Se realizó el encuentro de prensa "Desarrollo y desafíos del tenis en América del Sur"
Participaron Agustín Calleri, presidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), Rafael Westrupp, vicepresidente de la Federación Internacional de Tenis (ITF) y máxima autoridad de COSAT; y Gabriela Larrosa, directora del YPF Buenos Aires Challenger.
![](http://2022.elgrafico.creatos.com/media/cache/pub_news_details_large/media/i/14/18/14188819fe751f457bf89994a9f48d07eb012f6b.jpeg)
EN EL MARCO DEL YPF BUENOS AIRES CHALLENGER, en las instalaciones del Racket Club, se realizó este viernes un encuentro especial con la prensa bajo la consigna "Desarrollo y desafíos del tenis en América del Sur".
Contó con la presencia de María Gabriela Larrosa, directora del torneo; Rafael Westrupp, vicepresidente de la Federación Internacional de Tenis (ITF) y máxima autoridad de COSAT; y Agustín Calleri, presidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT).
"Desde hace varios años venimos trabajando con ITF, con la COSAT y con la AAT en el marco del desarrollo del tenis en Sudamérica. Quiero agradecer que hayan elegido el YPF Buenos Aires Challenger para realizar este encuentro con la intención de hablar de esta temática que nos compete, que es el desarrollo y desafíos del tenis en la región", detalló Larrosa, principal responsable del certamen en su novena edición.
![Imagen María Gabriela Larrosa, directora del YPF Buenos Aires Challenger](http://2022.elgrafico.creatos.com/media/cache/pub_news_details_large/media/i/3b/15/3b15f5127e78e7297d1a2e7d58ffe9078a91d8bb.jpg)
Westrupp, por su parte, se refirió a la salud del torneo que se desarrolla en el Racket Club de Palermo y profundizó respecto del presente del tenis sudamericano: "Felicitaciones a Gabriela por ser la directora de este torneo. Es muy importante que una mujer ocupe un lugar así. A Agustín quiero agradecerle por la invitación de la AAT y de todo el equipo de gestión. La COSAT, y también la ITF, está muy agradecida con la gestión que están haciendo con el tenis argentino. En hombres tenemos casi 30 Challengers en Sudamérica; en mujeres creció la cantidad de torneos y también el nivel. Tenemos la misma filosofía de pensar a Sudamérica como un solo país, porque esta postura es la que hará la diferencia respecto de Estados Unidos y Europa".
![Imagen Rafael Westrupp, vicepresidente de la Federación Internacional de Tenis (ITF)](http://2022.elgrafico.creatos.com/media/cache/pub_news_details_large/media/i/4a/55/4a55705b424ff39d9ba27f868a293593ff023730.jpg)
En términos del impulso que atraviesa el tenis sudamericano en los últimos años y la comparativa con los puntos neurálgicos del tenis internacional, agregó: “El planeamiento estratégico de la COSAT, que hicimos en 2022, arrojó que Sudamérica tenía un crecimiento en términos de jugadores juniors. La primera medida fue incrementar la cantidad de torneos profesionales para que esos juniors pudieran desarrollarse. En Sudamérica, por dificultades históricas, siempre los jugadores se entrenan para competir. En Europa se entrenan compitiendo. Ahora queremos mantener y hacer crecer la cantidad de torneo pero con semanas de entrenamiento".
Este viernes, además, se conoció que la Copa Davis volverá a tener un cambio de formato con la inclusión de una serie local-visitante que reemplazará a la actual fase de grupos en 2025: "La Copa Davis es el torneo más importante a nivel equipos del mundo del deporte. En el momento en que se hizo el cambio de formato, que fue en 2018, todos creyeron que era el momento de cambiar. La opinión de los jugadores fue muy importante. Creo que es un camino muy importante hacia 2025 para que incrementar el nivel y los premios para los jugadores".
![Imagen Agustín Calleri, director de la AAT.](http://2022.elgrafico.creatos.com/media/cache/pub_news_details_large/media/i/c5/ac/c5ac890d28bd622171c87ab9afd9ecfb2dd7a49b.jpg)
Agustín Calleri, el titular de la AAT, elogió el nivel del YPF Buenos Aires Challenger: "Este tipo de torneos no se ve en el mundo; las instalaciones, el nivel, la estructura del club, tantos años entrenando acá. La sinergia que tiene la COSAT está marcada por los números: la gran cantidad de jugadores sudamericanos que está arriba tiene que ver con el trabajo de la COSAT y el acompañamiento de nuestra parte como federaciones".
También celebró la reciente clasificación de la Selección Argentina de Tenis al Final 8 de la Copa Davis, a disputarse del 19 al 24 de noviembre en Málaga: "Ahora estamos en las Finales de Málaga. Sabíamos que era muy difícil clasificarnos pero lo logramos; en el aspecto deportivo es una ilusión muy grande. En el tenis femenino cada vez tenemos más torneos en el país y cada vez más jugadoras creciendo en el ranking. En total tenemos 41 torneos y cuando nosotros arrancamos la gestión había 27. Gestionando, golpeando puertas, se logran las cosas".
Además remarcó el incremento de torneos en la Argentina en particular: "A pesar de nuestra situación económica hay muchas empresas que apuestan por el tenis. El trabajo de la AAT es hacer más torneos y haremos la gestión con los privados que tengan la intención de hacerlos. Hablamos de Sudamérica como si fuera un solo país; hoy los jugadores viajan mucho menos que cuando entramos nosotros a la gestión, en 2018, porque hay una mayor cantidad de torneos. La idea es que puedan sacar más puntos viajando menos, para poder entrar al top 100 y después ya seguir creciendo".
Por último, también se refirió al nuevo cambio de formato de la Copa Davis: "El 90 por ciento de los jugadores en su momento querían el cambio. Después se vio que no era la mejor opción. En los últimos años se jugó con menos público. Lo que nos pasó en Manchester mostró que no había mucha gente. Se probó, ITF volvió a consultar, y se regresó un poco al viejo formato más allá del Final 8. Pero nosotros siempre consultamos con los jugadores que son los principales protagonistas".