RAFAEL NADAL volvió a exhibir ese espíritu de lucha que lo convirtió en leyenda: estuvo contra las cuerdas, batalló durante tres horas y media, salvó dos match points y se impuso 3-6, 6-4 y 7-6 (3) ante un durísimo Denis Shapovalov (14°) para conseguir el pase a cuartos de final del Masters 1000 de Roma, el certamen que ganó nada menos que nueve veces entre 2005 y 2019.
“Este tipo de partidos sirve para ganar confianza, más allá de que hubiera preferido jugar menos tiempo; estas luchas y batallas pueden servir para lo que viene”, dijo el español, con la cabeza puesta en Roma pero con cierto sobrevuelo respecto de lo que será dentro de unos días la búsqueda de su 14ª corona en Roland Garros.
El número tres del mundo fue consultado por los pensamientos que ejecuta cuando se encuentra al borde del abismo en partidos que resultan muy difícil de remontar. La respuesta, bien al estilo Nadal: “Puedo fallar con la raqueta pero nunca con la cabeza y es lo que pienso en este tipo de partidos. Para ganar partidos así vale la pena hacer el esfuerzo”.
Nadal descendió esta semana al puesto número tres del mundo y no podrá recuperar su anterior posición antes de Roland Garros, dado que el ranking congelado por la pandemia le otorga su mejor resultado en Roma durante las últimas dos ediciones: el título de 2019. Y ese dato no es menor: llegará a París como tercer preclasificado, una ubicación que lo podría cruzar con Novak Djokovic en las semifinales.
19 de noviembre. El suizo y el español se midieron en la tercera ronda del Miami Open, en 2004, con triunfo de Rafa por 6-3 y 6-3. El origen de la rivalidad.
07 de agosto. El tenista español de 38 años hizo un importante anuncio a través de sus redes sociales y generó el lamento de sus fanáticos.
03 de junio. El español cumple 38 años en el epílogo de su carrera y amerita el repaso de una selección de actuaciones en ediciones anteriores en Roland Garros, con un bonus track con la marca registrada de El Gráfico.
07 de enero. El español sufrió dolencias físicas durante toda su carrera y, incluso de ese modo, es el segundo máximo campeón de Grand Slams y fue número uno del mundo en diez temporadas diferentes. Mirá la infografía completa.
23 de septiembre. El recuerdo del partido final del suizo en Londres, con una ovación que lo conmovió hasta las lágrimas durante la Laver Cup.
08 de agosto. "La Máquina", lo bautizó Diego para dejar en claro que no hay tenista más grande que el suizo.