RAFAEL NADAL sorprendió al mundo cuando apenas tenía 19 años. Si bien ya había exhibido antes gran parte de su potencial, la temporada 2005 resultó consagratoria tras la conquista del primero de sus 20 títulos de Grand Slam en Roland Garros. Aquel año ganó otros diez trofeos, incluidos los Masters Series de Montecarlo, Roma, Montreal y Madrid, este último sobre cancha dura bajo techo.
Después de ganar el único torneo de su vida en cemento indoor contó que, al día siguiente, se levantó con una renguera: tenía una enfermedad del escafoides, partido a la mitad por ser más fino que lo común. Desde aquel entonces el español arrastra una lesión en el pie izquierdo llamada Síndrome de Müller-Weiss, una anomalía en el desarrollo del tejido del escafoides tarsiano que se produce en la infancia y se sufre en la edad adulta.
Más de quince años después Nadal todavía sufre esa lesión. Incluso el diagnóstico en los primeros meses estuvo cerca de obliogarlo a retirarse. Para mitigar los dolores utiliza una plantilla "muy agresiva" que sirve para desviar el punto de apoyo del pie y alejarlo de la zona afectada.
Se trata de una lesión degenerativa, una deformidad en uno de los huesos del pie que resulta primordial para los movimientos. Durante toda su carrera Nadal sufrió innumerables lesiones producto de la sobrecarga en otras partes del cuerpo para compensar la falencia del pie. Los problemas crónicos que tiene en los tendones rotulianos de las rodillas tienen que ver con el Síndrome de Müller-Weiss.
La semana pasada el español, actual número cuatro del mundo, reapareció en el circuito luego de casi dos meses por los dolores en su pie izquierdo, que suelen surgir con mayor grado en diferentes etapas del año. Después de faltar a Wimbledon y a los Juegos Olímpicos de Tokio jugó en Washington por primera vez en su vida, con un trabajado triunfo ante Jack Sock y una pronta despedida en la segunda ronda.
Durante las últimas dos semanas, como si fuera poco, contó que los dolores recrudecieron y se bajó, en días consecutivos, de los Masters 1000 de Toronto y Cincinnati, la última antesala del Abierto de Estados Unidos, torneo que quedó desestimado este viernes con el anuncio que enterró lo que queda de la temporada.
En Flushing Meadows se jugará la historia: ausente también Roger Federer, que volverá a operarse la rodilla, el serbio Novak Djokovic partirá como el favorito indiscutido para conquistar el título y desempatar con Rafa y Roger en la pelea por la cantidad de torneos de Grand Slam -los tres tienen 20-. En definitiva, el Síndrome de Müller-Weiss, dieciséis años después, todavía hace estragos en el físico de Nadal. La incógnita ahora será de qué forma volverá en 2022.
19 de noviembre. El suizo y el español se midieron en la tercera ronda del Miami Open, en 2004, con triunfo de Rafa por 6-3 y 6-3. El origen de la rivalidad.
07 de agosto. El tenista español de 38 años hizo un importante anuncio a través de sus redes sociales y generó el lamento de sus fanáticos.
03 de junio. El español cumple 38 años en el epílogo de su carrera y amerita el repaso de una selección de actuaciones en ediciones anteriores en Roland Garros, con un bonus track con la marca registrada de El Gráfico.
07 de enero. El español sufrió dolencias físicas durante toda su carrera y, incluso de ese modo, es el segundo máximo campeón de Grand Slams y fue número uno del mundo en diez temporadas diferentes. Mirá la infografía completa.
23 de septiembre. El recuerdo del partido final del suizo en Londres, con una ovación que lo conmovió hasta las lágrimas durante la Laver Cup.
08 de agosto. "La Máquina", lo bautizó Diego para dejar en claro que no hay tenista más grande que el suizo.