El legado de Las Leonas, en primera persona: la filosofía de Fernando Ferrara
El entrenador de la Selección Argentina de hockey, medallista de bronce en París 2024, analizó el secreto detrás del equipo más emblemático del deporte nacional. Además, el rol de los clubes y el futuro de los atletas.
FERNANDO FERRARA tiene un rol privilegiado que muchos fanáticos del deporte querrían tener. Ser entrenador de Las Leonas es vivir, desde adentro, no sólo el día a día de la Selección Argentina más ganadora de las últimas décadas, sino también el hecho de formar parte de un equipo emblemático para el país.
Protagonistas de un presente que las tiene entre las mejores tras haber ganado el bronce olímpico en París 2024 y haber sido subcampeonas del mundo en España y Países Bajos en 2022, el conjunto albiceleste representa la continuidad de un camino que empezó hace más de 20 años. Así lo explicó Ferrara.
"Creo que las Leonas ya trascendieron los resultados. Siempre hay una entrega incondicional más allá del color de la medalla. Tienen un sentido de pertenencia muy fuerte y grandes valores: el país siempre está por delante. Ese es el legado", contó el actual técnico, que considera que el secreto de la vigencia está en los valores que pasaron de generación en generación.
Con un palmarés único en el deporte argentino, Las Leonas aún tienen un sueño esquivo: el oro olímpico, esa medalla que en París se volvió a escapar. "Creo que nunca ganaron el oro por una cuestión de momentos. En este Juego Olímpico podría haber sido y nos sentíamos preparados para hacerlo porque no veíamos a esa Holanda imbatible; por eso las chicas estaban tan dolidas con la derrota", analizó.
Ferrara recordó el trabajo que hicieron luego del traspié en las semifinales ante Países Bajos para levantarse e ir en busca del podio ante Bélgica tan sólo dos días después: "Era importante entender la importancia de colgarse una medalla,aunque no fuera el oro. Con el esfuerzo que todas habían hecho, no se podían ir con las manos vacías".
Antes de entrenador de elite y de sus años por Europa, Ferrara fue jugador de Selección y creció en el club Ciudad de Buenos Aires, el famoso Muni, de donde surgieron tantas Leonas y tantos Leones. Por eso conoce el valor de estos espacios y los destaca como la base del éxito del hockey argentino.
"Los clubes son todo. Vivirlos de forma amateur los hace formativos; las jugadoras los sienten como sus casas y eso después se refleja en lo que dan en la cancha y en sus vidas en general", explicó, en diálogo con El Gráfico.
Al comparar el hockey nacional con su experiencia en Italia, el coach marcó cuál es la principal diferencia entre ambos: "Creo que nosotros no tenemos que perder nuestro adn argentino en la técnica, las habilidades y en la creatividad de las jugadoras. Cuando vamos a Europa tenemos una diferencia que se valora mucho. Sí tendríamos que incorporar más estructura y disciplina para trabajar mejor a largo plazo y con un crecimiento más progresivo".
Con referentes históricos del hockey como Cachito Vigil y Marcelo Garrafo, el entrenador reconoce su preferencia por el juego ofensivo y de dominio: "En el fútbol sería como Scaloni, Guardiola o Gallardo".
En estos tres años al frente de Las Leonas, y con su renovación ya confirmada, Ferrara busca mantener el espíritu del seleccionado y apostar por nuevos talentos que aprendan de las referentes con objetivos como la Pro League 2024-2025 y la Copa América 2025, que se jugará en Uruguay y entregará un cupo para el Mundial 2026.
"El futuro lo veo bien en talentos porque sacamos deportistas de elite en todos los deportes. Hay buena materia prima, pero lo veo complicado por el lugar en el que se pone al deporte, creo que tendría que tener un lugar en la sociedad mucho más importante que el que tiene. No sólo te saca de la calle, te da objetivos, te pone a prueba, te enseña que gestionar emociones y personas, te da herramientas que sirven en cualquier ámbito de la vida", sostuvo el técnico.
Ferrara deja una mirada optimista hacia el futuro por el inagotable talento nacional, pero a la vez, un llamado de atención sobre la importancia del deporte en el país, que espera que no les dé la espalda a sus atletas.