COPA ARGENTINA

El equipo ideal de la Copa Argentina 2024

Por Redacción EG · 29 de diciembre de 2024

El sitio oficial de la competencia eligió a los mejores exponentes de la duodécima edición del torneo más federal.


CENTRAL CÓRDOBA después de más de un siglo vida sumó su primer título oficial. En una final jugada con pierna fuerte, derrotó 1-0 a Vélez en Santa Fe y se consagró campeón de la edición 2024 de la Copa Argentina. Una vez finalizada la competencia, el sitio oficial del torneo más federal del país eligió a los once titulares de mejor actuación a lo largo del año.

En el mismo se encuentran cuatro integrantes de Central Córdoba de Santiago del Estero y misma cantidad de Vélez, el gran protagonista de la temporada en el fútbol nacional. Completan dos representantes del Ascenso y uno de los goleadores de la competencia.

 

TITULARES

JUAN FRANCISCO RAGO (TEMPERLEY)

Protagonista absoluto en la tercera aparición del Gasolero en Cuartos de Final al brillar en tres clasificaciones consecutivas por penales: le marcaron en apenas nueve de las 16 ejecuciones. Una atajada ante Sarmiento de Junín, dos contra River y otras dos contra Atlético Mitre de Santiago del Estero lo convirtieron en el futbolista más importante en su puesto de la duodécima edición. 

 

 

FERNANDO DURÉ (TALLERES DE REMEDIOS DE ESCALADA)

El representante restante del Ascenso en el equipo ideal se destacó por su solvencia en la marca, el despliegue en la banda derecha y le agregó apariciones determinantes en el área rival al anotarles a Racing y Banfield.

 

 

LUCAS ABASCIA (QUILMES / CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO)

Si bien tuvo presencia perfecta en todas las instancias de la duodécima edición, su camino incluyó la particularidad de comenzar con la camiseta de Quilmes y, luego de la eliminación en el debut a manos de Central Córdoba, erigirse como un estandarte en la defensa del campeón. Marcó el penal que selló la clasificación ante Newell's en Octavos de Final.

 

 

VALENTÍN GÓMEZ (VÉLEZ)

El joven capitán del subcampeón brilló en el camino a la primera Final del club en la Copa Argentina. Luego de ser suplente en el debut contra Sportivo Las Parejas, disputó los cinco encuentros restantes y lideró el esfuerzo de su equipo en búsqueda del empate en el encuentro decisivo: estrelló un zurdazo en el travesaño que hubiese sido el mejor gol del torneo.

 

 

JOSÉ FLORENTÍN (VÉLEZ / CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO)

Único futbolista en jugar para los dos finalistas durante la duodécima edición. Disputó 63 minutos en el debut de Vélez ante Sportivo Las Parejas y fue titular en los tres últimos pasos de Central Córdoba a la consagración, con un aporte crucial al anotarle el empate parcial a Temperley en Cuartos de Final y el 2-1 decisivo a Huracán en Semifinales.

 

 

AGUSTÍN BOUZAT (VÉLEZ)

Uno de los principales referentes del Fortín disputó cinco de los seis encuentros de la campaña destacada y vivió una particularidad: en el único partido en el que ingresó desde el banco de suplentes, protagonizó un aporte crucial al marcar el doblete que selló la remontada frente a Boca en Semifinales. 

 

 

RODRIGO ATENCIO (CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO)

La figura y goleador del Central Córdoba que hizo historia en la competencia. Le marcó a Quilmes en el debut, fue determinante para eliminar al campeón defensor (doblete contra Estudiantes, con un tiro libre magnífico incluido) y aportó el empate parcial de la remontada ante Huracán en Semifinales para finalizar como uno de los máximos goleadores de la duodécima edición con cuatro. Además, habilitó a Matías Godoy en la jugada del gol del título frente a Vélez.

 

 

CLAUDIO AQUINO (VÉLEZ)

Su aporte trascendental comenzó en el debut al convertir un golazo que destrabó la contienda con Sportivo Las Parejas. También asistió a Braian Romero en un tanto determinante en el triunfo sobre San Lorenzo en Octavos de Final, selló el triunfo frente a Independiente en Cuartos de Final y sobresalió en el 4-3 emocionante contra Boca en Semifinales.

 

 

FRANCISCO PIZZINI (VÉLEZ)

Ubicado en el sector derecho del ataque, tuvo presencia perfecta en la campaña del Fortín y abrió los triunfos ante Arsenal en 16avos de Final y contra Boca en Semifinales. La única cuenta pendiente que mantiene es consagrarse en el certamen, ya que volvió a caer en la definición (había sido subcampeón con Talleres de Córdoba en la décima edición).

 

 

EDINSON CAVANI (BOCA)

El ícono uruguayo sobresalió en la actuación del Xeneize con un aporte constante de goles: le marcó un doblete a Central Norte en 32avos de Final, uno a Almirante Brown en la instancia siguiente y el 1-1 parcial contra Vélez en Semifinales. El total de cuatro anotaciones le permitió compartir con Atencio el sitio de máximo goleador de la duodécima edición.  

 

 

MATÍAS GODOY (CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO)

Su aporte fue de menor a mayor hasta ser determinante en la recta decisiva, con una asistencia a Atencio en el empate parcial contra Huracán en Semifinales y marcar el único gol en el encuentro definitorio ante Vélez con un centro que se cerró por detrás de Tomás Marchiori. Primer futbolista en disputar tres finales consecutivas con equipos distintos, logró su segundo título al hilo después de consagrarse con Estudiantes de La Plata en la undécima edición.

 

 

SUPLENTES

LUIS INGOLOTTI (CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO)

Guardián del arco del campeón, se tomó revancha de la eliminación a manos de Newell's durante su etapa en Aldosivi y fue decisivo en la clasificación por penales contra la Lepra al desviar dos ejecuciones. Sólido para mantener la valla invicta en la Final ante Vélez.

Mediante el voto popular, fue elegido como el mejor jugador de la duodécima edición. Recibió 4 goles en 6 partidos jugados, en ningún partido le convirtieron más de un gol, atajó 2 tiros desde los 12 pasos en tanda de penales y obtuvo 2 vallas invictas a lo largo del certamen.

 

 

LEANDRO BREY (BOCA)

Protagonizó una gesta inédita en la historia de la competencia al atajar cuatro penales consecutivos en la serie ante Gimnasia La Plata que posibilitó la cuarta aparición al hilo del Xeneize en Semifinales. También se había destacado en la instancia previa frente a Talleres de Córdoba al desviar un remate y convertir el propio en un momento clave de la definición.

 

 

SEBASTIÁN VALDEZ (CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO)

Uno de los capitanes del campeón, vistió la cinta y fue la voz de mando en la línea defensiva que cosechó triunfos de máximo valor ante Estudiantes de La Plata, Temperley, Huracán y Vélez. Se mantiene invicto en seis encuentros disputados en la historia del certamen (cinco triunfos y un empate).

 

 

FABIO PEREYRA (HURACÁN)

Líder defensivo de uno de los semifinalistas, tuvo presencia perfecta y contribuyó a mantener la valla invicta en tres de los primeros cuatro encuentros disputados por el Globo. Además, convirtió sus penales en las series ante Villa Mitre (32avos de Final) y Argentinos Juniors (Octavos de Final).

 

 

FERNANDO MARTÍNEZ (TEMPERLEY / CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO)

Si bien no disputó muchos minutos en la competencia, la chilena ante River que selló el empate agónico de Temperley en 16avos de Final fue determinante en la clasificación posterior por penales del Gasolero. Curiosamente, la misma instancia le presentó un gran desafío recién arribado a Central Córdoba: ingresó en el gran triunfo del Ferroviario sobre Estudiantes de La Plata, campeón defensor. ¿Cuál sería su siguiente aparición? Fue el último cambio utilizado por Omar De Felippe en el triunfo sobre Vélez que selló la consagración histórica del Ferroviario.

 

 

WILLIAMS ALARCÓN (HURACÁN)

El chileno completó una temporada auspiciosa con presencia ininterrumpida en los primeros cuatro partidos del camino del Globo. Preciso para ejecutar su penal en las series ante Platense (16avos de Final) y Argentinos Juniors (Octavos de Final), el equipo sintió su ausencia en la Semifinal ante Central Córdoba de Santiago del Estero.

 

 

FERNANDO ENRIQUE (TALLERES DE REMEDIOS DE ESCALADA)

Emblema de la revelación del certamen (único representante de la B Metroplitana que llegó a Cuartos de Final), marcó el empate parcial en la remontada contra Instituto de Córdoba en el debut y, en los siguientes encuentros, hizo gala de su pegada precisa en los lanzamientos que derivaron en los goles de Fernando Duré ante Racing y Banfield, clásico zonal de Octavos de Final que lo tuvo como una de las grandes figuras.

 

 

KEVIN VÁZQUEZ (CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO)

Presencia perfecta e incansable aporte como rueda de auxilio en el mediocampo del conjunto que enarboló la bandera de Santiago del Estero como primer campeón oficial de un certamen nacional. Convirtió el primer penal en la serie ante Newell's por Octavos de Final y recibió el Premio Hamilton al jugador que más trabajó en la Final contra Vélez.

 

 

PABLO DE BLASIS (GIMNASIA LA PLATA)

Uno de los máximos referentes del conjunto platense tuvo un aporte determinante en la campaña al abrir el marcador frente a Atlético Tucumán en 16avos de Final y convertir el empate contra Boca en Cuartos de Final. Además, fue el único jugador del equipo en anotarle a Leandro Brey en la serie de penales ante el Xeneize.

 

 

ALEX LUNA (INDEPENDIENTE)

Aunque disputó solamente los primeros dos encuentros en la campaña del Rojo, que arribó por cuarta ocasión a los Cuartos de Final, tuvo un peso determinante al abrir el marcador frente a Deportivo Laferrere en 32avos de Final y sellar el triunfo contra Juventud Unida de San Luis en la instancia siguiente. 

 

 

FEDERICO GIROTTI (TALLERES DE CÓRDOBA)

Acostumbrado a convertir por Copa Argentina (acumula nueve tantos, cifra que le permite integrar el top 10 de anotadores en la historia de la competencia), la actuación con el Matador distó de ser la excepción: selló el triunfo ante Colón de Santa Fe en Octavos de Final y marcó el empate contra Boca en el partido siguiente. 

 

 

MILTON GIMÉNEZ (BANFIELD / BOCA)

Conformó una dupla brillante con Bruno Sepúlveda en los dos partidos disputados con Banfield. Apenas 25 minutos le bastaron para marcarle un doblete a Ciudad de Bolívar en 32avos de Final y, luego, convirtió el segundo tanto en el triunfo ante Independiente Rivadavia en 16avos de Final. Si bien le agregó tres presencias con el Xeneize, no logró aportar más tantos que lo habrían situado como uno de los máximos anotadores de la duodécima edición. 

 

 

DIRECTOR TÉCNICO 

OMAR DE FELIPPE (CENTRAL CÓRDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO)

Tomó al equipo desde Octavos de Final y, a la par de una mejora sustancial en el rendimiento de la Liga Profesional, lo comandó a imponerse frente a Newell's, Temperley, Huracán y Vélez en el camino a la primera consagración en la historia de la institución. 

 

FOTO DE PORTADA: BAIRES 


Ver artículo completo

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

(pauta publicitaria 300x250_B no encontrada)