Una moto, enfrentando las dunas
En la cuarta etapa del Dakar, que une San Salvador de Jujuy con Tupiza, se encuentras las dunas de Capricornio, montes de arena gigantes a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. La organización decidió darle a los equipos la posibilidad de esquivar esos grandes obstáculos, pero con una penalización de 12 horas.
Marc Coma, director deportivo del Dakar, dio su opinión sobre qué decidirá cada equipo: “Para los equipos buenos es fácil, no van a tener opción. Si quieren luchar por la carrera tienen que entrar en las dunas. Y para los más malos también es muy fácil. Si yo fuese ellos, y mi objetivo fuese llegar al final del Dakar, no entraría. Ni me lo pensaría. Desde mi punto de vista, los equipos que están entre el 30 y el 50 son los que se lo tienen que pensar, y esto les crea cierta inquietud. Yo lo entiendo perfectamente, a mí también me la crearía. Claro, esto afecta a unos pilotos que no están acostumbrados a tomar este tipo de decisiones en el Dakar. Lo habitual para ellos es seguir adelante”.
Además, Coma explicó cómo será el procedimiento: “Hay un cruce con un desvío donde dice que gires a la izquierda si no quieres entrar en las dunas. Los que no hacen las dunas recortan recorrido y hacen 60 kilómetros menos, por eso penalizan 12 horas. No puedes meterte en las dunas y salirte si te arrepientes. Si te metes ya tienes que dar la vuelta, porque los dos primeros waypoints están arriba, a 4.000 metros. Puedes intentar dos dunas y volver por el desierto al punto del desvío. Es otra posibilidad. Pero así penalizas 12 horas y el tiempo que hayas perdido en las dos primeras dunas”.