RAFAEL NADAL se muestra cada día más sólido en Montecarlo, uno de sus torneos predilectos: este jueves pulverizó por 6-1 y 6-1 al búlgaro Grigor Dimitrov (17°; ex 3°) y se metió en los cuartos de final del Masters 1000 que conquistó nada menos que once veces entre 2005 y 2018.
El español, actual número tres del mundo, había debutado con una solvente victoria ante el argentino Federico Delbonis y este jueves extendió ese gran momento con un éxito en sólo 55 minutos, aunque Dimitrov no tuvo su mejor día: apenas ganó el 48 por ciento de puntos con su primer servicio y un íntimo 32% con el segundo intento.
Nadal aparecerá entre los ocho mejores de Montecarlo por decimosexta vez consecutiva: lo hae desde 2005. Sólo faltó a una cita de cuartos de final en el Principado en su edición debut, en 2003, cuando tenía apenas 16 años. Con la eliminación de Novak Djokovic, quien cayó en octavos ante Daniel Evans, el mallorquín tiene una amenaza menos en el camino hacia su 12° trofeo en el Principado.
Los números en Montecarlo para Nadal, ganador de 60 títulos sobre polvo de ladrillo, son asombrosos: ganó once títulos, ocho seguidos entre 2005 y 2012, y registra un récord de 73 victorias y apenas cinco caídas. El torneo que se juega en el Montecarlo Country Club es el segundo en el que el español logró mayor cantidad de victorias. El primero, sin lugar a dudas, es Roland Garros: allí suma nada menos que cien éxitos.
19 de noviembre. El suizo y el español se midieron en la tercera ronda del Miami Open, en 2004, con triunfo de Rafa por 6-3 y 6-3. El origen de la rivalidad.
07 de agosto. El tenista español de 38 años hizo un importante anuncio a través de sus redes sociales y generó el lamento de sus fanáticos.
03 de junio. El español cumple 38 años en el epílogo de su carrera y amerita el repaso de una selección de actuaciones en ediciones anteriores en Roland Garros, con un bonus track con la marca registrada de El Gráfico.
07 de enero. El español sufrió dolencias físicas durante toda su carrera y, incluso de ese modo, es el segundo máximo campeón de Grand Slams y fue número uno del mundo en diez temporadas diferentes. Mirá la infografía completa.
23 de septiembre. El recuerdo del partido final del suizo en Londres, con una ovación que lo conmovió hasta las lágrimas durante la Laver Cup.
08 de agosto. "La Máquina", lo bautizó Diego para dejar en claro que no hay tenista más grande que el suizo.