PALMEIRAS es uno de los gigantes del fútbol brasileño que revalidó esa condición con los títulos obtenidos en los últimos tiempos: las Copas Libertadores de 2020 y 2021, y la Recopa Sudamericana 2022, además del Brasileirao y la Supercopa de Brasil en 2023.
Pero además de las estrellas que engrosaron su palmarés, lo que se abultó de manera descomunal es su cuenta bancaria, gracias a otros logros que no son títulos pero sí lo que garantiza poder luchar por ellos y contribuir a su grandeza: las ventas.
En tal sentido, pocos días atrás se conoció la noticia de la venta de Vítor Reis a Manchester City por 35 millones de euros, el doble, sin ir más lejos, de lo que el mismo club le pagó a River por Claudio Echeverri, el que pintaba para joya única del fútbol argentino.
Ya en 2023 había asombrado con la transferencia de Endrick, de 17 años, a Real Madrid, que abonó 35 millones más otros 25 en objetivos alcanzables, ya que cada tanto que convierta en el Merengue le repontran a los paulistas una suma muy importante: Joao Paulo Sampaio, director de cantera del Palmeiras, detalló en diálogo con El Chiringuito que "las cláusulas son de goles y asistencias. Cada 5 goles son 1,5 millones de euros".
Un tercer nombre que rompió todos los esquemas fue el de Estêvão, que se fue a Chelsea a cambio de 65 millones de euros, una cifra histórica para Sudamérica, concretada tras apenas un puñado de partidos y cuando el jugador era menor de edad, lo que hizo que permaneciera en el Verdao hasta 2025.
Ese gran monto es la venta más cara en la historia del continente americano rumbo a Europa, aunque recién se sumará a los Blues en abril de 2025 cuando sea mayor de edad.
Los grandes negocios gracias a la colocación de sus talentos precoces en los mercados más importantes es una constante para Palmeiras, que también incluye en su lista a Artur al Zenit de Rusia por 15 millones y Guilherme al West Ham por 23 millones.
En las últimas cuatro temporadas totalizó la friolera de 239 millones de euros en ventas.
DISEÑO DE PORTADA: MATÍAS DI JULIO