Los coletazos del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania siguen repercutiendo en el mundo del deporte. Un hecho curioso se dio en la segunda división del fútbol de Turquía.
Aykut Demir, capitán del Erzurumspor, rechazó la iniciativa de posar junto a sus compañeros con una camiseta en contra de la guerra en el partido que su equipo perdió 1-0 contra Ankaragucu.
"Miles de personas mueren cada día en Oriente Medio. También me siento mal. Comparto el dolor de la gente inocente. Aquellos que ignoran la persecución están haciendo estas cosas cuando pasa en Europa. No me gusta vestir esa camiseta porque no fue hecha para esos países", explicó Demir, que nació en Países Bajos y fue nacionalizado turco, a Fanatik.
26 de julio. El Comité Olímpico Internacional dispuso una lista de deportistas que competirán bajo la llamativa sigla.
05 de abril. Oleksandr Zinchenko se refirió al conflicto bélico que su país mantiene con Rusia desde hace más de dos años.
14 de marzo. El ministro de Deportes del Kremlin se refirió a las restricciones impuestas a la participación de los atletas rusos por la guerra con Ucrania.
23 de febrero. El Tribunal de Arbitraje Deportivo se expresó en torno a los efectos de la guerra en Ucrania.
29 de marzo. El presidente del COI respaldó la vuelta de los deportistas de ese país y de Bielorrusia para los próximos Juegos Olímpicos en París.
26 de enero. Srdjan Djokovic exhibió su ideología en torno a la guerra entre Rusia y Ucrania, en plena disputa del Abierto de Australia.