ROGER FEDERER había empezado en Wimbledon lleno de dudas. Estuvo contra las cuerdas en el debut, instancia en la que ganó por el retiro del francés Adrian Mannarino tras un resbalón en el césped de la cancha central. Este miércoles, sin embargo, recuperó las buenas sensaciones y se despachó con un sólido y convincente triunfo ante el francés Richard Gasquet.
"Hice buen partido, de los tres mejores desde mi regreso en Doha. También quedé contento cuando gané ante Dan Evans en Doha o frente a Marin Cilic en Roland Garros. Con Gasquet me sentí muy bien y estoy más relajado en todos los sentidos, porque jugué bien contra un rival peligroso en césped. Este partido sin dudas me da confianza para lo que viene", explicó el suizo, quien disputó un total de diez partidos desde que regresó en la capital de Qatar, en marzo de este año, después de 15 meses de ausencia por dos cirugías en la rodilla derecha.
Además admitió: "Es lo que necesitaba: una hora de tenis para sentirme como antes. Quiero aprovechar eso para lo que viene y marcar la diferencia".
En la próxima instancia Federer se medirá con el británico Cameron Norrie, el 34º del mundo, un jugador con el que nunca se enfrentó: "Está jugando muy sólido en todas las superficies. Me encanta este tipo de jugadores. Un tenista como yo, que estuvo un año y medio afuera por lesión, cuando vuelve al circuito quiere ver a jugadores diferentes a los que veía antes. No me gustaría volver y encontrarme con los mismos jugadores. Estoy muy contento porque Norrie esté mejorando".
El suizo, que cumplirá nada menos que 40 años el próximo 8 de agosto, busca su noveno título en Wimbledon y el 21º de Grand Slam. De todos modos, claro, sabe que el máximo candidato del torneo es otro jugador: "Djokovic es el gran favorito y después hay otros jugadores con buenas opciones. Berrettini viene de ganar en Queen's y antes había ganado en Stuttgart; varias veces sacó buenos resultados en Wimbledon. NTampoco se puede obviar a Zverev, que puede jugar bien en cèsped si está certero con su servicio. un jugador que sé que puede jugar muy bien en hierba, especialmente si se encuentra acertado con su servicio. Y también está Medvedev, el número dos del mundo, pero Djokovic es el gran favorito".
19 de noviembre. El suizo y el español se midieron en la tercera ronda del Miami Open, en 2004, con triunfo de Rafa por 6-3 y 6-3. El origen de la rivalidad.
01 de julio. El suizo generó un cimbronazo histórico en los octavos de final de 2001: superó 7-6 (7), 5-7, 6-4, 6-7 (2) y 7-5 al siete veces campeón y, con los años, instaló el cambio de mando.
05 de febrero. El 12 de marzo de 2021 el suizo reapareció en el circuito después de trece meses y le envió un mensaje de aliento al tandilense, quien no juega desde junio de 2019 por una lesión de rodilla.
15 de agosto. Con 40 años recién cumplidos el suizo comunicó una nueva operación en el menisco y contó que estará afuera "muchos meses". El futuro es incierto.
21 de julio. Mirá el video de Myla Federer, de doce años, ante la atenta mirada de su padre en pleno entrenamiento en una cancha de polvo de ladrillo.
14 de julio. "Experimenté un retroceso con mi rodilla y acepté que debo retirarme de los Juegos Olímpicos", anunció el suizo a través de un comunicado en sus redes sociales.