De este modo, las ilusiones de los pilotos argentinos de ingresar en zona de podio en sus respectivas categorías se escaparon en los primeros tramos de la Etapa 10, que comprende el itinerario entre Wadi Ad Dawasir y Bisha.
“Es muy triste. Venía muy bien, hoy era un buen día para defender el número 1, pero el motor explotó. Muchas gracias a todos los que siempre han estado ahí y tendremos que volver”, comentó Benavides a la TV oficial, mientras aguardaba el helicóptero que lo llevase al vivac.
Unos kilómetros más adelante, una situación idéntica padeció el cordobés nacionalizado estadounidense, que venía segundo en la clasificación general, detrás del francés Alexandre Giroud.
Copetti, quien se había impuesto en la novena etapa y había recortado cinco minutos la diferencia que le llevaba el líder para situarse a poco más de 24m., sintió el ruido a roto del motor de la unidad Yamaha.
Al momento del abandono, el nacionalizado norteamericano, de 46 años, marchaba segundo en la etapa, detrás de Giroud, a 25 segundos.
FOTO DE PORTADA: @kmbenavides
05 de enero. La dupla albiceleste venció en la categoría "Challenger"; Juan Cruz Yacopini fue quinto en autos y los hermanos Benavides siguen en motos, entre otros pilotos nacionales.
18 de enero. El piloto argentino continúa como líder en cuatriciclos y está cerca de conseguir su segundo título en el rally en Arabia Saudita.
18 de enero. El piloto austríaco participa del rally en Arabia Saudita con un sueño pendiente y un tributo especial al tricampeón de Fórmula 1.
06 de enero. El piloto argentino quedó a cuatro minutos del líder Ricky Brabec. Su hermano Luciano terminó en el decimotercer lugar.
19 de enero. El piloto salteño se consagró campeón de la categoría moto en el último Dakar.
14 de enero. El piloto argentino repitió lo hecho en 2021 y le dedicó su título a la Selección Argentina de Fútbol.