El ministerio de Deportes de China confirmó en un comunicado que no permitirá que los futbolistas que representan al seleccionado exhiban nuevos tatuajes en sus cuerpos: “Aquellos que ya tengan tatuajes se les aconseja que se los hagan borrar", instaron las autoridades, según informa el cable de AFP.
"En caso de circunstancias particulares, los tatuajes deberán estar cubiertos durante entrenamientos y competiciones", completaron.
La medida será más estricta para los seleccionados juveniles ya que estará "estrictamente prohibido" citar a jugadores tatuados.
Cabe destacar que en fotografías oficiales de la selección china, tatuajes como los que lucen en los brazos Zhang Xizhe o Zhang Linpeng fueron borrados con programas de retoque de imágenes en algunas ocasiones.
La Administración también añadió en sus directrices la organización de actividades de "educación ideológica y política" en las selecciones nacionales para reforzar la "educación patriótica" de los jugadores.
FOTO DE PORTADA: Crédito Xu Chang / XINHUA / Xinhua via AFP
12 de agosto. Nuevamente, Estados Unidos y China vivieron una cerrada lucha por conquistar el medallero de París 2024. Al igual que hace tres años, en Tokio 2020, la disputa se definió en el último día de competencia y se volcó en favor de los americanos -esta vez- por cantidad de preseas de plata, tras empatar en el total de oros.
10 de agosto. Una situación insólita determinó la pérdida de una presea de oro para los norteamericanos.
09 de febrero. El combinado dirigido por Lionel Scaloni tiene pactados dos amistosos ante Nigeria y Costa de Marfil en China.
16 de enero. El campeón del mundo tendrá dos compromisos en marzo en la ventana por fecha FIFA.
25 de agosto. El equipo argentino venció a China por penales y puso una vez más al país en lo más alto del deporte.
22 de junio. El ex número tres del mundo reapareció en China: junto con Moyá derrotó en tres parciales a la dupla formada por Marat Safin y David Ferrer.