Cuando una hinchada visitante quiere ofender a los "colegas" que tienen enfrente por la cancha en la que juegan, entonan un estribillo que ya es marca registrada: "Yo tengo un cagazo, que esta cancha de mierda se venga para abajo". La premonición se cumplió en 1955. El Palacio Tomás A. Ducó, casa de Huracán, era uno de los estadios de cemento más modernos de la época, inaugurado ocho años antes. Aquel día había doble función: River (que tenía su estadio suspendido) con San Lorenzo, por la mañana, y Huracán-Platense por la tarde. Se jugaron apenas tres minutos del primer encuentro cuando un estruendo retumbó en Patricios: se cayó un pedazo de tribuna, exactamente dos paneles de once escalones, una superficie de 20 metros por 10. Por suerte no hubo muertos, "apenas" 79 heridos. "Desgracia afortunada", tituló El Gráfico. Obviamente, la jornada se suspendió. Quedó como una señal irónica la bandera que se ve en la foto: "Bienvenidos River y San Lorenzo".
El Gráfico (2002).
11 de septiembre. El Gallego debutará este lunes como entrenador del Guapo recibiendo a Banfield.
06 de febrero. El Palacio presentó su nueva y moderna luminaria LED, fundamental para poder participar de la Copa Libertadores 2023.
07 de septiembre. El estadio de Huracán cumple 75 años y lo recordamos con la crónica del partido inaugural. Otro recuerdo de nuestra hemeroteca.
15 de mayo. Una multitud colmó la cancha de Huracán para la semifinal de la Copa de la Liga.
30 de enero. En su vuelta a la Primera División después de 87 años, el Guapo definió el Estadio donde será anfitrión durante la próxima temporada de la Liga Profesional.