SEBASTIÁN WAINRAICH
Conductor de radio y TV, escritor, y sobre todo hincha de fútbol, nos reponde el cuestionario, a modo de ping pong, como en su programa.
-¿Qué recuerdos tenés de tus comienzos en radio diciendo los resultados de las inferiores de Atlanta?
Llegaba muy nervioso a la radio, sabía que algo importante me pasaba. Era lo que me gustaba hacer.
Hacía todo muy mal pero con mucha garra y cariño.
-¿Te sentís más cómodo escribiendo, en radio, en televisión o en teatro?
Ya no sé qué contestar a esa pregunta
-¿Te gustaría tener un proyecto relacionado al periodismo deportivo?
Cuando era chico, al ver mis limitaciones como futbolista, me volqué al relato. Y sí, algún día me gustaría relatar un par de partidos o participar de una tranmisión.
-¿Cuál es tu rol como vocal suplente en la comisión directiva del Bohemio?
Casi simbólico. Es una forma de apoyo a estos dirigentes a los que se le va la vida por Atlanta.
-¿Qué soluciones plantearías para el problema de la violencia en el fútbol?
No soy un especialista como para decir "hay que hacer ésto". Pero sí, me animo a decir, que para empezar, habría que tener la voluntad de querer erradicar a los barras.
-En uno de tus cuentos el personaje le da su pareja al fantasma del descenso a cambio de que salvara a Atlanta de perder la categoría. ¿Qué serías capaz de entregar vos en una situación similar?
Ojalá uno pudiera tener una actitud activa para que el equipo consiga resultados.
-¿Cuál fue el mejor equipo que viste en tu vida?
Argentinos de los 80. River del 96. La selección del 86. Napoli de Maradona o mejor dicho Maradona. Los Boca de Bianchi. Atlanta del 95.
-¿A qué jugador le dedicarías un cuento?
Soy obvio: Maradona.
-En otro de tus relatos los personajes no se quieren perder una final de Atlanta. ¿Qué harías vos para no faltar?
Primero quiero a Atlanta en una final! Después vemos qué hacemos.
-¿A qué arquero te gustaría tener en tu edificio para patearle penales cuando llegás?
Fillol y Gatti. A los dos. ¿Estoy un poco viejo?
Iván Sandler