NOVAK DJOKOVIC tiene ante sí la oportunidad de su vida. Después de haber ganado por segunda vez Roland Garros, con dos triunfos épicos en las rondas finales ante Rafael Nadal y Stefanos Tsitsipas, el serbio se encuentra en una posición muy favorable para igualar el récord de máxima cantidad de títulos de Grand Slam: hoy, con 19, a uno del español y de Roger Federer, emerge como el máximo favorito para conquistar su sexto Wimbledon -Rafa no jugará y el suizo tiene casi 40 años-.
“Mi nivel de confianza es muy alto después de ganar los dos Grand Slams que se jugaron en el año. Roland Garros me quitó mucha fuerza en lo mental, en lo físico y en la parte emocional, pero también me otorgó mucha energía positiva y mucha confianza. No me pude permitir disfrutar mucho de esa victoria: cuatro días después de ganar el título ya había empezado los entrenamientos en césped. No tuve mucho tiempo para reflexionar", admitió el número uno del mundo, en la previa al debut en Wimbledon ante el invitado local Jack Draper (250º).
Campeón en cinco ocasiones (2011, 2014, 2015, 2018 y 2019), Djokovic querrá ir por todo en La Catedral. Y así analizó a su primer rival: "No sé demasiado sobre Draper; lo vi un poco en Queen’s cuando venció a Sinner. De hecho me entrené ayer con Sinner y le hice un par de preguntar sobre su juego. Sólo sé que es zurdo. Tengo que hacer mi trabajo, hablar con más jugadores, ver algunos videos; es un jugador local y estoy seguro de que tendrá mucho apoyo. Llegar como campeón defensor siempre es muy especial y es peligroso porque mis rivales no tienen nada que perder".
La lucha por el más grande de la historia está más que latente. En caso de que Djokovic pueda consagrarse una vez más en Wimbledon, un pronóstico muy factible por cómo llega al tercer Grand Slam de la temporada, habrá un triple empate entre los tres grandes con 20 Slams cada uno. El serbio, sin embargo, intenta escapar de la pelea y situarse más que nada en el presente: “El mayor desafío es permanecer en el momento independientemente de las posibilidades, las hipótesis y las diversas opciones que existen".
"Para mí siempre hay algo en juego; para Rafa y Roger probablemente también. Se trata de la historia del tenis. Los tres tuvimos mucho éxito, sobre todo en los Grand Slams, y por eso entiendo que a la gente le guste debatir sobre quién es el más grande o quién terminará con más títulos. Afuera de la cancha se habla mucho pero cuando estoy adentro intento excluir las distracciones, aunque cada uno tendrá su propio mecanismo para aislarse de eso temas. Wimbledon lo tomaré día a día; veremos hasta dónde llego”, analizó.
10 de mayo. Ocurrió mientras el serbio firmaba autógrafos post triunfo en Roma: sufrió un corte y debió se atendido por los médicos.
02 de abril. El serbio superó a Carlos Alcaraz tras la derrota del español en semifinales del Masters 1000 de Miami y está otra vez en la cima del ranking.
16 de enero. El gobierno local celebró la sentencia del tribunal y destacó "la sólida política de protección de fronteras que puso a salvo a Australia durante la pandemia de Covid-19". El serbio se deberá retirar del país en las próximas horas.
10 de enero. Así se refirió el tenista español al fallo judicial favorable a Novak Djokovic, por lo que consideró como "lo más justo" su presencia en el Abierto de Australia que comenzará el lunes próximo.
06 de noviembre. El serbio superó 3-6, 6-0 y 7-6 (5) al polaco Hubert Hurkacz y se aseguró finalizar el año como el número uno del mundo por séptima vez.
20 de julio. El serbio emprendió su viaje rumbo a Tokio en busca del único título importante que le falta: la medalla dorada en singles.