón 1.02.9; Wenthe 1.03.6; Neumayer 1.03.8.
200 Zwanck 2.16.2; Mancuso 2.23.5; Trabucco M. 2.28.8; Izaguirre 2.33.2.
400 Zwanck 4.57.5; Vogt 5.03.5; Camarero 5.09.9; Deysile 5.12.5.
800 Zwanck 10.28.8; Vogt 10. 33.8; Yantorno 10.38.7; Deysine 11.02.1.
1500 Vogt: 20. 15.0; Bonacich 21.00.6; Deysine 21.12.0; Camarero 21.42.5.
100 espalda Galvao 1.07.2; Sors 1.10.9; Merz 1.13.6; Thompson 1.13.8.
200 Galvao 2.31.8; Sors 2.39.2; Merz 2. 42.1; Thompson 2.44.8.
100 pecho Domínguez Nimo 1.18. 5; Heras 1.20.9; Garay 1.23. 4; Labrado 1.23.4.
200 Domínguez Nimo 2.46.0; Prato Murphy 2.58.1; Garay 2.58.1; Heras 2.59.2.
100 mariposa Pavlovsky 1.11.8: Cossani 1. 12.7; Acosta 1.12.7.
200 Cossani 2.43.2; Pavlovsky 2.44.5; Pintabona 2.08.1; López R. 3.09.1.
MUJERES 100 libre Grondona 1.13.3; Kujath 1.13.6: Gonzalías 1.14.1; Acatini 1. 15.0.
200 Schultz 2.36.3, Kujath 2.44.0; Grondona 2.45.4.
400 Schultz 5.32.7; Kujath 5.58.2.
100 espalda Rocco 1.19.5; Del Roscio 1.21.7; Gonzalías 1.24.7; Acatini 1.27.4.
200 Del Roscio 2.52.3: Gonzalías 3.03.4; Acatini 3.09.5; Candioti 3.13.9.
100 pecho Rohde 1.33.5; Sánchez 1.35.6; Morton 1.36.5; Schubert 1.36. 9.
200 Rohde 3.13.9; Sánchez 3.22.3; Schubert 3.31.7; Winther 3.32.2.
100 mariposa Otero Rey 1.26.3; Rodrigo 1.31.4.
200 Otero Rey 3.17. 4; Rodrigo 3.24.8.
Notas: Zwanck no corrió 1500; Yantorno corrió solamente 800; Vogt no intervino en 200; Bonacich no corrió 200 ni 800 y fue quinto en 400 con 5.17.1. Acosta corrió únicamente 100 mariposa; Schultz no intervino en 100; Holt sólo participó en una posta; Rocen no se alistó en 200.
Yantorno reapareció sin prometer por ahora nada en firme con miras a su recuperación. Su última pileta lo sorprendió totalmente duro. Bonacich, flamante soldado de la patria, dejó equivalente impresión. Completando el cuadro de las cinco pruebas de crawl tuvimos en cambio en los 100 una agradable demostración de Guardo en cuanto a su transformación temperamental para correr. Fue muy suelto, a brazada larga, apoyada y deslizada, y pese a que levantó muy sobre la llegada porque su triunfo no tenía amenaza alguna, produjo ese 1.00.6 que debemos calificar de bueno.
Como algo extraño al standard ya conocido de nuestros valores las pruebas de mariposa-varones fueron en verdad la gran novedad del campeonato. Pavlovsky, últimamente recuperado en entrenamientos por una sucesión de constancias que personalmente teníamos acumuladas, llevó a la realidad ese renacer de ilusiones que brotaron con su propio ingreso en la natación. Dejemos marcas. Dejemos también de lado su triunfo sobre Cossani. Vayamos al hecho de que no sólo en 100, sino que también en los 200 quiso y supo ponérsele a la par siguiéndole el ritmo de brazadas, y dentro de ese ritmo aguantó espléndidamente. Más espléndido será su desempeño ante adversario de tanta jerarquía cuando "Tato" haga trabajar a sus piernas no sólo mejor sino que de verdad, cosa que por ahora es relativa respecto de sus brazos. Bien venida su recuperación, que ojalá le sirva para no desalentarse nunca más. El mariposa "es de hombres", bien se dice, y Pavlovsky todavía tiene camino a recorrer en ese sentido, puesto que no ha dejado de ser un chico. En espalda hay que calificar de muy buena la marca vencedora de Galvao en 100; no tanto la de 200, que aun en pileta de 50 metros está debajo de sus posibilidades de las reservas físicas que hoy destaca con cinco kilos más de peso.
Promisorios los tiempos del lote inmediato a Pedro, no ya de Sors solamente sino que también de Merz y el paranaense Thompson, que en los 100 peleó muy apretadamente el tercer lugar. En el programa femenino los 100 espalda significaron la nota saliente por todo concepto. Nélida Del Roscio venia de ganar los 200 en la buenísima marca de 2.52.3. Vanna Rocco la esperó en 100. La esperó y la siguió hasta los 50 con mucha suavidad y soltura de movimientos. Tratando de deslizar con toda la equivalencia posible a su adversaria. A partir del viraje empezó a forzar las acciones y en los últimos 40 metros había tomado la delantera. Su oponente quedó paralizada. Allí también ella quiso forzar (nervios, muchos nervios) y mientras Vanna se iba Nélida se quedaba. Saldo: un excelente 1.19.5. Comprobación: que Vanna es casi imperturbable ante el más serio de sus compromisos y Nélida es todavía un poco inexperta en cuanto al dominio de la propia responsabilidad que pesa en esas circunstancias. De crawl la nota saliente la brindó Ema Grondona, que carente de forma atlética ganó los 100 con un elogioso (para ella) 1. 13.3. No corría aquí Ana María Schultz, algo enferma después de su actuación del viernes en Ferrocarril Oeste. Pero ni sus 200 ni sus 400 de las dos primeras jornadas alcanzaron a convencer. Ana María debe comprender que exclusivamente a base de fuerza no se puede soportar una distancia cuando esa distancia rebalsa el caudal más o menos estable de energías iniciales (que es lo que le permitió hacer el 1.08 de Rosario); ni que tampoco un atleta puede lograr su verdadera puesta a punto trabajando de a momentos. En ella hay una evolución física que paralelamente la obliga a intensificar su preparación para que ésta guarde relación con la de sus primeros éxitos. Un año más de edad impone mil metros más de trabajo diario, dicho "grosso modo". Vamos, Ana María, más empeño, menos niñerías, y el 5.14 volverá a salir.
Aurora Otero Rey está desperdiciando la oportunidad de un nuevo record argentino en 100 mariposa. Ahora nos presentó este 1.26.3 que en esa pileta equivale a la seguridad de algo mejor a 1.25. Buenos también resultan, dentro de su falta de velocidad, los 3.13.9 de Beatriz Rhode en 200 clásico (pasando en 1.34.1). Pero lo más interesante de esta chica es que corriendo por primera vez mariposa, como parcial de la posta de estilos se salió de andarivel, se detuvo para volver al propio, miró hacia los jueces como pidiendo perdón o autorización para seguir, siguió, y con todo eso le tomamos 1.31.7. Cuidado con esa chica puesta a especializarse. Intercalado con las pruebas del torneo para menores de Ferrocarril Oeste tuvimos el viernes por la tarde en la pileta de 25 metros del club de Caballito un intento a tiempo para mejorar el record argentino de posta femenina de 3 x 100 metros, tres estilos.
El resultado de la intentona fue favorable pese a la muy distante exposición de sus verdaderas posibilidades y con 3.58.1 asentó una nueva superación en el historial nacional de la prueba. El record sudamericano (3.54.6 en poder de Brasil desde 1949) no se vio inquietado para nada, pero es de señalar que cualquiera sea la integración del equipo ese primado está prácticamente en manos argentinas de producirse en sus tres integrantes" el rendimiento que con todo derecho puede exigirse de cada una, digamos 1.19 en espalda, 1.26 en mariposa y 1.09 en crawl, este último perfectamente justificado después de las recientes demostraciones de Ana María Schultz en velocidad. Los parciales en esta oportunidad fueron 1.18.1 (oficial) para Del Roscio, 1.24.9 para Otero Rey y 1.14.3 para Schultz, de acción manifiestamente extraña a través de todo el recorrido de su último parcial, que contra sus características intentó salvarlo con poca fueras y mucha soltura. (Había hecho 1.09 en Gimnasia en parcial de posta). Los cronómetros oficiales dieron 3.57.7, 3.58.0, 3.58.1 y 3.58.2.