El “Loco” está con los brazos en jarra, desde lejos relojea el festejo de un gol, uno de los tantos sufridos en su carrera. A sus 44 años y 21 días de vida, esa mirada de la celebración rival lo dejaba pensativo, sin palabras, tal vez intuía que no sería uno más. Un pelotazo cruzado salió de los pies de Sergio Oudoukian, Hugo Gatti apuró el paso para interceptarlo, poniéndole el cuerpo al balón a la altura de la medialuna del área, pero se encontró con la velocidad de Silvano Maciel, quien le ganó en el anticipo y el rebote producido por el cruce entre ambos se introdujo en el arco sin vacilar. Mientras los jugadores del humilde Deportivo Armenio se abrazaban incrédulos, la "Bombonera" naufragaba en un profundo silencio. La “Fiera” sería el último jugador en convertirle un gol a aquel arquero que marcó una época, que cambió un estilo, que le puso color y locura a un puesto que juega todo el tiempo entre el heroísmo y el escarnio.
El principio del fin
José Omar Pastoriza había llegado a Boca para sacarlo del letargo y la intrascendencia de las últimas malas campañas. El "Pato" Había dejado la comodidad de su Independiente campeón de todo, para ir por la gloria de entrar en la historia “xeneize”. Arribó desde Avellaneda con Claudio Marangoni y Alejandro Barberón. Ricardo Bochini fue convidado para la aventura, pero el “Bocha” se quedó del otro lado del puente para seguir luciendo la camiseta de toda su vida.
En ese mercado de pases, llegó desde Vélez Sarsfield el arquero del momento: Carlos Fernando Navarro Montoya. El “Mono”, tal su apodo, era de la escuela de Gatti, uno de sus modelos. Jugar con los pies, salir del área con la pelota, achicar haciendo la de “Dios” englobaban un estilo totalmente innovador para la época. Hoy es habitual. Hace 30 años no lo era. La pretemporada fue normal. Hugo Gatti y Navarro Montoya tuvieron una competencia respetuosa, casi de maestro a pupilo.
La semana, una hoguera
Pese a que en el año 1988 no existía el despliegue mediático de estos tiempos la decisión que debía tomar Pastoriza ocupó mucho espacio en los diarios, noticieros televisivos y programas deportivos radiales. Si un condimento le faltaba al momento, la segunda fecha del campeonato contra el rival de toda la vida -en el mismísimo Monumental- tornó la previa en la historia de la semana.
River Plate se había reforzado con el mismo objetivo que su némesis: ser campeón. César Luis Menotti, con Claudio Borghi como la figura del mercado de pases, también habían trastabillado en el debut con una sorpresiva derrota ante Platense por 2 a 1 en cancha de Vélez, donde el "Calamar" hacía de local ante los grandes. Tampoco le sobraba nada.
La construcción del mito
Finalmente, Boca y Navarro Montoya salieron victoriosos de su visita al Monumental. El reemplazante de Hugo Gatti se fue con la valla invicta, en el tirunfo por 2 a 0 con goles de Walter Perazzo y Alfredo Graciani.
Diseño y edición de fotografía
Matias Di Julio
04 de enero. El legendario arquero ex Boca, quien jugó profesionalmente con más de 44 años, podría ser superado en esta Liga Profesional 2025.
23 de diciembre. Hugo Orlando Gatti, fiel a su filoso estilo, sacó al capitán de la Selección Argentina de la mesa chica de los mejores de la historia.
23 de diciembre. El emblemático arquero de Boca, con 80 años, hizo una declaración en contra de la corriente vinculada con el presente del capitán argentino.
08 de noviembre. Un día como hoy pero en 1980 Argentinos Juniors derrotaba a Boca Juniors por 5 a 3. En la semana previa Hugo Gatti había dicho "ese gordito no me hace un gol" en referencia a Maradona, Diego le respondió convirtiendo 4 de los 5 goles de su equipo. Otra joya de nuestra hemeroteca, acompañada por la palabra de Pelusa recordando cada tanto.
14 de septiembre. En 1977 el Xeneize ganaba su primera Libertadores. En el tercer partido de la final venció a Cruzeiro por penales. Hugo Gatti emergió como el héroe de la noche por contenerle el penal definitorio a Vanderlei.
15 de agosto. Los arqueros también dejaron su huella en los superclásicos y El Gráfico confeccionó un ranking. De Roma a Armani, pasando por Gatti, Córdoba, Pumpido y Barovero, entre otros.