LA HISTORIA de Diego Tomatti Galeano tiene varias facetas: entrenador, profesor y periodista. A su corta edad, el argentino transitó por todos los lugares de la cancha y reflexiona al respecto. Su mirada en el fútbol, el cúmulo de anécdotas y la polifuncionalidad para encontrar su lugar en el mundo. Sin saberlo, había hecho historia.
El marplatense fue ayudante de campo en el ascenso a Primera División del fútbol de Uruguay con Plaza Colonia en 2018 con tan solo 29 años y se transformó en el argentino más joven en lograr un titulo en el exterior.
-¿Eras consciente del logro?
Me contactaron varios estadísticos y me contaron eso. Estaba en una lista junto a (Julian) Nagelsmann y Domenico Tedesco. Me sorprendí, es difícil certificarlo a ciencia cierta pero todavía no me han dicho que alguien más joven que yo logró un título. Me llamaron hasta de Guinness, cuando me lo decís se me dibuja una sonrisa porque es algo muy poderoso.
Tomatti tuvo que lidiar con su corta edad y con el hecho de no haber sido futbolista, algo que suele condenar a profesionales en más de un caso. Pese a todo ello, encontró su lugar en el fútbol y en la vida.
-¿Cómo llegaste a la escuela de entrenadores de Menotti?
Mi curriculum llega a la coordinación de la escuela de entrenadores y se contactaron conmigo. Yo estaba sin club, justo me estaba volviendo de Uruguay. Había trabajado en el profesionalismo y en el amateurismo, en el campo y con la tecnología. Estuve reunido más de 4 horas la primera vez y me ofrecieron de entrada redactar algunos textos. También soy periodista deportivo, eso me ayudó en la expresión. Hoy soy generador de contenido y estoy muy contento porque me rodean profesionales que me mejoran constantemente.
-¿Cómo viene desde lo laboral tu 2022?
Tuve propuestas para volver al ruedo en un equipo de Primera División pero no me gustaba mi rol en el día a día. Era demasiado enfocado en el videoanálisis y considero que eso es un ciclo cumplido en mí. También existió la chance de irme a Centroamérica antes de la pandemia. Hoy nuevamente hay acercamientos de clubes de Primera División de Argentina.
"A los 18 años me dijeron que tenía que ser técnico. Cuando me recibí, el profesor que me entregó el título me dijo: 'Bienvenido al mundo de los locos'. Y un poco es así...¿en qué trabajo se bancan seis o siete meses sin cobrar? O el hecho de no tener un horario fijo. Tenés que estar un poco loco", agregó Tomatti respecto a la profesión que tanto ama.
Muy cercano al pensamiento de Menotti y admirador de Guardiola, el marplatense sentencia respecto de su forma de pensar el juego: "Veo el fútbol similar a Diego Tomatti Galeano. Hay una historia universal, tengo un sentir por el juego que es innegable. Somos contemporáneos a Pep, fue el artífice de la obra más grande junto a Johan Cruyff. Para atacar quiero ser amplio y profundo y para defender corto y estrecho, eso para mí es universal. No me gusta etiquetarme en ningún estilo pero mis gustos hablan un poco de qué tipo de fútbol pregono".
24 de diciembre. El gran técnico argentino dejó el plano terrenal junto con otras leyendas que cambiaron el deporte para siempre.
22 de octubre. El ícono del fútbol mundial, fallecido en mayo pasado, reveló en diálogo con El Gráfico las razones que lo llevaron a celebrar por partida doble a lo largo de su vida.
22 de octubre. El entrenador argentino reveló la fuerte experiencia que vivió con el DT de Manchester City.
12 de octubre. Fue ante España en 1974. Un momento que cambiaría para siempre el rumbo del equipo Argentino.
02 de septiembre. El Gráfico estuvo presente en la reunión anual de los jugadores que hicieron historia en el fútbol argentino, junto con Diego Maradona y César Luis Menotti.
28 de agosto. Una de las firmas más prestigiosas de la historia de la revista pasó por el archivo y contó entretelones de sus notas más recordadas.