NOVAK DJOKOVIC acaba de ganar Roland Garros y de avisar, por sobre todas las cosas, que quiere ser el mejor de los tiempos. Su segunda corona en París tuvo dos condimentos clave: dejó en el camino a Rafael Nadal, en el gran golpe de la historia, y remontó dos sets de desventaja ante Stefanos Tsitsipas en la definición.
Marian Vajda, uno de sus entrenadores, habló sobre la incidencia de la conquista de su 19º Grand Slam: "El torneo no puede entenderse sin el partido ante Rafa; fue una de las mejores semifinales de la historia de este torneo y todos en el equipo estábamos convencidos de que, si ganaba, sería el campeón. Tsitsipas jugó en un nivel increíble los dos primeros sets, pero confiábamos en que el mejor rendimiento físico y técnico de Novak llegaría luego. Ganarle a Rafa le dio mucha confianza".
Djokovic quedó a sólo un título grande del récord de Grand Slams compartido por Nadal y Roger Federer, ambos con 20 coronas. Y, como si fuera poco, está en una buena posición para buscar el Golden Slam: ganar los cuatro torneos grandes y el oro olímpico, un logro que sólo la alemana Steffi Graf pudo conseguir en la temporada 1988. En pocas palabras, irá por todo.
"Veo muy posible que gane el Grand Slam completo. Lo que más le preocupaba era Roland Garros y ahora, con Wimbledon y el US Open por delante, me parece factible que lo consiga. Mientras se mantenga sano puede lograrlo. Su gran objetivo a inicios de año era ser campeón olímpico y ganar el Grand Slam. Diseñamos un plan de entrenamientos para llegar de la mejor forma a las tres citas restantes", expresó Vajda, quien lo ve con buenas posibilidades de reescribir la historia del tenis.
10 de mayo. Ocurrió mientras el serbio firmaba autógrafos post triunfo en Roma: sufrió un corte y debió se atendido por los médicos.
02 de abril. El serbio superó a Carlos Alcaraz tras la derrota del español en semifinales del Masters 1000 de Miami y está otra vez en la cima del ranking.
16 de enero. El gobierno local celebró la sentencia del tribunal y destacó "la sólida política de protección de fronteras que puso a salvo a Australia durante la pandemia de Covid-19". El serbio se deberá retirar del país en las próximas horas.
10 de enero. Así se refirió el tenista español al fallo judicial favorable a Novak Djokovic, por lo que consideró como "lo más justo" su presencia en el Abierto de Australia que comenzará el lunes próximo.
06 de noviembre. El serbio superó 3-6, 6-0 y 7-6 (5) al polaco Hubert Hurkacz y se aseguró finalizar el año como el número uno del mundo por séptima vez.
20 de julio. El serbio emprendió su viaje rumbo a Tokio en busca del único título importante que le falta: la medalla dorada en singles.