ROGER FEDERER nunca pasó tanto tiempo sin competir. Si bien jamás estuvo más de un año afuera de los courts, esta semana se cortará la racha: trece meses y dos operaciones de rodilla después, volverá al circuito en el torneo de Doha, donde espera rival para debutar en los octavos de final: el británico Daniel Evans o el francés Jeremy Chardy.
“No recuerdo que nada haya salido mal después de la primera operación. La rodilla se dobló. Se agregó algo nuevo. Hice una resonancia magnética y el médico dijo que necesitaría una segunda operación. No había forma de evitarlo. El problema fue que después de la segunda operación caminé con muletas durante otras dos semanas, como lo hice después de la primera. Después de eso, no quedaron muchos músculos", contó el suizo, quien jugó su último partido el 7 de febrero en una exhibición a beneficio con Rafael Nadal en Ciudad del Cabo.
Federer se mantiene como el número 6 del mundo más allá de haber jugado apenas un torneo en todo 2020: fue en el arranque del año, en el Abierto de Australia, donde quedó eliminado ante Novak Djokovic en las semifinales -ese 30 de enero fue su último partido oficial-. Antes de su vuelta en la capital de Qatar expresó:"Es mental cuando regresás después de una lesión. La rodilla no se siente igual todos los días. Fue muy importante para mí que pudiera jugar puntos y sets durante los últimos dos meses. Primero (Dominic) Stricker (suizo de 18 años) vino a Dubai y después jugué unos 20 sets con Daniel Evans. Estoy muy contento con mi rodilla. Necesito más etapas para poder decir que estoy al cien por cien"
El ex número uno del mundo ya había protagonizado un regreso estelar en 2017, cuando llevaba seis meses sin jugar también por una lesión de rodilla. Con cinco años a cuestas sin ganar títulos de Grand Slam, aquel año jugó su primer torneo en Australia y derrotó a Nadal en una final antológica. Así lo comparó con la actualidad: "Cuando volví en 2017 estaba completamente sano. Ya no me hacía grandes preguntas sobre si podría retroceder nuevamente. El camino es mucho más largo ahora. Ahora tengo muchos más interrogantes. La rodilla dictará cómo es mi regreso. Es raro ver a un hombre de casi 40 años de vuelta en el circuito después de tanto tiempo. Es importante que esté libre de dolor".
Los resultados poco le importarán a Federer durante los próximos meses. Jugar torneos por los puntos le permitirá saber en qué estado físico se encuentra y evaluar a mediano plazo. Hay un objetivo, sin embargo, al que intentará apuntar. "Hasta Wimbledon los torneos serán de preparación; no me interesan los resultados. Si puedo jugar un par de partidos aquí en Doha seré feliz. Las expectativas son muy bajas. El tenis es como el ciclismo: eso nunca se olvida. Espero poder sorprenderme, tengo que encontrar las respuestas", analizó.
19 de noviembre. El suizo y el español se midieron en la tercera ronda del Miami Open, en 2004, con triunfo de Rafa por 6-3 y 6-3. El origen de la rivalidad.
01 de julio. El suizo generó un cimbronazo histórico en los octavos de final de 2001: superó 7-6 (7), 5-7, 6-4, 6-7 (2) y 7-5 al siete veces campeón y, con los años, instaló el cambio de mando.
05 de febrero. El 12 de marzo de 2021 el suizo reapareció en el circuito después de trece meses y le envió un mensaje de aliento al tandilense, quien no juega desde junio de 2019 por una lesión de rodilla.
15 de agosto. Con 40 años recién cumplidos el suizo comunicó una nueva operación en el menisco y contó que estará afuera "muchos meses". El futuro es incierto.
21 de julio. Mirá el video de Myla Federer, de doce años, ante la atenta mirada de su padre en pleno entrenamiento en una cancha de polvo de ladrillo.
14 de julio. "Experimenté un retroceso con mi rodilla y acepté que debo retirarme de los Juegos Olímpicos", anunció el suizo a través de un comunicado en sus redes sociales.